‘New York, New York’, el himno de la Gran Manzana que se ha convertido en clásico universal
Frank Sinatra, Lady Gaga o Cat Power interpretaron sus propias versiones
![](https://los40.com/resizer/v2/AY543NCCBVAALFWGCVDXAD3QWU.jpg?auth=6a64acce69afbf40c79fc746a17003ebfc6c77bfc84866d9dbff4e20a9250fd0&quality=70&width=1200&height=544&smart=true)
Frank Sinatra, en concierto en Los Ángeles en 1980. / Joan Adlen Photography
Canciones sobre Nueva York se han escrito muchas. Pero ninguna ha capturado la esencia de la conocida como Gran Manzana como New York, New York, tema que el mundo conoció gracias a la voz de Frank Sinatra. Para muchos es un emblema de esa maravillosa ciudad; hasta el punto de que el 7 de febrero de 1985, hace cuarenta años, el entonces alcalde Ed Koch la instauró como himno de Nueva York. Aunque no lo hizo de forma oficial, y la proclamación no consta en documento alguno, a todo el mundo le pareció más que razonable.
No es una canción demasiado antigua. Nació de una forma curiosa: el compositor John Kander y el letrista Fred Ebb la escribieron para la película musical del mismo título, dirigida por Martin Scorsese y estrenada en 1977. Cuando el tándem presentó la maqueta a un equipo formado por Scorsese, Liza Minelli (quien iba a cantarla) y el actor Robert De Niro, este último hizo un aparte con el realizador y le dijo que la canción le parecía demasiado blanda; que habría que darle una vuelta. La letra original era endeble y la melodía algo distinta de la que hizo historia. De modo que Kander y Ebb se pusieron manos a la obra y completaron la deliciosa versión que ha llegado a nuestros días. En otras palabras: se lo debemos a De Niro.
Por cierto, el título correcto del tema es Theme from New York, New York. Sin embargo, la versión que se acuñado como definitiva es la que grabó Frank Sinatra dos años después. Uno de sus ayudantes, encargado de seleccionarle canciones, le pasó la partitura; encantado con ella, Sinatra llamó al productor Don Costa para grabarla, y finalmente la incluyó en un triple álbum titulado Trilogy: Past, present, future, de 1980. Costa ganó un Grammy por ese trabajo.
![](https://img.youtube.com/vi/TK0Vdb1RUCk/maxresdefault.jpg)
Desde el principio se convirtió en uno de los imprescindibles de la carrera de Sinatra. Liza Minelli, vieja amiga del cantante, jamás se enojó por ello; la cantaron juntos en algún concierto, aunque la diva solía recordar en tono afable que el clásico de Sinatra “había sido escrito para ella”. Fue uno de los últimos éxitos de ventas del rubio de ojos azules —fallecido en 1998—, y solía ser el elegido para cerrar sus actuaciones.
Múltiples versiones
Es difícil pasear por Nueva York y no escuchar su coqueta melodía alguna vez. Suena en los partidos de béisbol —en el estadio de los Yankees se amplifica al término de los encuentros desde 1980— y hockey —similar ceremonia se efectúa en el Madison Square Garden cuando juegan los Rangers—, en bodas, eventos sociales… Aparte de ello, y pese a su característico swing, otros muchos artistas, de los estilos más diversos, han registrado o interpretado en directo su propia versión de este homenaje a Nueva York.
![](https://img.youtube.com/vi/UYWSQ_nj0_w/maxresdefault.jpg)
Entre crooners de ayer y hoy se ha vuelto indispensable, lo que se antoja lógico. Ray Conniff o Tony Bennett la han grabado sin distanciarse demasiado del estilo de Sinatra. Tampoco se han resistido a hacerlo cantantes melódicos como Paloma San Basilio o el mexicano José José (en México el tema de Sinatra fue número uno de ventas). Pero hay adaptaciones más audaces.
En 2006 Michael Bolton publicó un disco titulado Bolton sings Sinatra que recogía su propia revisión de la pieza. Lady Gaga la cantó en 2015 en Las Vegas en un tributo a Sinatra (de hecho, aparecía caracterizada de él). El actor Ray Quinn y Ultra Love le dieron un toque más bailable para la banda sonora de Con derecho a roce,de 2011 (protagonizada por Justin Timberlake). Pero para versión realmente sorprendente, la de Cat Power de 2008, que tituló simplemente New York:la cantante indie la lleva a su terreno sin restarle fuerza ni elegancia. Cuando una canción es buena, supera cualquier prueba.