Entrevista a Poncelam, la nueva joven voz de la música urbana: “No necesito que nadie me certifique nada”

La artista ha hablado en una entrevista para LOS40 sobre sus inicios en la música, su formación en el Conservatorio, el hip-hop y su álbum debut lanzado el pasado 7 de febrero, titulado ‘No Certificada’

La cantante emergente Irene Poncela, artísticamente conocida como Poncelam, posando en las fotos promocionales de su disco 'No Certificada'

La cantante emergente Irene Poncela, artísticamente conocida como Poncelam, en las fotos promocionales de su disco 'No Certificada' / Crespo

Tiene tan solo 20 años pero viene desde El Prat de Llobregat pisando muy pero que muy fuerte. Irene, conocida artísticamente como Poncelam, es una de esas artistas a las que se les hace fácil destacar. Una de esas personas que, una vez la escuchas, sabes que llegará alto.

La artista, después de conseguir su victoria en la Batalla de Promesas y hacerse viral con algunas de sus canciones en redes sociales, ha lanzado este pasado 7 de febrero su primer álbum titulado No Certificada.

Pregunta (P): Si tuvieras que presentarte a alguien que no te conoce, ¿cómo lo harías?

Respuesta (R): Soy Poncelam, una artista de música urbana del Prat de Llobregat. He hecho música toda la vida, pero llevo sacando mis temas desde los 14 años. Y, ahora, acabo de sacar un disco, que se llama No Certificada.

P: ¿Cómo ha sido tu relación con la música? ¿En qué momento dices: "vale, quiero dedicarme a esto"?

R: Pues, realmente, es algo que he tenido súper presente. No sé, yo cantaba casi antes de hablar. O al menos eso dice siempre mi madre. Decido profesionalizarme cuando empiezo a sacar mis temas un poco a mi bola. Porque yo siempre había compuesto mis canciones, pero sin ninguna pretensión de nada. Hay un momento clave, cuando 28, el tema que dedico a mi padre, se hizo viral. En ese momento vi que, ostras, que lo que yo hacía le podía llegar a la gente. Y, bueno, monté mi equipo y desde entonces estamos trabajando.

P: ¿Cuáles han sido tus referentes musicales?

R: Pues cuando era más pequeña escuchaba muchísimo a las grandes divas del pop. He escuchado mucho a Rihanna, Beyoncé, Christina Aguilera, todo esto. De pequeña escuchaba grandes voces. Me gustaba mucho imitarlas.

Y con 14 años descubro lo que es el hip hop, la música urbana; y me enamoro también, al darme cuenta de que me faltaba esa parte de poder expresar las letras. Hay veces que la música más melódica no consigue tener letras tan impactantes. El hip hop tiene una cosa que me encanta y es que te permite escribir muchísimo más. Entonces estoy ahí, como en un mix de esas dos cosas. Luego ya empecé a escuchar un poco de todo.

Pero lo que más estoy escuchando este año es la escena francesa: PNL, Tif, un montón de artistas de allí. Y en español o gente hispanohablante, he escuchado mucho Eladio Carrión, Lia Kali...

P: ¿También te has formado en el conservatorio, no? ¿Sigues actualmente?

R: Ahora mismo no estoy, porque decidí tomarme un descanso para sacar mi disco. Estoy descubriendo que hay muchas cosas que se aprenden fuera del conservatorio que no te enseñan dentro. No siento que me falte nada tampoco.

Hay muchas cosas que se aprenden fuera del conservatorio que no te enseñan dentro.

P: ¿Qué cosas dirías que te ha aportado esa etapa?

R: He aprendido un montón. Sobre todo teoría, que es lo que se aprende allí. Porque toda la parte como más emocional de la música interesa poco en el conservatorio. Técnicamente, a nivel armónico, he aprendido mucho. Hice la modalidad de jazz que es súper exigente. Y bueno, aprendí sobre todo técnica y teoría, que siempre está bien tenerlo, la verdad.

P: ¿Sientes que al haberte dedicado a la música urbana has tenido rechazo por parte del conservatorio o viceversa?

R: Por parte de la institución no tanto. Sobre todo ha sido por ciertas personas de dentro del conservatorio, que hay mucha gente que desprecia la música urbana. Gente que menosprecia diciendo que "los artistas urbanos no cantan o no tienen talento" y todas estas cosas que todos hemos podido escuchar alguna vez. Hacia mí, sí, sí que he sentido rechazo a veces, pero al seguir estando un poco en el medio de los dos mundos, siento que me pueden tolerar un poco más.

P: Uno de los momentos más importantes de tu carrera fue también tu paso por las batallas. ¿Qué nos puedes contar de esta etapa?

R: Sobre todo, el descubrimiento del hip hop, del rap. Me hizo ver que yo también podía expresarme así, de esa forma, para poder expresar mis letras como yo quería hacerlo. Y otra forma de hacer música. No sé, muchísimas vivencias, la verdad. Sobre todo todo lo que pasó con ese tema, que a mí me ha hecho aprender muchísimo de cómo funcionan también las redes y la industria.

P: ¿Te planteas volver?

R: Creo que ya no es mi sitio porque yo ahora mismo estoy en otra cosa. Ni siquiera los géneros que toco a veces tienen mucho que ver con lo que pasa ahí. Además, también hay que dejar espacio a la gente que está saliendo ahora, porque yo ya hace como dos o tres años que pasó todo lo de BDP (Batalla De Promesas). Hay que saber apartarse y dejar sitio a la gente que sale después de nosotras como generación.

P: ¿En ese momento sentiste más críticas por ser mujer? Ya que las batallas son ambientes en los que, aunque cada vez menos, prima el género masculino.

R: La verdad que no, porque a veces es interesante o más atractivo de repente una mujer envuelta en hombres. Incluso sentía como que era mucho más llamativo que fuera como una chica que se pusiera ahí a cantar. También es verdad que yo me he centrado en el formato de canciones y ahí estaba muchísimo más aceptado. Si yo hubiera hecho freestyle, algo que nunca he hecho, sé que hubiera tenido muchísimos más problemas. Lo tengo clarísimo, hay súper pocas mujeres que hagan freestyle. Pero sí que es verdad que ahora hay un montón de chicas que están tomando esa oportunidad para cantar sus temas y es guay.

P: Otro de los factores que han impulsado tu carrera ha sido el uso de las redes sociales. ¿Cómo crees que te ha influido? ¿Notaste mucho esa afluencia después de que se te viralizaron algunos temas?

R: Tengo la suerte de que mi progreso ha sido bastante constante, sin picos, súper marcados, que luego es muy difícil mantener ese nivel. Siento que cada año estoy un poquito más cerca de conseguir mis objetivos, lo que me permite, a la vez que crezco, aprender mucho y tener un desarrollo natural.

Las redes sociales me han afectado de la forma que nos puede afectar a todas, que obviamente hay momentos en los que te comparas, que no te sientes suficiente, te exige una cantidad de contenido que a veces somos incapaces de mantener... Pero creo que tengo la suerte de eso, de no haber vivido un pico súper grande de atención y luego como no saber a qué cogerme, porque eso igual te sube y baja.

P: ¿Te has obsesionado en algún momento con las cifras?

R: ¿Obsesionado? Creo que no. O sea, no, obsesionado no. Obviamente están ahí y todos las miramos, son como inseguridades que todos tenemos, pero luego hay un momento en el que siempre vuelvo a mi cauce y a mi camino natural en el que digo, "¿por qué me estoy fijando en esto?" O sea, si estoy consiguiendo muchísimas más cosas que no se pueden ni enumerar. Entonces, no, obsesionarme no.

P: En este tiempo, también te has adentrado en distintos géneros musicales. ¿Cuál es en el que más te has sorprendido tú a ti misma?

R: Pues yo diría que, sobre todo en este último disco, el tema skit es bastante agresivo, diría que trap, básicamente. Es en el que más me he podido sorprender a mí misma, en saber defender bien ese género y conseguir transmitir esa agresividad con esta canción. Y me encanta el resultado. Como que siento que he aprendido mucho en ese sentido.

P: ¿Ya hay algún otro género que tengas en el punto de mirar pero que todavía no te hayas atrevido?

R: La verdad es que siento que ahora mismo he tocado un poco todos los géneros. Aunque tengo mucho la ambición de hacer un trabajo en algún momento que sea quizá un poco más acústico o donde pueda como cantar más. Porque es lo que te digo, siempre acabo escribiendo mucho y no acabo de cantar como querría.

Me gustaría explorar y hacer, yo qué sé, un trabajo entero de todo acústico. Así también aprendo cómo se hace, porque desde que empecé a sacar mi música todo ha sido como producido por ordenador y como se hace la música hoy en día, que todos la hacemos así. Y no sé, me gustaría como explorar cómo podría ser eso.

P: Apostar por la música no es fácil. ¿Cómo ha sido este proceso?¿Siempre has confiado en ti misma? ¿Cómo has lidiado con las inseguridades? ¿Te has sentido sola?

R: Sí, claro que me he sentido sola, aunque yo creo que lo guay de mi proceso es que estoy envuelta, o sea, estoy en un buen sitio para hacer música y para empezar un proyecto. En El Prat hay muchísima escena de la música urbana; gente que ya vive de esto desde hace mucho tiempo o gente que acaba de empezar, pero todos vivimos en la misma calle y es súper fácil tener buenos consejos cerca.

Tengo la suerte de tener un equipo súper familiar y súper sano, que no me hace correr antes de tiempo. Me hace trabajar bien y ya está. Entonces, dentro de todas las inseguridades que he podido tener, o que sigo teniendo porque soy súper joven y creo que nunca acabas de estar súper segura de ti misma en todo, siempre tengo como un sitio donde recostarme un poco, donde volver y seguir.

P: ¿Has sentido también ese apoyo por parte de gente ya sentada en la industria?

R: Sí, bueno, ahora no sabría decirte. Hay gente dentro de la industria que sí y que no. También he sentido rechazo por parte de gente, pero me parece que forma parte del proceso. Eso da un poco de ganas de callarles la boca, en el buen sentido, de demostrar. Pero bueno, sí, he tenido buenas experiencias y malas experiencias dentro de la industria, un poco de todo.

P: Todas estas cuestiones están reflejados luego en tus canciones. Otro de los temas que también tocas mucho es la familia. ¿Qué representa la familia en tu vida?

R: Para mí, muchísimo. Yo soy una persona hiper familiar, no sé, quizá también por todo lo que me ha pasado, pero yo creo que antes de eso, yo ya era así. La familia, por lo menos en mi caso, es mi esencia. Como que eres el resultado de toda la gente de la que vienes, ¿no? Y como sea tu familia, como seas en tu casa, dice mucho de cómo eres luego en la calle o cómo puedes ser en la música. Entonces para mí, como que representa un poco todo eso. Forma parte de mí en todos los sentidos.

P: También hablas de cosas muy personales, ya no solamente de la pérdida, sino también, por ejemplo, del desamor. ¿Lo vives todo con mucha pasión? ¿Eres muy sensible en tu día a día?

R: Cuando era más pequeña mucho más que ahora. Ahora me lo tomo todo de forma bastante natural. Pero sí que es verdad que hay momentos en los que pues todos sufrimos cosas y, en mi caso, tengo la suerte de tener la música para explicarlas. Sí que es verdad que cuando era más pequeña quizá el enfoque era mucho más desgarrador y adolescente, que me parece lo normal en realidad. Ahora me gusta hablar del desamor o del amor de una parte más reflexiva, me es más interesante.

P: Más racional y menos emocional.

R: Sí, total, muchísimo más racional.

P: Después de tu EP Besos, Irene, sacas tu primer álbum, ¿por qué decides recoger estos temas en un disco?

R: Hace un año empecé a tener muchas ganas. Los EPs que venía haciendo eran un mini mundo mío, pero hubo un punto en el que empecé a tener claro como hacia dónde quería tirar yo. En general durante más tiempo, no como solo para un rato o algo así.

Ya no me estaba buscando, ya me había encontrado y me vino la chispa de decir, "vale, quizás es el momento de hacer un disco y de apostar un poco todo a eso, a ver qué pasa". Y bueno, pues fue un año de currar, currar hasta ahora.

P: ¿Cómo ha sido este proceso de creación durante este año?

R: Bastante natural en cuanto a la gente implicada. Al final, si ves mis proyectos, casi todos tienen las mismas personas implicadas, pero porque realmente es que yo trabajo mejor así. A nivel personal, más hacia adentro, sí que me he exigido mucho más en este proyecto y me he acotado más. En este proyecto tenía mucho más claro lo que quería hacer y lo que no quería hacer. He sido más exigente y me he puesto como más límites para hacer las canciones.

P: En el disco también produces tú. ¿Te has planteado en algún momento producir para otros artistas más para ti?

R: Sí, de hecho es algo que he empezado a hacer hace poco. Estoy produciendo para un par de artistas y estoy súper contenta porque era algo que yo quería hacer hace mucho tiempo.

P: El nombre del disco, No Certificada, ¿qué significa?

R: Durante el proceso de este álbum había muchos momentos en los que no sentía que estuviera pasando por un proceso reglamentario de cómo se hace un disco. Pues ya te digo, la gente implicada en mi disco es la gente que llevo implicando siempre. No sé, tampoco quería hacer algo de concepto súper estrafalario, quería hacer algo natural.

A nivel personal también estaba pasando por todo el tema del conservatorio. Sentía que algo me llamaba fuera y que no estaba dentro de la institución o de un título.

Todas esas sensaciones me llevaron al pensamiento de llamarlo así. Quería dejar claro no quiero seguir como tanto las reglas, y por eso ese nombre. Como que no necesito que nadie me certifique nada.

Quería dejar claro no quiero seguir como tanto las reglas, y por eso ese nombre. Como que no necesito que nadie me certifique nada.

P: ¿Y la imagen de la portada qué representa?

R: Nos costó muchísimo sacar la portada porque no sabía cómo representar lo que para mí era el disco, ya ni siquiera el nombre, sino todo el disco en general. Me vino a la cabeza la expresión esta de "tener un cuchillo entre los dientes". Representa eso, ir a full y confiar mucho en lo tuyo, tenerlo súper claro.

P: ¿Y cómo estás sientiendo el recibimiento del álbum?

R: La verdad que súper bien, o sea, estoy súper contenta de cómo está yendo. Había muchas veces durante el proceso en los que te cuestionas si la gente lo entenderá. Después de tanto tiempo dando la tabarra con que va a salir el álbum, va a salir el álbum y te preguntas si luego llegarás a la expectativa de la gente. Pero la verdad que al contrario, me están pasando cosas súper bonitas y estoy súper satisfecha de cómo está yendo.

P: El próximo 20 de febrero presentas el disco en un show en Madrid, y el 15 de marzo en Barcelona, ¿qué estás preparando?

R: Pues la verdad que estoy súper contenta porque es la primera vez que produzco yo un directo entero, haciendo todos los arreglos de todo el mundo y tal. A nivel de escenario, yo siempre voy acompañada de músicos siempre que puedo, porque me parece que es algo que falta en la música urbana y yo lo intento defender. En cuanto a lo demás, solo puedo decir que para saberlo, hay que venir, y ya está.

Solo puedo decir que para saberlo, hay que venir, y ya está.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad