Especial

LOS40 Valencia Pop Beret, Dani Fernández, Naiara, Nil Moliner... ¡consigue tu entrada!

Enrique Urquijo habría cumplido 65 años: el maestro de la sensibilidad que enamoró a más de una generación

Nació el 15 de febrero de 1960 en Madrid

Los hermanos Urquijo, de Los Secretos. De izda. a dcha., Enrique, Javier y Álvaro. / © Marivi Ibarrola.

Este 15 de febrero, los fans de Enrique Urquijo, que son muchos y abarcan varias generaciones, recordarán una vez más con cariño a su ídolo. Otro 15 de febrero, pero de 1960, vino al mundo quien fuera cantante y compositor de Los Secretos (y, al principio, además, bajista) y de Los Problemas, el grupo paralelo que fundó en sus últimos años de vida. Lo cual quiere decir que en la actualidad, el mediano de los Urquijo —recordamos que en la formación inicial estaba también el mayor, Javier, y que permanece al frente de Los Secretos el benjamín, Álvaro— aún sería un hombre joven que podría seguir ofreciéndonos muestras de su inagotable talento.

Muchas estrellas del pop-rock español de los ochenta fueron cayendo con el tiempo por diferentes causas. Como es bien sabido, Enrique Urquijo falleció el 17 de noviembre de 1999, con solo 39 años, víctima de una concatenación de hechos desgraciados que tenían como base su dependencia de décadas de las drogas y sus postreros intentos por alejarse de ellas. Todos aquellos artistas que nos dejaron siguen ocupando lugar destacado en el corazón de quienes crecimos con su música, pero el caso de Enrique es especial: no solo porque sus canciones siguen muy vivas —gracias al empeño de su hermano Álvaro en tocarlas con el grupo— sino que sus letras tocaron tan profundamente el alma de sus seguidores que continúan teniéndole muy presente, recordándolo en fechas señaladas y llenando de mensajes varios grupos de Facebook, como si negaran el hecho de que se nos fue.

Como autor de la biografía de Enrique Urquijo (Adiós tristeza, editada en 2005 y reeditada en 2019), creo que conozco bastante bien la carrera del madrileño y por qué provocó tan intenso impacto en la audiencia. A principios de los ochenta encabezó la corriente más ortodoxa de la nueva ola en la capital, y a partir de 1986 descubrió a muchos la melancolía de la música country, las rancheras y otros estilos a los que no estábamos acostumbrados. Sus letras eran tan sinceras, que sin que el público entonces lo supiera —desde que salió el libro, ya lo sabe— estaba contando las tristes vicisitudes de su existencia sentimental. Varias novias, a las que amaba y que lo amaban, lo dejaron porque no podían soportar su peligroso estilo de vida. Cuando la ruptura se producía, o simplemente se acercaba, Enrique cogía un boli y escribía con palabras crudas una canción; también cuando el amor se manifestaba en su esplendor.

Al frente de Los Problemas nos sorprendió con otra faceta: la de intérprete. Aunque también compuso para este grupo, lo aprovechaba para cantar con él sus canciones favoritas de otros artistas, ya fueran de pop, de folk, de copla… Y con su angustiada voz, conseguía algo tan difícil como hacerlas suyas. En lo cual reside la grandeza de grabar una versión.

Resulta harto complicado imaginar qué estaría haciendo Enrique Urquijo de seguir vivo (lo cual sería factible si no se hubieran dado esos sucesos aciagos). Los componentes de Los Problemas decían que estaba cansado de Los Secretos y Álvaro Urquijo sostiene que estaba harto de Los Problemas. Visto el anonadante revival actual de bandas surgidas en los ochenta, sí puede sospecharse que en uno u otro formato, o en alguno nuevo, estaría subiéndose a escenarios de todo el país con pasmosa frecuencia.

Si hubiera abandonado Los Secretos, cabe preguntarse qué sería hoy de la banda que en estos días lidera Álvaro Urquijo, cuya continuidad con un grueso de canciones de Enrique —Los Secretos no han tenido realmente ningún éxito tras su muerte— quedaría en entredicho. Y dado su calado entre una generación posterior de artistas, seguramente estaría muy reclamado para realizar colaboraciones aquí y allá, dejando muestras de su imcomparable talento en discos ajenos.

Como dijo en una de sus canciones más bonitas, de 1983: “No me imagino cómo podré estar sin ti”. Y aunque cueste imaginarlo, estamos sin él, pero con él a través de su valioso legado.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad