Especial

LOS40 Valencia Pop Beret, Dani Fernández, Naiara, Nil Moliner... ¡consigue tu entrada!

Kuve: “Ahora soy más yo que nunca; he tomado las riendas de mi proyecto en todos los niveles”

Entrevista con la finalista del Benidorm Fest 2025 que se enfrenta con ilusión a una etapa llena de trabajo y nuevos proyectos

Kuve  visita LOS40 para hablar del Benidorm Fest 2025 y de su tema 'LOCA XTI'.

Kuve, frente al skyline de Madrid, visita LOS40 para hablar de su paso por el Benidorm Fest 2025 y de su tema 'LOCA XTI'.

Maryan Frutos, artísticamente conocida como Kuve, ha revolucionado el escenario del Benidorm Fest este año con el pegadizo LOCA XTI. Considerada por muchos seguidores como el dark horse de la edición, la murcianica ha roto todas las expectativas con una actuación no solo poderosa, sino que dejó el listón muy alto en la inauguración del certamen. Tras esta ola de emociones, la artista enfrenta esta nueva etapa llena de trabajo y nuevos proyectos. Tal y como nos ha confirmado, se avecinan conciertos próximamente. Y es que hemos tenido el placer de poder hablar con ella cara a cara y de que se compartiera con LOS40 sus sensaciones. Hemos hablado del proceso creativo de sus canciones, su experiencia en la preselección española para Eurovisión y sus compañeros, y de cómo este no es más que el inicio de la increíble Kuve.

Pregunta: Quizás muchos te conozcan por tu paso por el Benidorm Fest de este año, pero Kuve tiene un largo recorrido a sus espaldas. ¿Cómo nace la idea de este proyecto artístico?

Respuesta: Pues en realidad nació sin saberlo. Me llamo Kuve por la plaza de los Cubos de Madrid, que fue donde yo empecé a hacer música, y donde conocí también a las personas con las que empecé mi proyecto. Empecé tocando en un café pequeñito en el barrio de Madrid, en un sitio donde pudiera la gente conocerme. Vendía maquetas a 3 euros que me hacía yo. Todo ese comienzo era como muy bonito, muy romántico, y pues ahí empezó Kuve, sin saberlo. Después de ahí, empecé con mi primer disco y hasta hoy. He llegado también a este punto trabajando como una hormiguita y luchando en cada paso.

Con el Benidorm Fest ha venido un foco y una visibilidad increíble y la verdad es que estoy súper agradecida.

—  Kuve

P: Iniciaste el camino con un compañero, con Carlos Otero. ¿Qué te hizo continuar con el proyecto en solitario?

R: Pues es que él se tuvo que marchar porque era de Lima. Entonces, ahí tuve que decidir si seguía. Es verdad que ya habíamos empezado, ya habíamos sacado el primer disco, y tuve que decidir qué hacer. Si de repente empezar de cero, resetear y empezar yo sola, o seguir con el proyecto y directamente ser yo Kuve, ¿no? Y bueno, pues decidí seguir y ahí empezó también una nueva etapa para mí. En realidad, he pasado por varias etapas en mis comienzos porque Kuve define mi esencia en cada momento. Ahora estoy muy contenta; soy más Kuve que nunca.

Ahora soy más yo que nunca; he tomado las riendas de mi proyecto en todos los niveles.

—  Kuve

P: Has compartido escenario con grandes de la música en nuestro país como Nacho Cano, Arde Bogotá o Izal. ¿Cómo te han ayudado estos compañeros en tu carrera como artista?

R: Pues a ver, a Arde Bogotá los conozco desde que empezaron. Son una banda relativamente nueva pero que ha subido como un cohete. La verdad es que tengo una relación muy buena y sí que, por ejemplo, colaboraciones como esa salieron súper naturales.

Con lo de Nacho Cano también. De alguna manera también confió en mí para hacer algo muy importante que fue en La Puerta del Sol después del año de la pandemia. Con la plaza vacía, cantamos Un Año Más que es un tema mítico, y de repente que confiara en mí para eso. Allí sí que me conocieron millones de personas que vieron esa noche la tele. Ahí sí que noté también un empujón y lo agradecí muchísimo.

A lo mejor con artistas como Ariel Rot, Kiko Veneno, me llamaron en la gira en Murcia, y la verdad es que estoy súper contenta porque hay mucha gente que de repente me da esa oportunidad de que me vea más gente y que quieran estar conmigo encima de un escenario.

P: LOCA XTI ha sido el tema que presentaste en el festival de Benidorm y que se ha convertido en todo un éxito. ¿Cómo nace la canción?

R: Pues surge desde un punto en el que yo quería hacer una canción que tuviera referencias dosmileras/noventeras, pero también con algunos elementos más actuales, ¿no? Entonces, desde ahí, digamos, esa parte instrumental quería que se basara en eso y tuviera esa referencia. Después, a nivel lírico, quería hacer una canción de amor para esos seres que se infectan y que nos ayudan sobre todo en los momentos más difíciles. Surgió también desde ese pensamiento de hacer homenaje a esa gente que he hecho mis pilares, sobre todo en los momentos de ansiedad, que es donde más escasean, ¿no?

La canción la pensé y la compuse por y para el Benidorm Fest, y por y para Eurovisión. Estoy muy feliz con cómo ha sido el resultado y cómo lo ha recibido la gente. El mensaje traspasa los corazones y eso también me gustaba que sucediera así. Además que la canción es muy pegadiza y se ha pegao como chicle, como dice Daniela.

P: ¿Ha sufrido la canción muchos cambios con respecto a la idea inicial?

R: A ver, sí, pero lo que más cambios ha tenido ha sido en la melodía vocal. O sea, la melodía vocal pasó por muchos lugares. Para mí siempre ha sido un reto hacer algo que fuera pegadizo, que fuera con el estilo y que bueno, que al llevarlo al español también yo me sintiera cómoda. Y ahí cambié mucho la melodía de la voz. La base sí que fuimos estructurándola, pero es verdad que la canción estaba bastante definida desde el principio. Las primeras cositas que salieron fue el arreglo este del principio, que es el más característico de la canción. Y desde ahí como que ya teníamos muy claro el concepto de hacia dónde queríamos llevarla.

Kuve, frente al skyline de Madrid, visita LOS40 para hablar de su paso por el Benidorm Fest 2025 y de su tema 'LOCA XTI'.

Kuve, frente al skyline de Madrid, visita LOS40 para hablar de su paso por el Benidorm Fest 2025 y de su tema 'LOCA XTI'.

Kuve, frente al skyline de Madrid, visita LOS40 para hablar de su paso por el Benidorm Fest 2025 y de su tema 'LOCA XTI'.

Kuve, frente al skyline de Madrid, visita LOS40 para hablar de su paso por el Benidorm Fest 2025 y de su tema 'LOCA XTI'.

P: ¿Tú, como compositora y productora, junto a Juan Sueiro, sigues algún proceso o método a la hora de crear un tema? ¿Alguna manía cuando te metes en el estudio?

R: Tienes que estar inspirado. Es un trabajo muy artístico, muy bonito, pero también tienes que enfocarte. Entonces, yo sí que me fui. Estábamos en verano hablando sobre cómo íbamos a juntarnos para hacer esta composición. Juan me dijo que había hecho un pequeño estudio en una casita que tenía en Huelva, en la playa. Los lugares donde más me inspiro es en la playa, cerca del mar; mirando al mar, mirando las puestas de sol y con mi libretita escribiendo. Entonces es verdad que me gustaba mucho la idea de irme allí a componer con él, y fue allí donde nació todo. Ya después sí que continuamos en Torrelodones, en el estudio.

P: Tus trabajos anteriores beben de algunas de las influencias que te definen como artista, y lo mejor es que cada uno es diferente. ¿Cuáles dirías que son las influencias de esta nueva era de Kuve?

R: A ver, los pilares, en realidad, es lo que digo, cada vez como que voy cogiendo referentes diferentes. Pero sí que es verdad que hay artistas muy importantes en mi trayectoria que continúan siempre y que para mí son grandes referentes, como Debbie Harry de Blondie. Yo aspiro a ser como ella porque de verdad que me encanta cómo ha ido variando en estilo durante toda su etapa.

Después, a partir de ahora, a ver, por ejemplo, Robert Miles, que es un compositor de los noventas, me inspiró muchísimo para hacer LOCA XTI, con sonidos muy noventas. Me gusta nutrirme muchísimo de referentes femeninos: B.A. Harvey, Bjork, de artistas como más independientes.

Yo no tengo prejuicios a la hora de componer. Lo mismo te saco referencias de Raffaela Carrá que de Dua Lipa.

—  Kuve

Es que de Mari Trini, por ejemplo, no solo me nutro también a nivel musical, sino también en lo que ha hecho en su carrera, ¿no? Pero ya te digo, cojo un poco de todo, un ingrediente de cada época, de cada estilo, y lo voy juntando sin ningún tipo de prejuicio para hacer música nueva.

P: Una cover tuya de Mari Trini formó parte de su documental. ¿A qué otro artista te gustaría también ponerle banda sonora a su documental?

R: Debbie Harry; 100%. Pero 100%. O sea, me encantaría, sería un sueño.

P: ¿Qué supone para ti la música a la hora de reivindicar y luchar contra las desigualdades?

R: Tenemos un altavoz muy importante, y creo que hay que tener muy en cuenta que todo lo que podamos reivindicar desde la música, y también como artista, lo que tú transmites en tus mensajes, eso puede llegar a más sitios de los que pensamos. Al final, a mí siempre me ha gustado reivindicar la igualdad. Soy feminista, y quiero lanzar ese mensaje. Y sobre todo, ¿sabes lo que me parece más importante? Lanzar ese mensaje y que llegue a niñas pequeñas. A mí no me llegaron tantos referentes cuando era más pequeña.

En esta industria hay un alto porcentaje de hombres que han tenido más visibilidad que las mujeres. Siento que desde este lugar puedo hacer que niñas quieran ser cantantes, productoras o compositoras.

—  Kuve

Para mí, lo más interesante y lo más importante es que las generaciones que vienen ahora, de niñas tanto de 10 años, de 15 años, que de repente me estén viendo a mí ,y que vean que también otras artistas más antiguas, como Mari Trini, Lola Flores, Rocío Jurado o Rafaela Carrá, seguimos haciendo cosas todavía que están generando más visibilidad; que hacen que niñas puedan el día de mañana dedicarse también a la música y ser, por ejemplo, productoras, que en el mundo de la producción hay muy pocas mujeres.

Por ejemplo, estuve el otro día con DeTeresa produciendo. Y es que, aunque sea poner un post en Instagram de las dos produciendo y que eso lo vean niñas me parece lo más importante.

P: Juan Sebástian e Israel Reyes fueron los encargados de tu escenografía en Benidorm. ¿Cuáles fueron las indicaciones iniciales que les diste para crearla?

R: Es que eso va súper rápido. Desde el momento en que te lo dicen hasta que tienes que dar la primera idea, el primer concepto, es rapidísimo. Entonces, claro, nos reunimos urgentemente, para ver qué concepto queremos. Tenía muy claro que el concepto quería que fuera muy minimal. También a nivel de los props, no quería que hubiera muchas cosas, simplemente algo que cumpliera una función. Y eso sí que lo dije desde el principio. Para mí es verdad que el Melodifestivalen de Suecia ha sido un gran referente a la hora de coger ideas y de ver un poco el concepto de puesta en escena. Los suecos son un poco los reyes de Eurovisión en cuanto a conceptos.

Las primeras indicaciones fueron esas. Quiero que sea sencillo, que a nivel visual quede bonito, pero que nos centremos mucho en miradas, en transmitir a cámara, y que la coreografía vaya con el concepto de la canción, algo elegante.

Final del Benidorm Fest 2025, en directo

Final del Benidorm Fest 2025, en directo / RTVE

Final del Benidorm Fest 2025, en directo

Final del Benidorm Fest 2025, en directo / RTVE

P: Al final de tu propuesta vimos ese momento All The Lovers de Kylie Minogue. ¿De dónde surge ese final? ¿Y ese cierre en lírico?

R: Total, un referente máximo. Pues, a ver, sí que eso fue idea de Juan y de Israel, y me pareció brutal desde el momento en que me lo dijeron. Queríamos crear un momento muy divino, que de alguna manera, ellos se desnudaron como tal, pero yo también. Parecía la Capilla Sixtina y yo me convertía en esa Venus del amor. A mí me encantó la idea.

La técnica vocal para mí es lo más importante. Lo primero que hice a nivel de estudios fue estudiar con profesoras de ópera y me apetecía también hacer ese homenaje con lo que empecé.

—  Kuve

La gente yo creo que se impactó mucho porque no se esperaba, sobre todo ese final. El final, a nivel vocal, también era muy distinto a la grabación de estudio. Mucha gente decía: "Ay, es que al final se me queda como que me falta algo; me falta algo en la grabación de estudio". De ahí, la parte lírica. Me tuve que preparar mucho la capacidad pulmonar para llegar al final. Parece una tontería, pero es verdad que, aunque no estuviera bailando muchísimo como Daniela, por ejemplo, sí que es verdad que para llegar al final, recorrerme todo el escenario, subir la cuesta, pararme, coger aire y sacar capacidad para empujar bien el diafragma y sacar el lírico. Fue como todo un proceso; lo ensayaba muchísimo.

P: Ahora que se ha acabado la experiencia del Benidorm Fest. Si tuvieras que hacer un remix colaborativo de LOCA XTI con alguno de tus compañeros, ¿con quién sería?

R: Pues podría hacerlo con DeTeresa, perfectamente. O sea, no sé, creo que a lo mejor podríamos hacer un show electrónico de LOCA XTI. A ver, es verdad que los comparo un poquito más con mi estilo, porque Carla Frío también podría ser una colaboradora. No sé, yo hago versiones flamencas de todo, puedo decir con LaChispa, de repente. No sé, no sé, pero bueno, remixes, en realidad con cualquiera de mis compis podría estar muy divertido, la verdad.

P: No sé si has visto lo ocurrido con las bailarinas de Chica Sobresalto. ¿Qué opinas sobre ello?

R: Sí, he estado al tanto de lo que ha pasado. Bueno, es verdad que yo me enteré allí y las bailarinas son muy amigas de mis bailarines. Entonces claro, cuando pasó inevitablemente sí que nos enteramos de lo que había sucedido. Yo hablé con ellas y les dije que los que necesitaran, ahí estábamos. Es verdad que no he hablado con Mai, y tampoco sé las dos versiones de cómo se siente ella; pero bueno, yo te digo lo que yo vi y lo que hicimos allí.

Las chicas son geniales, y yo a Mai también la conozco. No sé si ha sido una cosa puntual, que ella ha tenido un error. Bueno, hay que dar también la oportunidad de que la gente hable, y cada uno se ofrezca en su parte. Pero vamos, yo lo primero que hice allí cuando me enteré les dimos el apoyo. Hicimos un poco de campamento y de equipo todos, entonces bueno... Yo qué sé, la parte humana. Son artistas del Benidorm Fest.

P: ¿Qué opinas de la propuesta ganadora? ¿Y de todos los memes que han surgido alrededor de ella?

R: Es una diva. Yo creo que al final tenemos una representante que lo hace muy bien, tenemos eso asegurado. Tenemos asegurado el show, la calidad vocal, tenemos asegurado que ella delante de la cámara va a saber cómo expresar. Y yo creo que eso también tiene que dar tranquilidad a la gente. O sea, esto es como todo. Al final,hay gente a la que le gusta, otra a la que no, pero yo pienso de verdad y sinceramente que Melody lo va a hacer increíble y que nos va a representar de una forma muy digna. Oye, no sabemos qué puede pasar, pero ella lo va a hacer increíble y se va a preparar ahora ya enfocada a Eurovisión y seguro que nos va a sorprender. Desde luego, lo que tenemos seguro es la calidad.

Y en cuanto a los memes, es que es increíble. Es que es así, natural. Yo de verdad que no la conocía, la he conocido en estos días y yo me llevo con ella. Es así, ella es muy natural y bueno, pues le dijeron que cantara, pues ella canta y canta y canta y le encanta. Aparte está demostrando que, oye, que canta a capella en un micro de una entrevista, sin ningún desafío. Me ha parecido muy gracioso, la verdad.

Te recomendamos

P: ¿Qué nos espera de Kuve en los próximos meses? ¿Algún proyecto o concierto entre manos?

R: Pues mira, estoy ya componiendo para sacar canciones nuevas, y hemos sacado muchos conciertos. Voy a estar por supuesto por mi tierra, por Murcia. Todavía no puedo decir exactamente en qué fechas, pero en Murcia, en Sevilla, en Málaga, en Madrid. Voy a estar en la pre-party de Madrid de EurovisionSpain, que mola mucho porque nos juntamos ahí prácticamente todos. Voy a estar en Valencia también. No sé, en un montón de sitios; donde me dejen y pueda, ahí voy a estar. Ahora quiero aprovechar para trabajar muchísimo para que la gente también me vea en directo, y que vea lo que yo soy encima de un escenario fuera de la tele. Así que espero que la gente venga a los conciertos, porque al final es lo más importante para un artista que la gente compre una entrada para ir a verte en alguna sala, en algún festival o donde sea.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad