¿Hasta cuándo se seguirá cambiando la hora? Esta es la fecha del último cambio de hora
La práctica de adelantar y atrasar los relojes sigue vigente, pero ¿por cuánto tiempo más?

ES- Una chica rodeada de relojes / Peter Cade
Cada año, cuando llega el último domingo de marzo y octubre, los españoles se enfrentan al ritual de cambiar la hora. Esta práctica, que se implementó originalmente para aprovechar mejor la luz natural y ahorrar energía, ha sido objeto de debate durante décadas. Sin embargo, a pesar de las crecientes dudas sobre su efectividad, el cambio de hora sigue siendo una realidad en nuestro país. ¿Hasta cuándo se mantendrá esta tradición y cuál será la fecha del último cambio de hora?
Todos somos conscientes de que en la actualidad apenas se aprecia un ahorro energético significativo. A nivel legislativo, no se prevén cambios en el corto plazo. En España, es la Orden PCM/186/2022, de 11 de marzo, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la que da la pista de que el cambio horario seguirá teniendo lugar cada otoño y cada primavera hasta, al menos, 2026.
Así, el texto desgrana el calendario de la hora de verano correspondiente a los años 2022 a 2026, y establece el próximo 30 de marzo como la fecha en la que comienza el período de la hora de verano, que se extenderá hasta el 26 de octubre, cuando comenzará el horario de invierno.
El cambio de hora ha sido una práctica común en muchos países desde principios del siglo XX. En España, se adoptó oficialmente en 1918, aunque ha habido periodos en los que se suspendió, como durante la Guerra Civil y los años posteriores.
La idea era simple: adelantar los relojes en primavera para tener más horas de luz por la tarde y atrasarlos en otoño para aprovechar mejor la luz de la mañana. Sin embargo, con el tiempo, la efectividad de esta medida ha sido cuestionada.
Diversos estudios han demostrado que el ahorro energético que se consigue con el cambio de hora es mínimo. Además, el ajuste horario puede tener efectos negativos en la salud, como alteraciones del sueño, fatiga y problemas cardiovasculares.
A pesar de estos inconvenientes, la práctica sigue vigente en muchos países, aunque algunos ya han decidido abandonarla. Islandia fue pionero en eliminar el cambio de hora en 1967, y más recientemente, países como Rusia, Turquía y México han seguido su ejemplo.
En la Unión Europea, el debate sobre la eliminación del cambio de hora ha sido intenso. En 2018, una encuesta de la Comisión Europea reveló que el 80% de los ciudadanos europeos quería eliminar esta práctica y fijar un horario único.
Sin embargo, hasta la fecha, no se ha tomado una decisión final, y cada país miembro tiene la autonomía para decidir si mantiene o no el cambio de hora. En España, el BOE establece los cambios de hora hasta 2026, lo que ha llevado a algunos a especular que podrían ser los últimos.
El próximo cambio de hora en España tendrá lugar el 30 de marzo de 2025, cuando los relojes se adelantarán una hora a las 02:00, pasando a ser las 03:00. Este ajuste marcará el inicio del horario de verano, que se extenderá hasta el 26 de octubre, cuando se volverán a atrasar los relojes para dar comienzo al horario de invierno. Aunque esta práctica sigue generando debate, por ahora no hay indicios de que vaya a desaparecer en el corto plazo.

Alba Benito
Periodista porque uso el teclado para algo más que jugar a videojuegos. Un día me colé en una fiesta...