La crisis de festivales que azota Reino Unido: ya van más de 50 cancelados en 2024
Las consecuencias del COVID siguen presentes en la música en directo, llegando a situaciones financieras insostenibles
![](https://los40.com/resizer/v2/7366NVX5GRBOXA47DFNAX6QLPM.jpg?auth=043473b40e0f77069fd2e5e25e4e714c228f9b6c58f6d47f426a10dab645d1f1&quality=70&width=1200&height=544&focal=2593,1507)
Gente en el escenario principal en forma de pirámide del Glastonbury Festival 2023, Glastonbury, Inglaterra. (Photo by Anna Barclay/Getty Images) / Anna Barclay
La industria musical aún se sigue recuperando de las consecuencias que nos trajo el COVID en 2020. Poco a poco hemos podido volver a disfrutar de la música en directo, y en España, este verano, podremos disfrutar de más de 80 festivales por todo el país. Pero, económicamente, sigue siendo muy difícil volver a ponerse en pie para muchas empresas de eventos en vivo. Y esto se está notando especialmente en Reino Unido.
Ya llevan más de 50 festivales cancelados en 2024, que se suman al total de 182 desde 2019. A causa de la pandemia ya se habían perdido 96 de estos eventos, pero la dificultad para mantenerse ha ido en aumento.
La razón más predominante es la falta de dinero (o el aumento del presupuesto necesario), a causa de los efectos prolongados del COVID-19 e incluso la crisis provocada por el Brexit . El riesgo financiero se ha convertido en insostenible para producir un festival. Esto se suma a la subida de los precios de las infraestructuras y de los propios artistas, incluso a la dificultad de llegar a un acuerdo con los propietarios de los terrenos.
Otro gran problema son los cambios de costumbres de la población con la compra de entradas. Nos habíamos acostumbrado a estar muy pendientes de las preventas, hasta tal punto llegarse a agotarse las entradas sin conocer el cartel oficial del festival. Pero con la crisis, los hábitos de compra cambian, y muchos fans de la música prefieren esperar a decidir si ir o no al concierto. Esto choca directamente con los organizadores de los eventos, que necesitan pagar facturas por adelantado.
Muchos festivales optan por posponer en vez de cancelar, como es el caso de 13 de los cancelados este año. En su mayoría, la razón es la baja compra de entradas, y se dan un año de margen estratégicamente para volver con más ventas al siguiente.
La iniciativa "FivePercentForFestivals"
Frente a esta catástrofe musical ha surgido "FivePercentForFestivals", una iniciativa para que el gobierno reduzca los costos del IVA en las entradas de un 20% a un 5%. Impulsada por el director ejecutivo de la Asociación de Festivales Independientes (AFI), John Rostron, esto daría un respiro a los festivales para recuperarse y reconstruir sus eventos.
Los que aún resisten
Una tradición de verano que hasta 2019 iba en aumento, se está reduciendo masivamente. Pero, a pesar de esta crisis, aún quedan bastantes festivales en pie. Sobre todo, los que tienen gran caché. Según una entrevista de The Showman's Show con John Rostron, de los 600-700 festivales que sobreviven en Reino Unido, solo 50 no están producidos por empresas independientes.
Festivales como Glastonbury, respaldado por la propia BBC, siguen adelante y camino de hacer historia. Gracias a la cadena pública de radio, televisión e internet, se van a retransmitir en directo y de manera gratuita los conciertos de Dua Lipa y Coldplay. Glastonbury Festival ocurre este mismo fin de semana, del 26 al 30 de junio, y es uno de los festivales más grandes del mundo, reuniendo a los artistas más importantes.
Aunque es una buena noticia que sobrevivan festivales tan reconocidos mundialmente dentro del país anglosajón, una amplia variedad de eventos más independientes es lo que más enriquece al panorama musical, descubriendo nuevos artistas y llegando a aquellos sitios dónde es menos usual que viaje la música en directo. Desde LOS40, esperamos que pronto se solucione esta crisis de festivales en Reino Unido.
![Sandra Pérez](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradiolos40/5d5777d4-7b32-4a48-940a-4ce698f1b4ce.png)
Sandra Pérez
Redactora de LOS40. Me encanta escribir y hablar sobre música y cine. Soy swiftie y directioner, lo...