La decisión más difícil de Janet Jackson: despedir a su padre y tomar las riendas de su vida
“Si Janet me escucha, será tan grande como Michael”, decía el patriarca de la familia. Pero su hija pequeña no le escuchó
![](https://los40.com/resizer/v2/55FP6NKKHZCDLBDNF43YQGSXV4.jpg?auth=32d2d04732812db07ee20e0d78efbf0b945495a7f18cb119121b009352719e63&quality=70&width=1200&height=544&focal=1720,1143)
Janet Jackson en los American Music Awards de 1987 JANET JACKSON / ABC Photo Archives
Janet Jackson era una joven anulada. Decidían por ella lo que tenía que hacer. No pintaba nada. A los 19 años se rebeló y tomó las riendas de su vida. No le quedó más remedio que despedir a Joseph Jackson, su padre: "fue una de las cosas más difíciles que tuve que hacer, decirle que no quería volver a trabajar con él". Y así, el 6 de Febrero de 1986, la benjamina de la familia publicó 'Control' y declaró su independencia.
"Mi padre estaba a cargo de mi vida, de mi carrera, y era mi mánager". Así de contundente se mostraba Janet Jackson en la serie documental homónima emitida en 2022 (cuatro años después del fallecimiento de Joseph). La benjamina del clan no quería emprender una carrera musical. Cuando solo tenía 15 años, su padre Joseph Jackson, patriarca y mánager de las carreras de sus nueve hijos, gestionó un contrato con A&M para ella y supervisó la producción al completo de su debut 'Janet Jackson' (1982). Hubo tensión desde el principio. Janet no tuvo ni voz ni voto. No pudo elegir el título (“No quería que mi apellido apareciera. Solo quería poner mi nombre") ni la portada: “Incluso la portada del álbum la eligió él y yo no quería esa portada", dice en el documental.
Tampoco quería hacer la versión televisiva de ‘Fama’. “Odiaba inmensamente hacer ese show”, reconocía en Boston Globe. “Yo quería ir a la Universidad. Lo hice todo por mi padre".
Su participación en la serie coincidió con el lanzamiento de su segundo álbum, ‘Dream Street’ (1984), igualmente controlado por su padre. Joseph no se esperaba que obtuviera tan malos resultados: nº147 en Billboard.
Finalmente, a los 19 años, Janet Jackson declaró su independencia. En ‘Control’ (1986) ella asumió parte de las labores de composición y producción. Por tanto, lo primero que tuvo que hacer fue despedir a su padre. " Para hacer las cosas como yo quería, él tenía que estar fuera de la foto. Sabía que tenía que tomar el control de mi vida. Quería mi propia identidad. Quería ser yo misma”, desvela en la docuserie ‘Janet Jackson’.
Contrató a John McClain (ejecutivo de A&M) como nuevo manager y a dos colaboradores clave. Jimmy Jam y Terry Lewis ayudaron a la artista en la composición y producción de los temas. "Solo quería salir de casa. Liberarme de la influencia de mi padre fue una de las cosas más difíciles que tuve que hacer, decirle que no quería volver a trabajar con él", confesaba la artista en Boston Globe.
‘Control’ contenía una colección de canciones autobiográficas, la mayoría de las letras eran el resultado de cambios en su vida, incluida la anulación de su matrimonio con el cantante James DeBarge. El single que daba título al disco, era una nítida declaración de intenciones: “Cuando tenía 17 hacía lo que la gente me decía/ Hacía lo que mi padre me decía/ Y dejaba que mi madre me moldeara/ Pero eso era hace mucho tiempo/ Yo tengo el control”.
A Joseph Jackson le costó darse por vencido. Estaba resentido con McClain por lo que él consideraba un intento deshonesto de robar la carrera de su hija a sus espaldas. "He trabajado duro por mi familia. El problema es cuando otros vienen por detrás e intentan robártelo. Las ruedas ya estaban puestas para Janet Jackson. Cualquiera que monte ahora, obtendrá un viaje gratis", dijo en Sun Sentinel. Pero Janet se mantuvo firme. Su nueva actitud se reflejaba en canciones ‘Nasty’ o ‘Have you done for me lately’.
El patriarca llegó a demandar el álbum de su hija se grabara en Los Ángeles, así podría seguir “echándole un ojo”. Pero Jam y Lewis se negaron. La producción entera se hizo en sus estudios de Mineápolis, Flyte Tyme Studios, “lejos del brillo y las distracciones de Hollywood, y de las interferencias de manager-padres”, decía Jam en Los Ángeles Times. “Exigimos que la dejaran en nuestras manos. Teníamos que hacerlo en nuestro terreno, sin guardaespaldas, sin la gente de Joe Jackson merodeando”.
El 6 de Febrero de 1986, vio la luz ‘Control’, un enorme éxito comercial, con más de 10 millones de copias vendidas en todo el mundo. Llegó al nº1 de Billboard en Estados Unidos y logró que cinco singles fueran Top 5 ("What have you done for me lately’, ‘Nasty, ‘Control, ‘When I think of you" (su primer nº1) y ‘Let's wait awhile’), convirtiendo a Janet en la primera artista que lo conseguía.
Su padre, fallecido en 2018, estaba equivocado. Había desaprobado el nuevo material y la imagen de su hija en el disco. Aseguraba que nunca se vendería. En un artículo de la revista Spin titulado ‘Maldita seas, Janet. La batalla por el control de Janet Jackson’, Joseph decía: “Si Janet me escucha, será tan grande como Michael”.
“Había gente en esa época que no entendió lo que realmente estaba intentando decir, que pensaba que el álbum expresaba una actitud egoísta. Pero no era el caso”, manifestaba en Songfacts. “No sirve de nada esperar 50 años para entonces decir, ‘¡Dios, ojalá hubiera hecho esto o eso de otra forma!’. Entonces ya es demasiado tarde”.