Especial

LOS40 Valencia Pop Con Dani Fernández, Naiara, Nil Moliner...¡consigue tu entrada!

Jimi Hendrix: Medio siglo versionado y homenajeado por su ídolo, Bob Dylan

Solo tres meses después de publicarla, la retiró de su repertorio e ignoró las peticiones del público. “He olvidado la letra”, decía el guitarrista

Jimi Hendrix / Universal History Archive

Bob Dylan escribió ‘All along the watchtower’ durante una tormenta. Se recuperaba de un grave accidente de moto. No quiso promoción. Cuando Jimi Hendrix escuchó el tema le gustó tanto que tardó 25 días en grabar su propia versión. Lo hizo el 21 de Enero de 1968 en los Olympic Studios de Londres, junto a su amigo Brian Jones (Rolling Stones) en la percusión. Fue el mayor éxito de su carrera. Su creador ha reconocido que “desde que murió (en 1970) la he estado haciendo de esa forma… es extraño cómo, cuando la canto, siempre siento que le rindo homenaje”.

En julio de 1966 Bob Dylan sufrió un grave accidente de moto. Una Triumph T100. Un charco de aceite sobre el asfalto hizo que patinara su vehículo y saliera despedido. La recuperación fue larga. Durante un año y medio permaneció en su casa de Woodstock, al norte de Nueva York, y se dedicó a la vida familiar. Su primer hijo había nacido en enero 1966 y el segundo en julio de 1967. Compaginó el cambio de pañales con su otra pasión. No paró de componer temas. Escribió una canción tras otra. Su octavo álbum, ‘John Wesley Hardin’, lo escribió y grabó durante un periodo de seis semanas a finales de 1967. Una de las canciones surgidas de ese periodo de forzoso ‘descanso’ fue ‘All along the watchtower’.

Según Dylan, la canción se le ocurrió durante una tormenta y es una conversación entre un bromista y un ladrón. Ha sido objeto de varias interpretaciones. Según el periodista musical británico David Stubbs, su letra es una vaga alusión a la frustración de Dylan con CBS. Sentía que le estaban escatimando los royalties que le correspondían por su trabajo: "el bromista se queja de los empresarios que se beben su vino y se alimentan de él, pero se niegan a darle lo que le deben”.

El 6 de Noviembre de 1967, en el Columbia Studio A de Nashville (Tennesse), el artista grabó la composición que vio la luz dos días antes de Navidad. Formaba parte de la docena de canciones del octavo álbum de estudio de Bob Dylan, bautizado con el nombre del forajido de Texas ‘John Wesley Harding’.

"Le pedí a Columbia que lo publicara sin promoción, porque estábamos en la época del bombo”, declaró Dylan en Rolling Stone. Clive Davis quiso que, al menos, lanzara un single, pero Dylan se negó. Prefirió mantener el disco con un perfil discreto.

Pero eso no impidió que ‘All along the watchtower’ llegara a oídos de Jimi Hendrix. El de Seattle era el tipo de superfan que viajaba con un cancionero de Dylan en su maleta. Ya a principios de 1965 había grabado la versión de ‘Like a Rolling Stone’ y se había convertido en un tema recurrente en sus conciertos.

Jimi Hendrix no se lo pensó mucho. Si el 27 de Diciembre de 1967 llegaba a las tiendas el álbum de Bob Dylan, exactamente 25 días después, el 21 de enero de 1968, el considerado mejor guitarrista eléctrico de la historia, empezó a grabar su versión de ‘All along the watchtower’ en los Olympic Studios de Londres. De acuerdo al ingeniero Andy John en ‘Ultimate Hendrix’: “llegó con esas cintas de Dylan y nosotros las escuchamos por primera vez en el estudio”. Después, empezó el trabajo de reinterpretar la música. Según Eddie Kramer, ingeniero y mano derecha de Jimi, hizo 27 tomas solo el primer día. Pidiendo a gritos cambios de acordes a Dave Mason (de Traffic), quien participaba como músico de sesión y tocó la guitarra de 12 cuerdas.

A mitad de sesión, el bajista Noel Redding, insatisfecho, se marchó. Tuvo una discusión con Hendrix. “Teníamos algunos problemas con la banda y dije que no me gustaba el tema”, declaró en un documental de la BBC. “Prefiero la versión de Dylan”. Por tanto, la parte final del bajo en la grabación la hizo el propio Hendrix. Además, el amigo de Jimi, Brian Jones (Rolling Stones) toca la percusión en el tema. Tras las mezclas, Hendrix estaba insatisfecho con el resultado. Ese verano siguió trabajando en el tema, borrando y añadiendo guitarras en el estudio Record Plant de Nueva York.

La versión de ‘All along the watchtower’ de Hendrix llegó a las tiendas poco después que la original de Dylan. Fue el primer single del tercer y último disco de Jimi, el doble ‘Electric Ladyland’ (1968), considerado uno de los grandes álbumes de todos los tiempos. Se convirtió en el single más vendido de Jimi Hendrix Experience: nº20 en las listas Billboard y nº 5 en Reino Unido.

No obstante, solo tres meses después, retiró la canción de su repertorio en los conciertos y empezó a ignorarla o declinar las peticiones del público. “Grabamos esto hace un año y, si la escucháis, nos alegramos mucho”, dijo en un concierto en Frankfurt. “Pero esta noche, estamos intentando hacer una cosa musical, OK?. Eso es un single y lo publicamos como single. Muchas gracias por acordaros de esta canción, pero he olvidado la letra”. Aunque sus fans le pedían el tema, él ya había pasado página.

En el libreto de su recopilatorio ‘Biograph’ (1985), Bob Dylan escribe: “Me gusta la grabación de Jimi Hendrix de ‘All along the watchtower’. Incluso desde que murió la he estado haciendo de esa forma… Es extraño cómo, cuando la canto, siempre siento que le rindo homenaje”.

Te recomendamos

Si tienes un altavoz inteligente, tienes LOS40 Classic. Pídele a Alexa o Google Home escuchar LOS40 Classic en directo.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad