Joaquín Sabina anuncia su retirada: “Me retiro en el momento justo”
La leyenda de la música celebra su última gira

César Balcázar
El adiós definitivo de Joaquín Sabina a los escenarios ya tiene fecha y lugar: noviembre de este año, en Madrid. Así lo ha confirmado el propio artista en una entrevista exclusiva para la revista Esquire, donde se ha sincerado sobre los motivos de su retirada, sus planes de futuro y la emoción de su gira de despedida.
"Creo que dejo una colección de 25 canciones que me van a sobrevivir y no me veo obligado a dar más en público", ha confesado con la honestidad que le caracteriza.
Creo que dejo una colección de 25 canciones que me van a sobrevivir y no me veo obligado a dar más en público
— Joaquín Sabina
Tras 50 años de carrera, Sabina ha decidido que es el momento adecuado para colgar las botas, como se diría en términos futbolísticos. La gira, que arrancó en enero y lo está llevando por América y Europa, le está permitiendo despedirse de sus seguidores como mandan los canones.
En su reciente paso por Nueva York, el cantautor ha vivido uno de los momentos más especiales de su carrera al actuar en el legendario Madison Square Garden, un sueño que ni siquiera había imaginado: "Fue el primer descubrimiento de que mi lengua, que es mi patria, tenía una pujanza tan importante en Estados Unidos".
A pesar del miedo escénico que aún le acompaña antes de cada concierto, Sabina admite que "Las Ventas era lo máximo" y que esa sensación no la ha vuelto a experimentar en ningún otro escenario. "Es verdad que paso una hora mala antes de cantar, pero mientras la paso ya sé que voy a salir y que voy a hacer como Dios manda mi trabajo", asegura el artista.
El futuro de Sabina: sonetos, un nuevo disco..
Aunque su despedida de las grandes giras es definitiva, Joaquín Sabina no cierra del todo la puerta a futuros proyectos musicales. Ya está trabajando en un nuevo disco que, según sus propias palabras, tendrá "siete u ocho canciones al final de la gira". Además, tiene en mente publicar un libro de sonetos y dedicar más tiempo a sus pasiones más íntimas: escribir y pintar.
Pero hay un sueño que aún le ronda la cabeza: el Teatro Apolo. Sabina fantasea con la idea de ofrecer un concierto al mes en este histórico recinto, situado a tan solo veinte metros de su casa, y convertirlo en un espacio para compartir su música de una forma más cercana: "Si pudiera comprarlo, sería una maravilla".
En la entrevista, el artista también se ha mostrado agradecido por la vida que ha llevado y el público que lo ha acompañado en cada etapa. "Sería un abuso por mi parte tener espinas clavadas cuando la vida me ha dado cosas que ni siquiera me había atrevido a imaginar", afirma el artista.
Un adiós con sabor a gratitud:
La gira de despedida continuará por España hasta el mes de noviembre, cuando Sabina se despedirá definitivamente de los escenarios en su ciudad, Madrid. Un broche de oro para una trayectoria legendaria que, aunque llega a su fin, deja una huella imborrable en la historia de la música en español.
La entrevista completa está disponible en el número de abril de Esquire, donde Sabina se abre como nunca antes sobre su vida, su carrera y el adiós que ya es una realidad.