Muere Paquita La Del Barrio, la cantante de ‘Rata de dos patas’, a los 77 años
La artista mexicana ha fallecido este lunes 17 de febrero

Paquita La Del Barrio en 2006 / John Medina
Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la Del Barrio, ha fallecido este lunes 17 de febrero a los 77 años. A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, sus seguidores y seguidoras han conocido la triste noticia de su partida.
“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida ‘Paquita la del barrio’, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos su música”, se puede leer en en sus redes sociales.
"En este momento de gran dolor y pedimos de la manera más respetuosa a todos los medios de comunicación y a la opinión pública que nos briden espacio comprensión para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad y paz", continúa el comunicado. "Descansa en paz, tu música y legado vivirá siempre en nuestros corazones", acaba diciendo.
Paquita la Del Barrio: un símbolo de la música
La artista mexicana, que nació bajo el nombre Francisca Viveros Barradas, nació en Alto Lucero, Veracriz, en México y se hizo conocida en la música gracias a temas como Entre los “Tres veces te engañé” o “Cheque en blanco”.
Pero si hubo un tema que la catapultó a la fama mundial fue el de Rata de dos patas: una canción que lanzó en el 2000 y que no tardó en convertirse en todo un éxito. La actriz y cantante se unió con el compositor Manuel Eduardo Toscano para crear este tema que es es una de las cartas de desamor más famosas de la música en español. Un tema que miles de personas han dedicado a su ex y que ha sido versionado por muchos artistas en los últimos años.
De hecho, el propio Toscano reconoció que la idea de componer esta canción nació tras ver que la gente las palabras que más gritaba en los conciertos eran aquellas que decían palabrotas. Entonces pensó, ¿qué pasaría si hiciese una canción que fuese así todo el rato? A la propia Paquita le pareció un poco fuerte al principio el tema, pero no tardó en aceptar. ¡El resto es historia!
Además de haber hecho historia en el mundo de la música, Paquita ha trabajado en varios melodramas televisivos como María Mercedes, Velo de novia, Amor de barrio o Rica, famosa, latina.
De hecho, en 2017 lanzó su propia bio serie donde explicó la razón por la que empezó a escribir canciones por despecho y en contra de aquellos hombres que le hicieron daño. Y es que era una forma de liberarse.
Sin duda, nos ha dejado una de las voces más potentes de la música en es