Movistar Plus estrena ‘So long, Marianne’, la historia real tras la icónica canción de Leonard Cohen que marcó su carrera
La serie biográfica se centra en la mujer que inspiró al cantante para escribir su conocido tema

Escena de 'So long, Marianne'
Este martes, 11 de febrero, Movistar Plus+ estrena So long, Marianne, la serie que recrea el romance más complicado de Leonard Cohen.
En 8 capítulos, los talentos noruegos (Øystein Karlsen e Ingeborg Klyve) y británicos (Tony Wood) se han unido para relatar la historia de amor de la noruega Marianne Ihlen (a la que da vida Thea Sofie Loch Næss) y del judío de Montreal (interpretado por Alex Wolff).
Ambos se conocieron en 1960 en la isla griega de Hidra, por entonces meca de la bohemia. Donde vivían hippies cinco o seis años antes del movimiento hippie, y todo el mundo se acostaba con todo el mundo, bebía sin cesar y experimentaba con las drogas. "Por el camino, se encontraban a sí mismos. De eso trata la serie. Una de estas personas resulta ser Leonard Cohen", asegura Karlsen.
Uno de los datos curiosos de la apuesta es que el propio Wolff interpreta las canciones de Cohen, para las que se estuvo preparando durante año y medio, con el objetivo de hablar, cantar e incluso escribir como el artista.
La historia que cuenta 'So long, Marianne'
Con 26 años, Leonard Cohen abandona sus estudios universitarios y huye a Londres porque no soporta trabajar en la fábrica textil de su tío en Montreal. Pero la capital inglesa y su constante lluvia lo hunden en la tristeza.
Un día, en la oficina bancaria, se encuentra con un empleado bronceado y sonriente. Al preguntarle cómo podía estar tan feliz en la tenebrosa Londres, el hombre le explica que acaba de regresar de Grecia, de Hydra.
Sin pensarlo, Cohen invierte todo su dinero en un billete de ida a la isla. Allí encontrará a Marianne, el amor de su vida, con quien va a compartir diez años de relación. En ese mismo periodo va a pasar de aspirante a novelista a estrella fulgurante de la música.
Otras series sobre artistas musicales y sus canciones
La vida de los artistas y las musas que inspiraron sus canciones son algunas de las apuestas más interesantes que se están convirtiendo en serie.
En la misma línea de So long, Marianne están las siguientes ficciones que también tratan temas parecidos:
- Un completo desconocido (AppleTV): el gran biopic musical con un Timothée Chalamet nominado en los Premios Oscar 2025 por su papel de Bob Dylan.
- Song exploder (Netflix): En esta serie se ahonda en el proceso creativo de varios artistas de talla internacional, como Dua Lipa, The Killers, Nine Inch Nails, Natalia Lafourcade, Alicia Keys, Lin-Manuel Miranda o R.E.M.
- Héroes: silencio Rock&roll (Netflix): Héroes del Silencio, el grupo aragonés que rompió moldes en la década de los 80 y los 90, y que ha sido retratado, con entrevistas nunca antes vistas, en este homenaje, y documental que muestra el ascenso al estrellato de un grupo de rock de los que ya no quedan.

Paula Hergar
Periodista, redactora de LOS40 y mocatriz. Crecí creyendo que vivía en una serie de televisión y todo...