
Vanesa Martín: "He escrito 42 canciones y es la primera vez que escribo tantas para un disco"
Hablamos con la cantautora malagueña sobre su nueva era musical y la inspiración que llegó de un viaje a Latinoamérica
Vanesa Martín (Málaga, 1980) se ha convertido en una de las voces más queridas del pop en español. La artista lleva dos décadas emocionando al público con sus letras y sus melodías, demostrando que es una de las cantautoras con más sensibilidad de nuestro país. Pero, ¿cómo volver a emocionarse con un proyecto cuando vas a lanzar tu noveno álbum de estudio? La respuesta es clara: perdiéndote para encontrarte. Empezar de cero, pero con todo lo que llevas aprendido. Dejándote llevar por la música.
Vanesa lanza esta primavera su noveno álbum de estudio: Casa Mía. Se trata de su primer proyecto bajo la mano de su nuevo sello, Universal Music Spain, quien han confiando en ella para esta nueva era. Un trabajo cuyo primer single, Objetos Perdidos, ya está sonando en todos lados y donde la artista ha sorprendido a sus seguidores y seguidoras con una bachata.
Para hablarnos de la búsqueda de su nuevo sonido en Casa Mía, Vanesa ha acudido a los estudio de LOS40. Lo ha hecho con una enorme sonrisa, ganas de contarnos todos los detalles de este trabajo y, sobre todo, mucha ilusión.
Un cambio de rumbo
Para este nuevo disco, Vanesa Martín se ha juntado con Casta, uno de los productores más solicitados de la industria musical (ha trabajado con artistas como Manuel Turizo o Karol G)
"Este disco tiene mucho que ver con lo que yo escucho. Lo que escucho hoy día y lo que escuchaba en casa de pequeña: desde Rels B o Nathy Peluso hasta Marifé de Triana o Manzanita. Se lo pasaba a Casta y me decía 'guau'", recuerda Vanesa.
La artista también nos ha contado una anécdota con Jesús López, el presidente de Universal Music Spain, quien le dio alas para hacer lo que quisiera musicalmente:
"Me decía 'yo quiero a la Vanesa de la que me enamoré en su día'. Él decía que tenía que mostrar mi identidad al cien por cien de mi verdad. Él me dijo que me olvidase de todo y que me sumergiese en mi raíz, en mi verdad, y dime qué hay. Él vino a mi casa y me dijo cántame una rumba que hayas escrito con 17 años, una canción que hayas cantado con 24... y ahí me dijo 'yo quiero esto'. Olvídate de la industria y conecta con tu raíz para que conecte con otras. Me estaba abriendo una nueva paleta de colores que yo había limitado por un tiempo. Me devolvió la ilusión. He escrito 42 canciones, la primera vez que escribo tanto para un disco. Una seguridad que cogí. Un disfrute, un no darme miedo a nada".
Los sonidos de Casa Mía
Vanesa también nos ha dado algunas pistas sobre la música que viene en su nueva era: "Hay un son cubano, que me pongo a bailar sola en casa; también hay una con aires mexicanos; una como muy sesentera, en la que te puedes imaginar a Pepa Flores con muchos colores; hay hasta una sevillana de Huelva... o sea que hay de todo. Pero todo tiene un hilo conductor".
"Recuerdo que en República Dominicana empecé a escribir una canción que se llama Intimidad", nos adelanta Vanesa sobre una de las canciones más complicadas de escribir de este nuevo trabajo. Además, nos adelanta una parte de la letra: "Como puede ser que yo te haya recorrido desde el cuello hasta el ombligo y dos besos y sin más"
"Dentro del disco hay una colaboración super especial de alguien muy grande que respeto y quiero mucho. Para mí es un regalo de vida que esté", nos adelanta Vanesa. Eso sí, no nos dice con quién.
"Habrá más colaboraciones a lo largo de la vida del disco", nos reconoce la cantautora, dejando claro que en la primera edición del álbum solo estará la que ha mencionado.
La entrevista completa, dándole al play en el vídeo de arriba.