Especial

LOS40 Valencia Pop Beret, Dani Fernández, Naiara, Nil Moliner... ¡consigue tu entrada!

Demostrado: los plaguicidas afectan gravemente a la biodiversidad

Un estudio revela que estos productos químicos tienen efectos devastadores en toda clase de animales y plantas.

Los plaguicidas siempre han estado rodeados de controversia. / Sirisak Boakaew

Los plaguicidas siguen muy presentes en la agricultura. Desde que en los años 80 comenzaran a extenderse por los cultivos de todo el planeta para, supuestamente, controlar las plagas indeseadas, su uso ha estado rodeado de polémica por los efectos que causa no sólo en los supuestos organismos que tratan de combatir, sino también en muchos otros y, en última instancia, en el ser humano. No en vano, el nombre correcto de estos productos químicos es el de biocida: literalmente, "asesino de lo vivo".

Ahora, un nuevo estudio ha revelado que este tipo de productos provocan un daño inmenso en muchas más especies de las que se pensaba. La investigación, publicada en 'Nature Communications', ha corrido a cargo de un equipo internacional y liderada por la Universidad de Ciencia y Tecnología de China Oriental. Los científicos revisaron más de 1.700 estudios de laboratorio y de campo sobre los efectos de 471 tipos distintos de pesticidas de uso agrícola, comercial o doméstico como fungicidas, insecticidas y herbicidas.

Estos compuestos químicos afectaron al crecimiento, la reproducción e incluso al comportamiento de las especies

Los investigadores analizaron las consecuencias de esos productos en microbios, hongos, plantas, insectos, peces, aves y mamíferos de todo el planeta. Y las conclusiones fueron inequívocas: en más de 800 especies terrestres y acuáticas, estos químicos afectaron a su velocidad de crecimiento, sus capacidades reproductivas e incluso su comportamiento. Muchas especies vieron afectada su capacidad de capturar presas, encontrar plantas para alimentarse, desplazarse o atraer a potenciales parejas. Todo ello puede provocar la muerte prematura de estas especies y reducir sus poblaciones.

Una mirada "sin precedentes"

El estudio se diferencia de otros anteriores en que ha tenido en cuenta todo tipo de especies, en lugar de centrarse sólo en abejas, plantas o mamíferos concretos. Es por ello que, en opinión de Ben Woodcock, ecólogo del UK Centre for Ecology and Hydrology (UKCEH) y uno de los autores, se trata de "una visión sin precedentes de las consecuencias del uso de pesticidas en el medio natural a nivel mundial".

Con todo, Woodcock considera que los plaguicidas son "un mal necesario, sin el cual la producción mundial de alimentos y los medios de vida de los agricultores probablemente se derrumbarían". Pese a ello, las conclusiones de su análisis demuestran "la necesidad de políticas y prácticas que reduzcan su uso", advierte.

Entre esas alternativas, los científicos apuestan por "incluir iniciativas de abajo a arriba dirigidas por los agricultores, como la agricultura regenerativa, así como políticas gubernamentales como el Incentivo a la Agricultura Sostenible de Defra, que paga a los agricultores por reducir el uso de insecticidas en los cultivos", propone Woodcock.

La agricultura ecológica está libre de plaguicidas sintéticos.

La agricultura ecológica está libre de plaguicidas sintéticos. / Morsa Images

La agricultura ecológica está libre de plaguicidas sintéticos.

La agricultura ecológica está libre de plaguicidas sintéticos. / Morsa Images

Otro ejemplo de esas alternativas es la plantación de flores silvestres y bancos de escarabajos para apoyar a las especies que se alimentan de las plagas, lo que les permite reducir la fumigación cuando hay un gran número de estos depredadores naturales presentes. Otras medidas podrían ser avanzar el momento de la siembra para evitar las plagas y rotar los cultivos para romper los ciclos vitales de las especies y reducir su número.

Además, los responsables del estudio inciden en la importancia de incrementar la agricultura ecológica, aquella que no utiliza ningún tipo de plaguicidas sintéticos. En la Unión Europea, algo más del 10 % de las tierras dedicadas a la producción agrícola son de cultivo ecológico.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad