Manuel Alejandro confiesa en ‘El Hormiguero’ que Plácido Domingo fue su mayor reto musical
El cantautor, que ha compuesto más de 600 canciones, ha explicado que el tenor fue la persona a la que más le ha costado escribirle un tema

Manuel Alejandro posa en el photocall de la entrega de la Medalla de Oro de las Bellas Artes a Jesús López / Aldara Zarraoa
La noche de este martes 18 de marzo, el plató de El Hormiguero ha vivido uno de sus momentos más especiales y emotivos de la temporada con la visita del legendario compositor Manuel Alejandro. Siguiendo con una semana muy musical tras la visita de Mónica Naranjo, y antes de la de Omar Montes, a sus 92 años, el cantautor de Jerez de la Frontera ha compartido una entrañable charla con Pablo Motos, repasando anécdotas de su larga trayectoria artística y, además, ha aprovechado para presentar su nuevo libro.
Uno de los momentos más destacados de la velada ha llegado durante uno de los clásicos juegos del programa, protagonizado por las hormigas Trancas y Barrancas. En él, le han preguntado a Manuel Alejandro si consideraba que componer para todos los artistas era igual de complicado o si había habido alguno que le supusiera un mayor reto.
Y es que, cabe destacar que el cantautor ha escrito canciones para cientos de artistas de mundialmente conocidos, entre los que se encuentran Alejandro Sanz, Raphael, Rocío Jurado, El Puma o María del Monte, entre muchos otros. En total, Manuel Alejandro ha publicado bajo su autoría más de 600 canciones de amor y desamor, todas ellas inspiradas en historias y sentimientos reales, como le contaba a Pablo Motos en El Hormiguero. Pero... de todas estas obras creadas para otros intérpretes, ¿cuál habrá sido la más difícil de escribir?
Escribir para Plácido Domingo, el mayor reto artístico de Manuel Alejandro
"Plácido Domingo ha sido el artista más difícil para el que he compuesto", confesaba el maestro. "No sabía lo que hacerle, no sabía por dónde ir", añadía, explicando que la dificultad radicaba en el estilo vocal del tenor, muy marcado por su formación clásica. "Estos cantantes con la voz educada se valían de canciones entre lo popular y lo clásico, cosa que ahora no se hace", reflexionaba. Como ejemplo, recordó la canción que le escribió a Domingo: Sevilla, todo un himno no solo para la ciudad, sino para los oyentes del artista.
Y es que a Manuel Alejandro nada le sale porque sí, todo viene desde el corazón. El escribidor de canciones, que es como se hace llamar, asegura que todas sus obras son reales y es por ello que cada canción que compone es una experiencia de verdad y va dirigida expresamente a una persona en concreto y para que la cante una persona en concreto. Quizá este sea el verdadero truco de que sus temas, pase el tiempo que pase, siguen conservando una magia especial.

Andrea Romero
Periodista audiovisual y fan a tiempo completo. Baso mi personalidad en la última serie que he visto,...