Phil Collins se inventó la palabra ‘Sussudio’ y se convirtió en el nombre de muchos niños en el mundo: “Me disculpo por ello”
En una icónica escena de ‘American psycho’, el protagonista asegura: “Es una gran canción. Mi favorita”

Phil Collins posa para un retrato de estudio durante su gira 'No Jacket Required' el 27 de junio de 1985 / Icon and Image
‘Sussudio’ es una de las canciones más populares de Phil Collins. También es la más desconcertante. No significada absolutamente nada. Además, la crítica atacó al músico y le acusó de plagiar '1999' de Prince. El londinense reconoció la influencia del de Mineápolis. Fue el primer single de ‘No jacket required’, tercer álbum en solitario del que entonces era también líder de Genesis. Publicado el 18 de Febrero de 1985, sus 25 millones de copias le convierten en uno de los más vendidos de todos los tiempos. Ahora cumple 40 años.
El multiplatino ‘No jacket required’ (1985) era el tercer álbum en solitario de Phil Collins. Colaboraron en los coros Peter Gabriel y Sting y su título (No se necesita chaqueta) es pura ironía. Surgió una noche en Chicago, cuando salió a cenar con Robert Plant y le negaron la entrada al restaurante. Al vocalista de Led Zeppelin, sí le dejaron. Según las normas del local, se "requería chaqueta" para entrar a cenar. Aunque Collins llevaba puesta una chaqueta y se quejó por ello, el ‘maitre’ le respondió que no era la "apropiada" porque era demasiado formal. En una entrevista con Playboy, Phil confesó que nunca antes había estado tan enfadado.
Después del incidente, Collins aparecía a menudo en shows televisivos denunciando al restaurante y contando su historia. El dueño del local, terminó enviándole una chaqueta de sport, una carta pidiendo perdón y asegurando que podría ir a su restaurante con la ropa que quisiera.
‘Sussudio’ fue el primer single. Una palabra sin sentido. No significa nada. A Phil le salió así, sin pensar. Sin tener nada en mente. Lo explicó en 1997, en un episodio de Storytellers en VH1: "Este es uno de esos ejemplos de letras improvisadas. Ya sabes… a veces tienes un gran problema porque lo que escribes no significa nada. Tenía algunos acordes, empecé a cantar al micrófono y salió esta palabra, que era ‘sus-sussudio’. Literalmente, salió… de alguna manera sabía que tenía que encontrar algo más para acompañar esa palabra. E intenté encontrar otra palabra que sonara tan bien como 'sussudio’, pero no pude encontrar nada”.
En torno a esa palabra escribió el resto la letra. “Entonces pensé, ‘OK, vamos a darle un significado’”, seguía contando en Storytellers. “La letra está basada en ese chico que se enamora de esa chica en el colegio. ‘Sé que ella me gusta, no sabe mi nombre, no sabe que existo, pero sé que me gusta’. Así que de eso va la canción. ‘Sussudio’ se convierte en el nombre de esta persona”.
A Phil Collins le llovieron las críticas cuando publicó el single por su similitud con el hit de Prince ‘1999’, que había visto la luz tres años antes. Le acusaron de plagio.
Probablemente, el líder de Genesis ya se lo esperaba. No solo no desmintió el parecido, sino que reconoció su influencia. Según dijo en Billboard: “Adoro esa canción. La compré en cuanto salió y solía escucharla cuando estaba de gira (con Genesis). Solo cogí el tempo… y lo encerré en la caja de ritmos”. Confirmó que era “un gran fan” del genio de Mineápolis y también confesó: “Me encantaría sonar como Prince”.
En Mail on Sunday asumió: “Está influenciada por Prince, por supuesto”. Según observó el periodista Tom Breihan: “Si algo así ocurriera hoy, Collins, al menos, hubiera tenido que incluir a Prince en los créditos”.
Al igual que en ‘One more night’, el vídeo de ‘Sussudio’ se rodó en The Princess Victoria, un pub de Londres propiedad del fundador de Virgin Records, Richard Branson. Collins y su banda entusiasman a los aburridos y desinteresados parroquianos del local cuando tocan el tema.
‘Sussudio’ llegó al nº1 en USA y ayudó a impulsar las ventas de 'No jacket required', que alcanzó también el primer puesto en Bilboard 200 (permaneció siete semanas en el top). 25 millones de copias en todo el mundo o tres Premios Grammy (uno de ellos a Álbum del Año), le convirtieron en uno de los álbumes más vendidos de todos los tiempos.
‘Sussudio’ ha trascendido en el tiempo. En una icónica escena de 'American psycho' (2000), el thriller basado en la novela Bret Easton Ellis, el asesino en serie Patrick Bateman (Christian Bale) hace un largo monólogo sobre Phil Collins y Genesis. Sugiere que la carrera en solitario de Collins es más comercial y, por tanto, más satisfactoria. No obstante, también manifiesta que Collins trabaja mejor dentro del grupo Genesis que como solista. Termina su disertación diciendo: ‘Esto es ‘Sussudio’. Una gran canción. Mi favorita”.
Puede que ‘Sussudio’ no tenga sentido, como tampoco lo tenía Walrus. Y si John Lennon se inventó una palabra sin sentido ('I am the Walrus') para confundir a la gente ¿por qué no iba a hacerlo Collins?
Lo curioso es que ‘Sussudio’, “se convirtió en el nombre de un caballo”, reconocía el artista en VH1. “Mi hija mayor tiene un caballo llamado Sussudio, y estoy seguro de que hay niños por todo el mundo con el nombre de Sussudio, así que me disculpo por ello”.