Se acerca la película de Minecraft. Repasamos las pelis basadas en videojuegos que no han ido bien.

La historia demuestra que no es fácil dar en el clavo cuando se trata con videojuegos.

La película con actores reales (y mucho CGi) de Minecraft está a punto de llegar, lo hará el próximo 4 de abril. Las adaptaciones del mundo del videojuego al celuloide tienen más fracasos que éxitos, y después de ver la reacción del público a los tráilers de Minecraft, nos tememos lo peor. Vamos a hacer un repaso a los principales videojuegos a los que saltar a la gran pantalla no ha hecho ningún favor:

-Borderlands (2024)

Es el ‘descarrilamiento’ más reciente, convirtiéndose en uno de los fracasos cinematográficos más sonados del año pasado (en general, no solo de videojuegos). Hubo una época en que los ejecutivos de los estudios culpaban del fracaso de las adaptaciones de videojuegos a una maldición, como excusa para quitarse la culpa de encima.

Los resultados en taquilla de la franquicia “Sonic the Hedgehog”, con tres películas de bastante éxito, y la película de animación de “Super Mario Bros.” parecían haber roto esa maldición, aunque no del todo, visto lo visto.

Borderlands

Borderlands

Borderlands

Borderlands

Borderlands podría ser el mayor fracaso en la historia del género hasta la fecha, ya que ha hecho perder a sus inversores cerca de 100 millones de dólares (un presupuesto de 120 millones para recaudar algo más de 30), sin incluir los costes de marketing y promoción, lo que hacen el desaguisado aún más grande. Esperemos que esta abominación no haga que los jugadores no esperen con ganas la siguiente entrega de la saga, que vale mucho la pena.

-Doom (2005)

Dirigida por el ampliamente desconocido para el público de a pie Andrzej Bartkowiak (un gallifante para el que sepa pronunciarlo), esta película podría haber sido una especie de ‘Alien’ de James Cameron, pero ambientada en el universo creado por John Carmack e IDSoftware.

Un grupo de marines espaciales, liderados por el imponente Sarge (interpretado por Dwayne “The Rock” Johnson), explora la llamada de socorro de un centro de investigación solo para encontrarse con un terror retorcido y horrores inimaginables. Irónicamente, es lo que se encontraron los espectadores en sus butacas (los pocos que fueron, claro).

DOOM

DOOM

DOOM

DOOM

La película ofrece, si podemos salvar algo de ella, un momento ‘fanservice’ en una icónica escena en primera persona, donde el personaje de Karl Urban se abre paso a tiros por los pasillos y destruye a todas las malditas criaturas que le salen al paso.

Años después, “The Rock” admitió que Doom carecía de ese “algo” especial, ese encanto, para entusiasmar al público. Al final, la película no pudo recuperar su coste de producción de 60 millones de dólares, ya que su estreno en cines terminó con unos 58 recaudados.

[Como nota, debemos explicar que para ver algo de dinero en positivo, una peli normalmente tiene que recaudar entre el doble y el triple de lo que ha costado, por culpa de lo que añaden los gastos en la campaña de publicidad y la parte que se quedan los cines.]

-Super Mario Bros. (1993)

Mucho antes de que Mario y Luigi triunfaran en 2023 recaudando más de 1.300 millones de dólares, ya existía otra película sobre los fontaneros más famosos del mundo. Estrenada en 1993, la película con actores reales “Super Mario Bros.” cuenta con el talento de Bob Hoskins y John Leguizamo como Mario y Luigi respectivamente, mientras que el legendario Dennis Hopper interpretaba al Rey Koopa.

Super Mario Bros. The Movie.

Super Mario Bros. The Movie.

Super Mario Bros. The Movie.

Super Mario Bros. The Movie.

Pero en lugar de abrazar las paletas brillantes y coloridas del Reino Champiñón, decidieron apostar por una distopía chic y sombría, ambientada en un mundo que haría que el vimos más tarde en el Quinto Elemento pareciera el paraíso. La película fracasó en todos los aspectos, ya que incluso el difunto Hoskins (al que recordamos en películas como ‘¿Quién engaño a Roger Rabbit?’ o ‘Hook’) admitió que fue la película más lamentable de su ilustre carrera.

La producción costó 50 millones de dólares y recaudó solo 40 a nivel mundial. El coscorrón económico podría haber sido mucho mayor, ya que por aquel entonces no todas las películas costaban 200 millones como parece la costumbre ahora.

-Street Fighter: La Leyenda de Chun-Li (2009)

Hay que ponernos un poco en antecedentes con esta, viajando al lejano 1994. La película de Steven E. de Souza, “Street Fighter”, quizá no sea recordada como un referente del cine, pero gracias a sus comprometidas actuaciones y a unos diálogos tan malos que trascendieron el medio y acabaron convirtiéndose en memes (para Bison fue solamente un martes), ocupa un lugar especial en la historia del cine de videojuegos.

Además, es la última película en la que participó Raúl Julia (el gran Gómez en la Familia Addams) antes de morir, donde ofrece una inspiradora lección magistral de interpretación como M. Bison. Pero en lugar de producir una secuela de una película que no tuvo un mal resultado en taquilla (99 millones de dólares recaudados con un presupuesto de 33), en 2009 se materializó un reboot titulado “Street Fighter: La leyenda de Chun-Li”. Dirigida por Andrzej Bartkowiak, (si, el de “Doom”), y protagonizada por Kristin Kreuk como Chun-Li, Michael Clarke Duncan como Balrog y Neal McDonough como M. Bison, la película no carece de rostros reconocibles.

Sin embargo, mientras que la “Street Fighter” original rebosaba alegría y diversión genuinas, esta resulta más plana que el peinado del coronel Guile de Jean Claude Van Damme. En RottenTomatoes cuenta con un 3% de aprobados por la crítica y un 18% del público, que rara vez se ponen de acuerdo.

La curiosidad por ver lo mala que era no se materializó en una subida de la venta de entradas, ya que el presupuesto de 50 millones de dólares solo se tradujo en 12.7 en todo el mundo. La leyenda de Chun-Li no duró mucho, veremos si en el futuro hay más suerte.

-Final Fantasy: La fuerza interior (2001)

Supervisada por el mismísimo Hironobu Sakaguchi, el creador de la saga ‘Final Fantasy’, la expectación en 2001 por la primera película de la franquicia se disparó. No solo contaba con la participación de alguien que entendía la franquicia a la perfección, sino que la animación también era increíble para su época. Si a eso le sumamos un reparto de voces que incluía a Ming-Na Wen, Alec Baldwin, Donald Sutherland o Ving Rhames, debería haber sido la definición del meme “Shut up and take my money”. Pues no lo fue.

La película, que tuvo turbulencias desde el proceso de producción, tardó más de cuatro años en completarse, lo que elevó el presupuesto a 137 millones de dólares. En comparación, la primera ‘Matrix’ costó menos de la mitad (63 millones). En segundo lugar, nadie dudaba que la película era una maravilla técnica, pero parece que fue a lo único que se le dedicó atención, y la historia brillaba por su ausencia.

La crítica y los fans masacraron al largometraje por carecer de la magia de la saga de videojuegos. Esto se tradujo en un fracaso de taquilla, recaudando solo 85 millones de dólares a nivel mundial, en un agujero económico con pérdidas que en su día se estimaron en cerca de 100 millones.

Luis J. Merino

Técnico de sonido, melómano y amante de los dos pilares fundamentales del entretenimiento: cómic y videojuegos....

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad