Panini recopila el Lobezno de Daniel Way, una etapa oscura y decisiva
Lobezno es uno de los personajes más icónicos de Marvel Comics, y son muchos los guionistas que han dejado huella en su historia. En 'los 2000', Daniel Way asumió la tarea de escribir al mutante de las garras de adamantio, en una etapa que redefinió su pasado y exploró los rincones más oscuros de su psique y hoy tenemos la suerte de tener todo ese material recopilado en dos lustrosos tomos del catálogo de Panini, con la segunda entrega recién salida de la imprenta.
Antes de llegar a Daniel Way, Lobezno había pasado por manos de guionistas como Larry Hama, Mark Millar y Greg Rucka, cada uno aportando una visión distinta del personaje y la franquicia mutante vivía un renacimiento con “House of M” (2005) de Brian Michael Bendis (también disponible en el catálogo actual de Panini), donde Lobezno recuperó todos sus recuerdos perdidos, lo que marcó un punto de inflexión para sus futuras historias.
Esta colección de Panini, recupera todos los cómics que tienen a Daniel Way como guionista y, pese a que hay más arcos recopilados, uno de los más recordados es el de "Wolverine: Origins" (2006-2010) en el que se centró en explorar el pasado de del personaje y su rol en eventos históricos, además de introducir nuevas revelaciones sobre su vida y enemigos.
"Wolverine: Origins" fue el núcleo de la etapa de Daniel Way y giró en torno a la búsqueda de Logan para entender su pasado y corregir los errores de su vida. En ella, Lobezno descubre que ha sido manipulado durante décadas por organizaciones como Arma X, Romulus y el gobierno de los EE. UU., convirtiéndose en una herramienta de destrucción sin voluntad propia.
En este arco, Logan enfrenta a múltiples personajes clave de su historia, desde Silver Samurai o Dientes de Sable hasta figuras del gobierno y antiguos aliados.
Su principal objetivo es desmantelar la red de control que lo ha usado como asesino, al tiempo que intenta redimir su relación con Daken, el hijo que nunca supo que tenía (quizás uno de los aspectos más controvertidos de la etapa del guionista), que ha crecido con un profundo resentimiento hacia él, al haber sido criado con la idea de que Logan lo abandonó.
El trabajo de Daniel Way con Lobezno se recuerda con apreciación general por su enfoque en la construcción de un pasado más profundo y su intento de unificar décadas de continuidad. Daken, por su parte, se convirtió en un personaje popular por derecho propio, protagonizando su propia serie y teniendo un rol relevante en otros eventos de Marvel. Y la figura de Romulus, ambién sirvió para ampliar la historia secreta detrás del programa Arma X y la conexión de Lobezno con otras figuras clave del universo Marvel.
Una etapa muy importante que consolidó a Lobezno como un personaje trágico atrapado en un ciclo de violencia y manipulación.
Panini, en otro acierto editorial, recopila esta etapa en dos volúmenes y añade en el segundo una historia fundamental para el conjunto a cargo de Jeph Loeb y Simone Bianchi.
Por supuesto, tantos números recopilados y de diferentes épocas en la historia de lobezno (2003 – 2010), suponen un abanico de dibujantes amplio y una probabilidad más alta de que no todos encajen con los gustos del lector, pero es un daño colateral que tienen estas recopilaciones hechas por guionistas.
Los tomos han caído en la colección Marvel Heroes de Panini, se editan en tapa dura con un tamaño ligeramente superior al de comic-book y tienen dos de las mejores portadas que podemos encontrar en el catálogo de la editorial.