Pánico en Santorini ante la posibilidad de un gran terremoto
Los habitantes y los turistas de la isla griega están huyendo en masa tras una serie de sismos que parecen anticipar algo mucho peor.
![](https://los40.com/resizer/v2/ORB2EZOJCBCD5HPWBCMIBBW53Y.jpg?auth=9b6f76a7ece023c783d818172ce4390aa5f968af7609c5b9ecafdf75f6af62c2&quality=70&width=1200&height=544&smart=true)
La isla griega de Santorini. / © Allard Schager
Santorini es una de esas islas rebosantes de encanto de entre las muchas que salpican el Mar Egeo. Ubicada en el archipiélago de las Cícladas, se trata de un lugar típicamente mediterráneo en el que viven algo más de 17.000 personas, pero en el que también encuentran su paraíso particular miles de turistas, que disfrutan de su espectacular belleza natural, su característica arquitectura blanca con tejados y puertas azules y su animada vida nocturna.
Pero estos días, la vida en esta pequeña isla griega se ha visto alterada por un fenómeno natural que mantiene en vilo a todo el país: centenares de sismos han sacudido la isla, lo que ha desatado el temor a que se produzca un gran terremoto o un tsunami. En consecuencia, muchas personas que están abandonando la isla apresuradamente: más de 11.000 en los últimos días.
Las autoridades han cerrado los colegios y desplegado equipos de emergencia
La situación es incierta. Desde el 24 de enero se han registrado más de 1.200 sismos entre Santorini y la vecina isla de Amorgos. Eso ha llevado a las autoridades a poner en marcha toda una serie de medidas, como el cierre de colegios y el despliegue de equipos de emergencia en la región. También se han habilitado vuelos y ferris para facilitar la salida de personas de la isla y se han restringido varias zonas costeras y puertos al considerar que existe un grave riesgo de deslizamiento de tierras.
En la capital, Atenas, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, ha convocado una reunión de emergencia para abordar la situación y escuchar a los expertos en la materia. En opinión de éstos, los sismos no están relacionados con la actividad volcánica de Santorini, sino con fallas submarinas cercanas. Los científicos continúan monitoreando de cerca la situación, aunque aún no pueden prever cuál será el desenlace de estos fenómenos ni su dimensión.
Choque de placas
No es la primera vez que esta parte del Mediterráneo se enfrenta a una situación similar. Geológicamente, es el punto de encuentro de dos grandes placas tectónicas: la africana y la euroasiática. La fricción entre ambas ha provocado grandes terremotos en las últimas décadas. En agosto de 1953, el terremoto de Cefalonia, con una magnitud de 7.2 grados en la escala de Richter, devastó las islas Jónicas y causó la muerte de alrededor de 800 personas.
![Vista aérea de la isla de Santorini.](https://los40.com/resizer/v2/FTCSVJW7JBGORMOJR7JCEWLZ6I.jpg?auth=e520f3ec6bec1940530cb7f4b7c3f5e0a627a0db16b4bf4bf82d6974d5a51baf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Vista aérea de la isla de Santorini. / Lepretre Pierre
![Vista aérea de la isla de Santorini.](https://los40.com/resizer/v2/FTCSVJW7JBGORMOJR7JCEWLZ6I.jpg?auth=e520f3ec6bec1940530cb7f4b7c3f5e0a627a0db16b4bf4bf82d6974d5a51baf)
Vista aérea de la isla de Santorini. / Lepretre Pierre
Tres años después, en 1956, la propia Santorini sufrió un terremoto de entre 7.5 y 8.0 grados que afectó gravemente a la isla, causando la muerte de unas 50 personas y destruyendo gran parte del pueblo principal. Más recientemente, en 2019, Atenas fue testigo de un terremoto cuyo epicentro se situó a solo 20 kilómetros del centro de la capital. Aunque no dejó víctimas mortales, se produjeron cortes eléctricos y telefónicos, así como daños materiales en edificios y estructuras.
Se da la circunstancia de que Santorini debe gran parte de su belleza, precisamente, a una erupción volcánica de hace 3.500 años, considerada una de las más grandes en la historia de la humanidad. Aquel fenómeno natural le dio su característica forma de media luna, cubriéndola de ceniza y creando unos gigantescos acantilados de lava que la hacen única en el mundo.