José Luis Perales cumple 80: el genial compositor con ocho Nº1 en LOS40 que seduce hasta a los indies
El legendario autor e intérprete conquense nació el 18 de enero de 1945
![](https://los40.com/resizer/v2/AT6O7GSMZJGZFNUUWAYOGPVXJE.jpg?auth=46070b5b0a2d98db2c4f835fbe0064247dd88d7737571d24b7e6b1458cc404e9&quality=70&width=1200&height=544&smart=true)
José Luis Perales, en concierto en Madrid en 2021. / Europa Press News
Los versos: “Y se marchó, y a su barco le llamó Libertad” suenan en multitud de memes, algo que lo más jóvenes seguro conocen. Lo que quizá no sepan es que se trata de una de las canciones más populares de José Luis Perales. Para muchos de los que crecieron con el pop de los ochenta, su nombre se asocia con la tan denostada balada melódica, a menudo sinónimo de horterada. Pero los más mayores son perfectamente conscientes de la talla de este excepcional compositor español, cuya vasta carrera nos ha dejado un buen número de melodías y letras que forman parte de la historia; a veces cantadas por él, otras por artistas de inmenso prestigio (y de los más diversos estilos).
Perales cumple 80 años: nació el 18 de enero de 1945 en Castejón, provincia de Cuenca. Hombre de familia, sencillo, antiestrella, dejó su trabajo de delineante para escribir canciones para otros. Al productor Rafael Trabucchelli, de Hispavox, le costó convencerle de que, a pesar de no ser un cantante soberbio, podía defender su amplio repertorio con su propia voz. Finalmente persuadido, en 1974 debutó con su primer disco, titulado sobriamente Mis canciones. Fue un rotundo éxito en España y varios países de América Latina.
Perales recordaba así en LOS40 el momento en que escuchó su música en nuestra emisora por primera vez: "Yo estaba siempre pegado a una radio muy pequeñita y me fijaba si sonaba mi canción en Los 40 Principales. Y empezó a sonar Celos de mi guitarra. Era curioso, porque para que no copiara nadie la canción, sonaba una primera parte: ‘Yo sé que tienes celos de mi guitarra y sé que lloran tus ojos’, y luego los estrenos de la SER y continuaba la canción".
Atesora Perales como intérprete ocho números uno en LOS40. El primero lo logró en 1975 con Y te vas, a los que siguieron, en años sucesivos, Quisiera decir tu nombre, Sí, Me llamas, Y ¿cómo es él? —uno de sus temas más emblemáticos, de 1983—, Te quiero, Por amor, Tentación… No es corto bagaje para el solista conquense, aunque es en su faceta de autor para otros artistas la que muchos consideran más interesante.
En esa trayectoria brilla con especial fulgor Porque te vas, que escribió para Jeanette en 1974 y que fue incluida un año después en la banda sonora de Cría cuervos, de Carlos Saura. Puesto que la película triunfó en 1976 en el Festival de Cannes, la canción se convirtió en un suceso en toda Europa y del sencillo llegaron a venderse seis millones de copias.
Son también muy reconocidas las colaboraciones de Perales para Julio Iglesias, Raphael, Mocedades, Rocío Jurado, Massiel, Pecos e Isabel Pantoja, para quien compuso a medida Marinero de luces (1985), inspirada en el desgarro emocional de la tonadillera tras el fallecimiento de quien fuera su marido, el torero Paquirri, dos años antes. La reaparición de Pantoja con este tema, tras una etapa de luto y silencio, tuvo un impacto tremendo en el público español. Para Miguel Bosé aportó, entre otras, Creo en ti (1979), una de las canciones clave de su primera etapa.
Versiones de lo más diverso
Pero hay artistas, tal vez menos obvios, que han grabado canciones de José Luis Perales, lo que refuerza la idea de la grandeza de este autor. En 2015, un triunvirato de indies formado por Elefantes, Love of Lesbian y Sidonie lanzó una formidable versión de Te quiero (en cuyo vídeo aparece el propio Perales presenciando la actuación a un lado del escenario). Si hasta los grupos alternativos se han rendido a Perales, por algo será…
![](https://img.youtube.com/vi/M6LuBqu2nVk/maxresdefault.jpg)
Bastante antes, en 1998, El Chaval de la Peca se atrevió con el clásico Y ¿cómo es él?, preciosa canción en la que un enamorado pregunta a su pareja, que ha conocido a otro, detalles de esa nueva relación. No menos peculiar es la grabación de Un velero llamado Libertad (la canción de los memes) a cargo de los madrileños Los Petersellers en 1997, a ritmo de ska.
Incluso artistas de fuera de España han recurrido a su catálogo. En 2020, la francesa Carla Bruni publicó su adaptación de Porque te vas, como también hizo en 2023 la mexicana Natalia Lafourcade (y, de hecho, la interpretó en directo en la ceremonia de los premios Goya de ese año).
Sobre qué nos ofrecerá Perales en el futuro poco se sabe. Ha llovido bastante desde que publicase su último disco como intérprete (Calle Soledad, de 2012). Regrese a los estudios o no, su legado musical ha acompañado a varias generaciones, que continúan derritiéndose con su dulzura y romanticismo. ¡Muchas felicidades, maestro!