Especial

LOS40 Valencia Pop Beret, Dani Fernández, Naiara, Nil Moliner... ¡consigue tu entrada!

Del barrio al Premio Pulitzer: Kendrick Lamar, un joven poeta que redefinió las reglas del rap

Descubre la historia detrás del rapero encargado de poner en pie el espectáculo de la Super Bowl este año

Kendrick Lamar actuando en el quinto día del Festival de Glastonbury de 2022. / Samir Hussein

Es muy probable que no hayas escuchado mucho su nombre, si el hip hop no es tu género. De hecho, en alguna que otra ocasión lo habrás visto en la pantalla de tu móvil o televisor recogiendo grandes premios o acompañando a artistas femeninas como SZA, Taylor Swift, Beyoncé o Rihanna en algunos videoclips; y seguramente no le diste mucha importancia. Sin embargo, estamos hablando de toda una estrella que traspasa los límites de los establecido, y ha marcado un antes y un después en la industria musical estadounidense. Ese es Kendrick Lamar.

Recientemente, el rapero de Compton se le ha visto rodeado de aplausos cuando recogía los grammys a Canción y Grabación del Año en la premiación de la Academia del pasado domingo. Not Like Us ha roto récords, se ha posicionado en lo más alto de las listas de Billboard y se ha convertido en un todo un himno para muchos de sus seguidores. Desde luego, se va a convertir en el momento clave cuando el artista la cante en el estadio Caesars Superdome de Nueva Orleans, Luisiana, durante el descanso de la final de la Super Bowl. Así es, Kendrick Lamar, con SZA como invitada especial, será el encargado del mayor espectáculo del año.

Su trayectoria arranca a los 16 años, cuando graba su primer mixtape. Paul Rosenberg, mánager de Eminem, fue quien presentó su música a Dr. Dre, quien, curiosamente, había estudiado en el mismo instituto que él. Tras ver el video de Ignorance Is Bliss, Dre quedó impresionado y mostró un inmediato interés en Lamar. Y el resto ya es historia. Seis álbumes de estudio, varios premios de Grammy, un Pulitzer y todo un ejército de seguidores han hecho que un joven brillante, que atravesó una infancia complicada, se convirtiera en todo un referente musical y humano.

Kendrick Lamar en la gala de los Premios Grammy 2025.  (Photo by Monica Schipper/Getty Images for The Recording Academy)

Kendrick Lamar en la gala de los Premios Grammy 2025. (Photo by Monica Schipper/Getty Images for The Recording Academy) / Monica Schipper

Kendrick Lamar en la gala de los Premios Grammy 2025.  (Photo by Monica Schipper/Getty Images for The Recording Academy)

Kendrick Lamar en la gala de los Premios Grammy 2025. (Photo by Monica Schipper/Getty Images for The Recording Academy) / Monica Schipper

A continuación, te contamos la historia de Kendrick Lamar para que sepas lo más importante del rapero que levantará al mundo entero en la Super Bowl LIX.

La infancia de un joven tímido marcada por los tiroteos

Kendrick Lamar nació el 17 de junio de 1987 en Compton, una de las zonas más peligrosas de Los Ángeles. Su infancia estuvo marcada por la pobreza, la violencia y los trapicheos ilegales, puesto que su familia se alojaba en viviendas de protección oficial. En más de una ocasión, fue testigo de crímenes y asesinatos. No obstante, a pesar de crecer en un entorno difícil, nunca se vio envuelto en problemas callejeros. Sus padres lo describieron como un niño brillante pero reservado, que prefería mantenerse alejado de los conflictos que azotaban su comunidad.

Desde pequeño, Lamar mostró un gran interés por la escritura, una pasión que descubrió a los 12 años gracias a su profesor de inglés. Aunque en su infancia soñaba con ser jugador de baloncesto, poco a poco se dio cuenta de su talento para la poesía y la improvisación. En 1995, cuando tenía 8 años, vivió un momento que lo marcaría para siempre: presenció la grabación del videoclip de California Love de 2Pac y Dr. Dre, experiencia que avivó su amor por el hip hop.

A pesar de las dificultades que lo rodeaban, Kendrick se destacó como estudiante en Centennial High School. Influenciado por artistas como Tupac Shakur y Snoop Dogg, empezó a transformar sus poemas en rimas que reflejaban su realidad. Su fe cristiana también tuvo un gran impacto en su vida y su música, llevándolo a ver su talento como una misión divina. Con el tiempo, esta combinación de talento, disciplina y espiritualidad lo llevaría a convertirse en una de las voces más influyentes del rap.

Una carrera musical muy completa

Kendrick Lamar comenzó su carrera musical a los 16 años con su primer mixtape, Youngest Head Nigga in Charge (2003), que le permitió ganar reconocimiento en la escena underground. Tras varios proyectos independientes, en 2011 lanzó su primer álbum de estudio, Section.80, elogiado por su lírica consciente y su enfoque en temas sociales. Este trabajo lo posicionó como una de las promesas del hip hop, llamando la atención de Dr. Dre, quien lo fichó en su sello Aftermath Entertainment.

En 2012, Lamar alcanzó la fama con Good Kid, M.A.A.D City, un álbum conceptual que narraba su juventud en Compton. Con éxitos como Swimming Pools (Drank) y Bitch, Don’t Kill My Vibe, el disco fue un éxito comercial y de crítica, alcanzando el doble platino y recibiendo múltiples nominaciones al Grammy. En 2015, lanzó To Pimp a Butterfly, donde fusionó jazz, funk y rap para abordar temas de identidad racial y lucha social. Su canción Alright se convirtió en un himno del movimiento Black Lives Matter, y el álbum ganó el Grammy a Mejor Álbum de Rap.

En 2017, Kendrick consolidó su estatus con DAMN., un disco más introspectivo que le valió el Premio Pulitzer de Música, siendo el primer rapero en lograrlo. Canciones como HUMBLE. y DNA. dominaron las listas, y el álbum ganó cinco premios Grammy, incluyendo Mejor Álbum de Rap. En 2018, produjo la banda sonora de Black Panther, cuyo tema All the Stars, junto a SZA, fue nominado al Oscar. Su trabajo seguía redefiniendo el género y ampliando su impacto cultural.

Tras un largo silencio, en 2022 regresó con Mr. Morale & The Big Steppers, un álbum doble que exploraba temas de trauma, crecimiento y redención. Con canciones como N95 y Mother I Sober, el disco recibió elogios por su honestidad y complejidad lírica, ganando el Grammy a Mejor Álbum de Rap en 2023.

En noviembre de 2024, Kendrick Lamar sorprendió al mundo con el lanzamiento de GNX, su sexto álbum de estudio. Este trabajo rinde homenaje a Los Ángeles, incorporando elementos de G-funk y colaboraciones notables. El álbum ha sido aclamado por la crítica por su innovación y la profundidad de sus letras.

Polémicas y beef con raperos: el fenómeno Not Like Us

Kendrick Lamar no ha estado exento de polémicas a lo largo de su carrera. En 2015, su canción The Blacker the Berry generó controversia por un verso que cuestionaba la violencia dentro de la comunidad afroamericana, lo que algunos interpretaron como una crítica a su propia gente. Ante las acusaciones, Lamar aclaró que la letra reflejaba su propia lucha interna y no un juicio hacia los demás. Más tarde, en 2017, su sencillo HUMBLE. también causó revuelo cuando en la letra pedía ver cuerpos naturales sin retoques digitales, lo que llevó a críticas de quienes consideraron que estaba menospreciando a las mujeres que usan maquillaje.

Sin embargo, las principales revueltas han estado vinculadas a los enfrentamientos con otros raperos. Especialmente, el caso del canadiense Drake. Aunque inicialmente colaboraron en temas como Buried Alive en 2011, su relación se deterioró con el tiempo. La tensión aumentó en 2013 cuando Kendrick lanzó Control, donde mencionaba a varios raperos, incluido Drake, desafiándolos directamente. A lo largo de los años, ambos artistas intercambiaron indirectas en sus canciones, manteniendo una rivalidad latente.

La disputa alcanzó su punto álgido en mayo de 2024, cuando Kendrick Lamar lanzó Not Like Us, un contundente diss track dirigido a Drake. En esta canción, Kendrick criticaba la autenticidad de Drake y su posición en la industria del rap. Not Like Us fue aclamada por la crítica y el público, obteniendo cinco premios Grammy, incluyendo Grabación y Canción del Año. Este éxito consolidó aún más la reputación de Kendrick y profundizó la brecha entre ambos artistas.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad