Especial

LOS40 Valencia Pop Beret, Dani Fernández, Naiara, Nil Moliner... ¡consigue tu entrada!

¿Por qué Kendrick Lamar hizo historia en la Super Bowl? Toda la simbología de su actuación explicada

El rapero aprovechó su momento en el show televisado más visto de Estados Unidos para llenar el escenario de crítica y reivindicación

Kendrick Lamar durante su actuación en la Super Bowl 2025, en la que aparecen sus bailarines, todos de raza negra, formando la bandera de Estados Unidos.

Kendrick Lamar durante su actuación en la Super Bowl 2025 / Christopher Polk

Kendrick Lamar tenía una gran responsabilidad: dejar el hip-hop en buen lugar. A pesar de haber tenido cabida en otras Super Bowl (como en 2022, con Dr. Dre, Eminem, Snoop Dogg, 50 Cent, Mary J. Blige, Anderson Paak o el propio Kendrick Lamar), ha sido este 2025 el primer año en el que un rapero solista ha sido el protagonista del show.

Eran muchas las preguntas que suscitaban el espectáculo. ¿Estaría a la altura? ¿Quiénes serían sus invitados? ¿Cantaría el polémico tema contra Drake Not Like Us? ¿Mantendría las críticas sociales y reivindicativas del rap o seleccionaría las canciones más comerciales y ya está?

Desde luego, Kendrick Lamar no decepcionó, dejando para la historia una de las Super Bowls más emocionantes, simbólicas y atrevidas de los últimos años.

Contra el sistema y el ideal estadounidense

Justo antes de comenzar, el campo se ilumina, revelando su división en nueve parcelas, con plataformas en las esquinas que simulan los mandos de una videoconsola.

Escenario de la actuación de Kendrick Lamar en la Super Bowl 2025

Escenario de la actuación de Kendrick Lamar en la Super Bowl 2025 / Icon Sportswire

Escenario de la actuación de Kendrick Lamar en la Super Bowl 2025

Escenario de la actuación de Kendrick Lamar en la Super Bowl 2025 / Icon Sportswire

Mientras tanto, en el público, una barra de carga avanza del 1 al 100, hasta que finalmente aparece la palabra "Start". Kendrick Lamar lo dejó claro, estábamos empezando a jugar a un juego.

Es entonces cuando aparece Samuel L. Jackson interpretando al Tío Sam, símbolo que tanto han utilizado como ideal de hombre estadounidense, claramente marcado por valores como el apoyo al gobierno, el patriotismo, los movimientos militares o el dinero.

Tomando esta referencia, se nos presenta como el narrador, quien evalúa y pone las reglas del juego. Él representa el sistema social, político y económico de Estados Unidos. Comienza el juego.

"Saludos, es tu Tío Sam. Esto es el gran juego americano", dice justo antes de dar paso a la primera canción de Lamar, quien está subido encima de un Buick GNX, el legendario coche clásico americano que aparece en la portada de su último disco GNX.

Así, suena BODY 4 BODY en el estadio, provocando el griterío entre el público. Del coche van saliendo bailarines ininterrumpidamente, todos ellos de raza negra.

"Escogisteis el momento adecuado pero al hombre equivocado"

"The revolution is about to be televised. You picked the right time but I’m the wrong guy (La revolución está a punto de ser televisada. Escogisteis el momento adecuado, pero al hombre equivocado)", dijo el artista antes de cantar SQUABBLE UP.

Toda una declaración de intenciones. La Super Bowl, el evento televisivo más visto de Estados Unidos, un show comentado en todo el mundo. Lamar tenía claro que tenía que hacer algo importante, una crítica desde lo más arriba.

No obstante, usuarios de Internet identificaron otro mensaje oculto, en referencia al ahora reelegido presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien se encontraba allí en ese momento, entre los asistentes al parido.

Asimismo, también era un guiño a la canción The revolution will not be televised de Gil Scott-Heron, la cual denuncia cómo los medios evitan mostrar la lucha de la comunidad negra contra el racismo.

"Demasiado gueto"

Es entonces cuando vuelve a aparecer el Tío Sam, quejándose de lo siguiente: "No no no no no! Too loud, too reckless — too ghetto! Mr. Lamar, do you really know how to play the game? Then tighten up! (¡No, no, no, no! ¡Demasiado ruidoso, demasiado imprudente, demasiado gueto! Sr. Lamar, ¿realmente sabe cómo jugar el juego? ¡Entonces, cálmese!)".

Así no se juega. El sistema quiere personas que no den guerra, levanten la voz o protesten, y aún menos si vienen de guetos (entendido en Estados Unidos como barrios pobres con poblaciones de grupos minoritarios).

Es entonces cuando llega la respuesta del rapero. Cuando los bailarines, vestidos de blanco, rojo y azul, conforman la bandera de Estados Unidos, la cual se rompe por la mitad cuando Lamar empieza a cantar la siguiente canción: HUMBLE (en español, "humilde").

A diferencia de la mayoría de veces que vemos en el mundo del entretenimiento la bandera estadounidense, en esta ocasión no hay una intención patriótica u orgullosa, sino crítica. Una representación de que el país, muy falto de humildad, está cada vez más dividido y polarizado. "Be humble, sit down (sé humilde, siéntate)", repite el estribillo.

A ella le seguirían DNA, EUPHORIA y MAN AT THE GARDEN. En esta última, acompañado por un grupo de bailarines interpretando a unos chavales de barrio, reflejo de la cultura hip hop, algo que sería objeto de observación para el Tío Sam.

"Oh you brought your homeboys with you, the old culture cheat code. Scorekeeper, deduct one life (Oh, trajiste a tus colegas contigo, el viejo truco cultural. Árbitro, resta una vida)", dice al terminar. Sigue sin gustarle.

Después, el Kendrick Lamar interpreta PEEKABO, justo antes de llevar a cabo un divertido momento junto a sus bailarinas en la que con una sonrisa dice a la cámara: "Quiero tocar mi canción favorita, pero ya sabéis que les encanta poner demandas", en referencia a Not Like Us y la demanda que interpuso Drake a la discográfica Universal (de la que él también forma parte) por dicha canción.

SZA, la parte más melódica del show

Y es ahí cuando llega la gran invitada musical, SZA, con quien, además, acaba de lanzar una gira conjunta mundial para este año. Con ella, interpreta de manera estelar LUTHER y ALL THE STARS.

Con mucha menos crítica pero más talento vocal, esta se convierte rápidamente en la parte favorita del Tío Sam, quien recalca que es esto lo que él quiere: "That's what I'm talking about. That's what America wants. Nice and calm. You're almost there. Don't mess..." (De esto es de lo que estoy hablando. Esto es lo que América quiere. Bonito y tranquilo. Ya casi estás ahí. No te metas...)"

40 acres y una mula

Sin embargo, el Tío Sam no logra terminar su frase, ya que es interrumpido por el ya considerado himno del rap Not Like Us. Pero antes de darle rienda suelta al tema más polémico del año, el cantante vuelve a reunirse con las bailarinas, que le preguntan si "realmente va a hacerlo".

"40 acres and a mule, this is bigger than the music (40 acres y una mula, esto es más grande que la música)", responde Lamar. "They tried to rig the game but you can't fake influence (Intentaron amañar el juego pero no se puede fingir la influencia), sigue.

40 acres y una mula, esto es más grande que la música

Los 40 acres (unidad de medida de superficie terrestre) y la mula hacen referencia a un hecho histórico, cuando al concluir la Guerra de Secesión en 1865, el Gobierno prometió que daría 40 acres y una mula a los esclavos negros recién liberados. Una promesa que nunca llegó a cumplirse.

Not Like Us, con Serena Williams y sonrisa dedicada a Drake

Y ¡bum! Llegó, la canción más esperada y con la que los asistentes enloquecieron, la ganadora de 5 Premios Grammy, NOT LIKE US. No solo eso, sino que, a pesar de haber recibido una demanda por parte de Drake (en la canción lo acusa de pedófilo), no tiene reparo en volver a decirle lo que piensa, llegando a decir incluso su nombre.

Cabe mencionar que tanto Kendrick Lamar como Drake son dos de los grandes raperos del mundo. Con estilos distintos, ambos han protagonizado durante estos meses una pelea pública que ha dado lugar a muchas canciones que quedarán para el legado histórico del hip-hop. Esta es una de ellas.

"Say, Drake, I hear you like 'em Young (Di, Drake, escuché que te gustan jovencitas)", cantó mirando directamente a cámara con una sonrisa diabólica.

Aunque en la canción original sí pronuncia la palabra "pedófilos", durante la actuación lo evita. Aún así, eso no esquiva que cante, junto al coro de todo el público, la frase con el juego de palabras de doble sentido.

"Tryna strike a chord and it's probably A-Minor (Intenta tocar la fibra sensible y probablemente sea una a menor)", donde 'a minor' puede traducirse tanto a la nota musical como a una menor de edad. De hecho, el mismo colgante que lleva el rapero en su cuello hace referencia a ello.

Kendrick Lamar durante su actuación en la Super Bowl con el colgante de la "a minúscula"

Kendrick Lamar durante su actuación en la Super Bowl con el colgante de la "a minúscula" / Michael Owens

Kendrick Lamar durante su actuación en la Super Bowl con el colgante de la "a minúscula"

Kendrick Lamar durante su actuación en la Super Bowl con el colgante de la "a minúscula" / Michael Owens

Pero esa no sería la única sorpresa para Drake, pues segundos después aparecería en pantalla Serena Williams, expareja del susodicho, bailando la canción en la que le dice de todo el que ahora era su mayor enemigo.

Además, aparece realizando el Crip Walk, un paso de baile asociado a la pandilla Crips de Compton, ciudad de nacimiento de Kendrick Lamar.

La guinda del pastel para una actuación llena de detalles reivindicativos

Y, para finalizar, ¿que mejor canción que la titulada TV OFF junto al productor DJ Mustard ? "Turn this TV off (apaga esta televisión)", dice, asegurando que lo interesante ya ha acabado, que hasta aquí. Cuando termina, las luces entre el público permiten leer "Game Over". El juego se ha acabado.

Así, Kendrick Lamar pone fin a un show lleno de detalles muy pensados, un fuerte mensaje de concienciación contra el racismo y una amplia crítica a Estados Unidos y la sociedad americana. Todo desde ahí, uno de los momentos televisivos más importantes del año para ellos.

Enhorabuena Lamar, dejaste el listón alto para el año que viene.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad