María del Mar Villalba (Mi Ruta): “El turismo debería ser siempre sostenible”
Entrevistamos a la autora del blog ‘Mi Ruta’, con la que hablamos sobre sostenibilidad y vehículos eléctricos.

María del Mar Villalba es una persona profundamente concienciada con la movilidad sostenible que ha hecho de ella su modo de vida. Es autora del blog de viajes Mi Ruta, que cumple 10 años este 2025, y presidenta de la asociación Mi Ruta Responsable. Charlamos con ella para conocer su proyecto ‘Cero emisiones, mil emociones’ e intercambiar conocimiento sobre las nuevas formas de viajar.
¿Cómo surgió el proyecto ‘Cero emisiones, mil emociones’ y en qué consiste?
Como dice su nombre, se trata de viajar emitiendo las mínimas emisiones al medio ambiente. Surgió a raíz de mi blog de viajes centrado en el turismo sostenible: se me ocurrió que las personas que viajen en vehículo eléctrico necesitaban esa información, ese contenido, para descubrir los destinos. Y paralelamente, saber dónde hay un museo, dónde hay un hotel con un punto de recarga, dónde hay un paraje natural… El objetivo es que los lectores tengan la información de dónde hay hoteles con puntos de recarga, donde hay puntos de recarga y diseñar rutas que con la definición que se que se haga puedan surgir destinos que no siempre aparecen en las guías de viaje.
¿Qué tal funciona el blog?
La verdad es que estoy muy contenta en ese sentido: el blog tiene unos siete años, en los que ha recibido un total de 11 premios, entre ellos algunos premios importantes como Mejor Blog de viaje de la ABC de Sevilla o el de Mejor Proyecto de Turismo Sostenible en Fitur. Es un blog que está muy bien posicionado, y especialmente en lo relacionado con el turismo sostenible.
Da la sensación de que no hay tantísimos coches eléctricos como cabría esperar o hubiéramos pensado hace unos años. ¿Qué está fallando?
Aunque la normativa europea nos va a exigir que disminuyamos las emisiones de aquí al 2030, es como un poco el pez que se muerde la cola: no se compran vehículos eléctricos porque se piensa que hay pocos puntos de recarga, y no se instalan más puntos de recarga porque hay todavía pocos vehículos eléctricos. También es verdad que el vehículo eléctrico hoy por hoy tiene un precio mucho más elevado, pero hay que insistir en que después obtienes un ahorro tanto en el combustible como en el mantenimiento del vehículo. Mucha gente desconfía aún de los vehículos eléctricos, en parte por desconocimiento. Por eso el objetivo de mi proyecto es demostrar que ya se puede viajar en ellos por España y por Europa.
El coche eléctrico es una solución en materia de emisiones, pero sigue acarreando una serie de problemas ligados al coche, por muy eléctrico que sea: la congestión en el tráfico, su uso abusivo de las ciudades o los atropellos. Al mismo tiempo, la gestión de las baterías también es un gran reto.
Sin duda. Desde el punto de vista medioambiental deberíamos utilizar distintos tipos de transporte sostenibles. Por ejemplo, yo cuando hago una ruta, si está muy lejos, me desplazo en tren y después alquilo un vehículo eléctrico o me muevo en transporte público. Esa intermodalidad es el futuro. Respecto al problema de los atropellos, es cierto que se ve agravado por lo silenciosos que son, pero al mismo tiempo eso es una clara ventaja cuando conduces por parajes naturales, pues te permiten ver a una fauna que se deja sin miedo.
“Lo importante es disfrutar de la experiencia del viaje, no sólo hacer kilómetros”
Siempre hablas del placer de viajar. ¿Qué es lo que más te gusta de ello?
Ha sido una evolución. Cuando era más joven quería hacer muchos kilómetros, viajar muy lejos. A medida que he ido cumpliendo años prefiero viajar más lento y disfrutar de cada momento. Puedo estar dos o tres horas en un puerto pesquero solamente mirando el entrar y salir los barcos, o disfrutando de una buena comida o un paseo. Para mí, lo importante es disfrutar de la experiencia del viaje, no sólo hacer kilómetros.
¿Y crees que la gente está cada vez más en esta filosofía que planteas? Porque el turismo va claramente a más, y no es siempre sostenible, precisamente.
Es cierto. Creo que el turismo debería de ser siempre sostenible, y no lo es. Muchas ciudades que están saturadas de turismo y ya no lo soportan más. Además, a menudo la actividad turística no repercute positivamente en la población local. Está muy bien que todo el mundo pueda disfrutar del turismo, pero debemos diversificar: no siempre viajar a los mismos lugares, pues hay muchos destinos muy bonitos. Y cambiar la fecha de los viajes de cara a desestacionalizar el turismo.
"Para viajar no hace falta ir muy lejos"
Ese cambio quizá también pasa por por por apostar por destinos más cercanos. A lo mejor no hay que ir al otro extremo del mundo, sino descubrir que Soria o Guadalajara son maravillosas y están muy cerca.
Sí. España es un país que puede presumir de muchísima diversidad. El paisaje, la gastronomía, la arquitectura con el paisaje, la arquitectura… No tiene nada que ver el sur con el norte. Por eso, para viajar no hace falta ir muy lejos. Muchas veces basta con coger un autobús y desplazarte a una localidad cercana, o incluso en tu propia ciudad. Seguro que hay muchas cosas interesantes que descubrir.
Ya que hablamos de España, ¿tienes un ránking de lugares preferidos?
Esa es una pregunta muy difícil. Sevilla es mi ciudad, y me parece un lugar muy bonito. Granada es otra de mis ciudades preferidas. El País Vasco es uno de mis destinos preferidos. Todo el norte, en general: Galicia, Asturias, Cantabria. Pero también me apasiona la Costa Brava, las islas… No podría quedarme con unos pocos.
¿Y en Europa?
Mi ciudad preferida es París, sin duda ninguna. Pero he disfrutado mucho viajando en ten por países como Suiza. Este verano he descubierto las islas griegas con mi hija. Teníamos mucho interés en visitar Skopelos, porque es donde se grabó la película Mamma Mía, que nos encanta.
Por último, ¿qué música escuchas cuando viajas en coche?
En mi casa siempre se ha escuchado música. De hecho tengo un hermano técnico de sonido y otro músico. Y yo misma estuve en el conservatorio un par de años tocando la guitarra. Creo que hay música buena en todos los estilos, pero me quedo con LOS40 Classic. Me trae recuerdos muy bonitos de mi juventud,