El 1% más rico del planeta consumió su límite anual de carbono en 10 días
El 50% más pobre tarda en emitir esa misma cantidad casi tres años.
El cambio climático nos afecta a todos… pero no a todos por igual. Y del mismo modo, no todos contribuimos a su aceleración de la misma manera.
Los más ricos del mundo son el ejemplo más claro (y sangrante) de ello. Y para muestra, un botón: en los primeros diez días de 2025, el 1% más rico de la población mundial, equivalente a 77 millones de personas, consumió su parte del presupuesto anual global de carbono. Ese presupuesto hace referencia a la cantidad de gases de efecto invernadero que se puede añadir a la atmósfera sin empujar al mundo más allá de 1,5 °C de calentamiento.
Es uno de los datos que se desprenden del "Día del Contaminador", un análisis estadístico elaborado por Oxfam que cada año pone negro sobre blanco para hacer entender cómo el cambio climático está impulsado “desproporcionadamente” por las personas más ricas, cuyas emisiones superan con creces las de la “gente común”.
Cuestión de desigualdad
¿Y cuánto contamina ese grueso de la población? Mucho, mucho menos. El 50% más pobre, 3.900 millones de personas, tarda 1.022 días en hacer el mismo consumo. O lo que es lo mismo, casi tres años. Dicho de otra manera: se necesitarían unos 1.500 años para que alguien perteneciente al 99% más pobre produjera tanto carbono como los multimillonarios más ricos generan en un año.
"El futuro de nuestro planeta pende de un hilo"
"El 1% más rico es responsable de más del doble de contaminación de carbono que la mitad más pobre de la humanidad, con consecuencias devastadoras para las comunidades vulnerables y los esfuerzos por hacer frente a la emergencia climática", denuncia la organización.
"El futuro de nuestro planeta pende de un hilo, pero se permite que los súper ricos sigan desperdiciando las oportunidades de la humanidad con sus lujosos estilos de vida e inversiones contaminantes”, lamentaba Chiara Liguori, asesora principal en políticas de Justicia Climática de la ONG.
Oxfam parte de la base de que todos los ciudadanos del planeta tenemos un presupuesto anual de carbono de 2,1 toneladas de CO2 por persona, un número que se obtiene entrecruzando varios datos de organismos internacionales.
“Los esfuerzos de mitigación del cambio climático global se ven obstaculizados por el crecimiento de sectores económicos individuales y la intensidad energética de los patrones de consumo de los grupos de población adinerados. Se necesita una regulación para abordar el creciente impacto climático del sector”, advierten los investigadores.