50 años del disco más delirante de John Lennon: solo versiones, cintas robadas y un productor loco
‘Rock‘n’roll’ se publicó el 17 de febrero de 1975

John Lennon y May Pang, a finales de 1974. / WWD
Un disco entero de versiones grabado por un genio de la composición. Un productor enloquecido que se fugó del estudio con las cintas. Un enredo propio de una película de cine negro. Y, a la postre, un clásico del rock de los setenta que sería el último disco de John Lennon como solista (Double fantasy, de 1980, publicado poco antes de morir asesinado, estaba firmado por él y por su esposa, Yoko Ono). De aquel singular trabajo, que salió escuetamente titulado como Rock‘n’roll el 17 de febrero de 1975, se cumplen ahora cincuenta años.
El hecho de que Lennon, apreciadísimo ya en The Beatles por su talento como compositor, se inclinara por grabar solo versiones para Rock‘n’roll tuvo un porqué. En cierto modo, se vio obligado a ello, aunque en vez de hacerlo como un mero trámite, se volcó en el proceso como si de un disco de temas propios se tratase. Cuando en 1969 publicó el tema Come together en el álbum Abbey Road de The Beatles, una compañía editorial lo demandó por el indudable parecido de la canción con You cant’t catch me, de Chuck Berry. El juicio, celebrado en 1973, se saldó con una sentencia que obligaba a Lennon a grabar otras tres canciones de la misma editorial (resolución muy ventajosa para esta, ya que las grabaciones de John implicaban sustanciosos beneficios).
De modo que Lennon, aprovechando que vivía en Los Ángeles —se había tomado un respiro en su relación con Yoko Ono y ahora salía con May Pang—, decidió grabar no solo esas tres canciones, sino otras diez más y publicarlas en un disco como homenaje al rock and roll con el que había crecido. El experimento es interesantísimo, pues muestra cómo el ídolo de Liverpool aborda clásicos de Gene Vincent, Ben E. King, Chuck Berry, Fats Domino y Buddy Holly, entre otros.

En aquellos días, Lennon seguía obsesionado con el productor Phil Spector, que había trabajado en el último disco de The Beatles, Let it be (1970); hay quien piensa, como Paul McCarney, que destrozó aquel álbum, llenándolo de arreglos innecesarios cuando debía tener un sonido más crudo. El caso es que Spector y Lennon comenzaron a grabar Rock‘n’roll en octubre de 1973 en los estudios A&M de la ciudad californiana. Spector, pésima persona y un desequilibrado desde los días en que encerraba a su esposa, Ronnie Spector, en su casa, estaba desatado. En una ocasión se presentó en el estudio vestido de cirujano y portando una pistola, que disparó al techo, provocando el comprensible cabreo del exbeatle.
Más grave aún fue que un buen día Spector desapareció del mapa llevándose con él las cintas grabadas. A Lennon el tipo se le antojó ya insoportable, sobre todo cuando Spector lo llamó y le dio a entender que devolvería el máster a cambio de un rescate… En marzo de 1974, el productor sufrió un accidente de tráfico que lo dejó en coma unas semanas, por lo que John prefirió aparcar el proyecto, que parecía gafado, y grabar otro disco, Walls and bridges, que saldría en septiembre de 1974.
Contra pronóstico, un empleado de Capitol Records encontró las cintas, que devolvió a Lennon. Esto animó al músico a retomar su iniciativa, aunque ya sin contar con el despreciable Spector. Así que, en octubre, Lennon se encerró en otro estudio, Record Plan East, para terminar de grabar el disco, ejerciendo él mismo de productor. Finalmente, el 15 de febrero de 1975 se puso a la venta, con una portada que rescataba una foto de Lennon tomada durante los inicios de The Beatles en Hamburgo (lo que acentuaba el concepto de mirada al pasado del disco).
Aunque no obtuvo el mismo éxito que Imagine (1971), un número uno mundial, Rock‘n’roll alcanzó similar repercusión que Walls and bridges (#6 tanto en Estados Unidos como en Reino Unido), y eso a pesar de lo peculiar de su contenido —la producción de cuatro temas aparece atribuida a Spector— y de que veía la luz solo cuatro meses después que su precedesor. Su adaptación de Stand by me, de Ben E. King, ha quedado como una de sus canciones más recordadas. Como es sabido, la carrera de Lennon se truncaría en 1980 cuando fue abatido por los disparos de un demente. En cuanto a Spector, asesinó a una pseudoactriz en 2000, por lo que fue ingresado en prisión, donde falleció en 2021.