¿Cómo va España en las apuestas de Eurovisión tras la victoria de Melody en el Benidorm Fest?
La candidatura española ha caído en picado tras la final nacional, pero hay que tener en cuenta varios datos para entender el funcionamiento de las casas de apuestas

Melody, ganadora del Benidorm Fest 2025 y representante de España en Eurovisión / Europa Press News
Desde que comienza una nueva temporada eurovisiva hasta que esta culmina con la celebración de la gran final de Eurovisión, los amantes de este certamen viven pendientes de las casas de apuestas, que pronostican los resultados de cada una de las delegaciones participantes en el concurso. Este año, Melody será la artista que represente a España tras haberse hecho con el micrófono de bronce en el Benidorm Fest gracias a Esa Diva, una canción que, a pesar de haber arrasado en el televoto, las casas de apuestas, de momento, tienen un futuro no tan brillante para su candidatura.
Desde que se dieron a conocer los 16 temas que participarían en la preselección española el pasado 18 de diciembre, las casas de apuestas situaban a España en el puesto número 15, de un total de casi 40 países. A medida que se daban a conocer nuevos representantes de algunos países o las diferentes candidaturas de ciertas preselecciones, el puesto en el que se encontraba nuestro país iba oscilando, siendo el número 14 la mejor posición, alcanzada el 1 de febrero, el mismo día en que Melody ganó el Benidorm Fest.
Lo más curioso viene ahora: justo después de que la sevillana se alzase con el trofeo, España comenzó a caer en las casas de apuestas, llegando a lograr el peor resultado este 5 de febrero. Actualmente, Esa Diva se sitúa en el puesto 27 tras caer en picado los días posteriores al Benidorm Fest.
¿Cómo interpretar las apuestas de Eurovisión?
No hay de qué preocuparse de momento. Las apuestas tan solo suelen acertar los primeros puestos y dejan de lado la gran mayoría de países que quedan por debajo de los escalones superiores. Asimismo, cabe destacar que de todas las delegaciones participantes en Eurovisión 2025, a día de hoy, tan solo son 8 las que han dado a conocer ya su candidatura para el certamen: Bélgica, Grecia, Chequia, Eslovenia, Albania, Luxemburgo y Montenegro. Entre todas ellas, Esa Diva está en el cuarto lugar.
Otro factor a tener en cuenta es el tiempo que queda para la celebración del Festival de Eurovisión. El concurso se llevará a cabo la semana del 13 al 17 de mayo, por lo que quedan más de tres meses por delante en los que pueden pasar muchas cosas que hagan alterar el orden en el que hoy vemos las apuestas.

Los posibles cambios que hará Melody
Otros factores que se deben tener en cuenta no son solo los externos, sino también los que afectan de primera mano a la candidatura española. De momento, Europa sabe cuál es el pack español debido a las actuaciones de Melody en el Benidorm Fest, pero la artista ya ha adelantado que todo lo que hemos visto en el escenario de la ciudad alicantina tendrá poco que ver con lo que veremos en Basilea.
La intérprete de Esa Diva ha adelantado sus deseos por hacer una candidatura más global (sin perder el toque español), cambiando algunos matices de escenografía e incluso no descarta retocar la canción para impresionar más al público europeo. Sin duda todos estos detalles son los que pueden hacer que la propuesta española para Eurovisión 2025 fluctúe en las apuestas y, además, pueda llegar a conseguir un buen resultado en la final del certamen el próximo mes de mayo.

Andrea Romero
Periodista audiovisual y fan a tiempo completo. Baso mi personalidad en la última serie que he visto,...