El éxodo balcánico en Eurovisión: ¿el dinero se está imponiendo ante la diversidad?

Con la reciente retirada de Moldavia reflexionamos sobre si la idea original de Eurovisión como un espacio inclusivo queda en jaque

Sunstroke Project, representantes de Moldavia en Eurovisión 2017 / Unión Europea de Radiodifusi

Eurovisión siempre ha sido el evento en mayúsculas para la comunidad europea. Es un concurso musical que, además de ello, también sirve como escaparate de la diversidad cultural del espacio en el que vivimos. Al menos durante una semana al año, que es lo que suele durar el certamen entre semifinales y final, Eurovisión se convierte en ese espacio donde países grandes y pequeños pueden brillar del mismo modo y, aparentemente, con las mismas oportunidades bajo un mismo foco. Sin embargo, en los últimos años, hay algo que preocupa a un sector de personas que sigue el festival.

No nos referimos a otra cosa que el hecho de que los países balcánicos están despareciendo poco a poco de ese foco que mencionábamos en el párrafo anterior. La reciente retirada de Moldavia hace tan solo unos días se suma a una lista que incluye a países como Macedonia del Norte, Bulgaria, Hungría, Rumanía o Bosnia y Herzegovina, dejando actualmente a la región con tan solo cinco representantes en el certamen: Serbia, Eslovenia, Albania, Croacia y Montenegro, de momento, ya que hay países como este último que van y vienen dependiendo de la coyuntura económica y cultural. Tras esta pequeña presentación de la realidad, ¿cuál crees que es la problemática principal para que esto suceda en Eurovisión?

Eurovisión: mucho dinero y poca calidad

Ningún país considera que participar en Eurovisión sea una tarea sencilla o barata, pero sin duda a algunos les cuesta más sacrificio que a otros. El coste de producir una candidatura competitiva, que va desde una buena preselección, como el Melodifestivalen en Suecia o el Benidorm Fest en España, hasta el diseño de una puesta en escena que acapare la atención de los espectadores, puede ser mucho más grande de lo que podamos imaginar. Este tipo de gastos, sumado a las cuotas de participación y retransmisión que deben abonar las emisoras nacionales, ha llevado a muchos países a lo largo de la historia del festival a cuestionarse si el escaparate de Eurovisión sigue siendo una inversión rentable.

El caso de los países balcánicos es quizás el más llamativo porque es en el que más se notan y más evidentes se hacen esas presiones económicas. Muchas de estas naciones enfrentan situaciones financieras o socioculturales complicadas y no cuentan con los recursos suficientes o no quieren invertirlos en producir presentaciones de un nivel tan alto que puedan competir con las espectaculares puestas en escenas de países "más ricos". Esto ha llevado a que, en muchos casos, los artistas seleccionados sean aquellos que pueden autofinanciarse, lo que, a menudo, acaba derivando en candidaturas de calidad cuestionable, como decía Corneliu Durnescu, director de la emisora Moldova 1, esta misma semana tras anunciar la retirada de su país.

Canciones que no fueron a Eurovisión 2024 y podrían haber sido auténticos éxitos

Adiós a la diversidad en Eurovisión, hola a la homogeneización

La salida de estos países no solo afecta al número de participantes o a conocer menos artistas y canciones cada año, sino también a la esencia principal de Eurovisión. Los Balcanes han sido históricamente una fuente de creatividad y diversidad cultural muy importante en el marco del festival, pues su gran apuesta por el folklore o las actuaciones llamativas y cómicas siempre han sido como la gran nota de color que más destaca en el mosaico eurovisivo y no cabe duda de que, con cada retirada, se pierde un aparte de la riqueza cultural del territorio europeo.

¿Estamos encaminándonos a una homogeneización del concurso? Poco a poco sí y es un riesgo en toda regla. Por norma general, países con mayores recursos tienden a dominar el panorama con producciones costosas desde la propia preselección y esto pone en jaque la idea original de Eurovisión como un espacio inclusivo en el que todos los países tienen la misma oportunidad de brillar, ya que el foco que alumbra poco a poco deja de apuntar hacia ciertos tipos de países.

¿La solución?

La Unión Europea de Radiodifuesión (UER), organizadora del concurso, debe abordar el problema de manera urgente si quiere preservar la esencia de Eurovisión. Encontrar formas de reducir los costes de participación o brindar apoyo, en su justa medida, a los países con menos recursos serían buenas soluciones para evitar que poco a poco se apague la llama eurovisiva.

Al final, la conclusión a la que llegamos parte de una pregunta: ¿Eurovisión está dispuesto a sacrificar su diversidad en favor de un espectáculo más caro y centrado en lo superficial? ¿Qué opinas tú?

Si tienes un altavoz inteligente, tienes LOS40. Pídele a Alexa o Google Home escuchar LOS40 en directo. También puedes escuchar las últimas noticias musicales de nuestro boletín 'Hoy en LOS40'.

Andrea Romero

Andrea Romero

Periodista audiovisual y fan a tiempo completo. Baso mi personalidad en la última serie que he visto,...

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad