Entrevista a BM: de su canción con Lola Índigo al sueño de mudarse a España
Hablamos con el artista argentino sobre su paso por España, sus colaboraciones con Tini y Lola Índigo y su camino en la música
![](https://los40.com/resizer/v2/OUYIUUTKS5FSTDPY3TGRY4NLS4.jpg?auth=af158e2bc59db707bc5a17bd7c15c7b39ecdd33582ff23e06044cdd46f29baf0&quality=70&width=1200&height=544&focal=1252,697)
BM, artista argentino
Hay artistas que lo han tenido más fácil que otros en esto de la industria de la música y, sin duda, BM nos da un caso de éxito tras años de esfuerzo y mucho sacrificio. Braian Joel es un cantante argentino de trap y la escena de la música urbana que comenzó a hacerse un hueco entre los más escuchados del país con Ojo Por Ojo hace tres años y, desde entonces, ha luchado por seguir sonando en las fiestas de todo el mundo.
En LOS40 Urban hemos aprovechado su visita a España para charlar con él y conocer más de su proyecto. Su evolución, la llegada de su éxito, su sueño de mudarse a nuestro país y sus trabajos con otros artistas del panorama son algunas de las cosas sobre las que ha hablado. Descúbrelo:
Pregunta (P): ¿Es la primera vez que estás en España? ¿Cómo estás viviendo tu experiencia aquí?
Respuesta (R): De parte de España fueron uno de los primeros países que me apoyaron desde el inicio. Y hoy poder estar aquí me pone re contento porque hace un montón que quería conocerlo. Yo antes de arrancar en el mundo de la música, me quería mudar a España. Estar aquí y ver que toda la gente se alegra de que yo haya venido, me empiezan a preguntar por shows... Muy contento. Estoy produciendo canciones para, en un tiempito, venir.
P: ¿Tienes pensado ofrecer algún show próximamente?
R: Sí, ahora estamos en la primera etapa en la que estamos produciendo canciones y haciendo colaboraciones. Nos queda hacer un poco de prensa y ya en octubre aproximadamente estaremos viniendo para acá.
P: Vamos a conocer más de ti. ¿Cómo llega la música a tu vida?
R: La música llega a mi vida desde muy chico porque en mi familia siempre fueron de escuchar música. Escuchaban mucha cumbia. Mi primera escuela tenía clases de música también. Alrededor de los 7 años más o menos descubrí que podía cantar y después, el momento en que decidí dedicarme a la música, fue en el 2019. Yo para ese momento trabajaba de otras cosas y mi meta era ser empresario. Había un vecino que se mudó al frente mío. Todos lo tachaban de loco y nadie charlaba con él. Me hice amigo del vecino. Un día nos fuimos a la plaza y entre charlas me dijo ‘En realidad ese no es tu propósito de vida’. Me dejó pensando. Yo ya había sacado mi primera canción. Empezó a tener repercusión y al otro día fui al productor y le empecé a preguntar por el modelo de negocio de la música. A todo esto yo ya había vendido todo para venirme a vivir aquí. Resulta que me contó un modelo de negocio y dije ‘Vale, todo lo que vendí para venirme aquí lo guardo por las dudas’ y me quedo a probar en la música. Así fue que arranqué. Empecé a buscar un manager, un equipo de trabajo y hoy estoy aquí pero no me gasté lo que tenía ahorrado.
P: ¿Cuáles fueron tus referentes?
R: No sé si referentes pero siempre mis ídolos fueron Michael Jackson, Nicky Jam, Bad Bunny... Coy de escuchar mucho reggaeton. Crecí escuchando cumbia y ahora escucho mucho reggaeton.
P: Llega Ojo Por Ojo. ¿Cómo viviste tus primeros momentos de éxito?
R: Fue muy loco porque pasó todo muy rápido. Fue la primera canción que se empezó a internacionalizar pero también fue mi primera canción. Saqué la primera, empezó a tener repercusión en mi ciudad. Estaba en pandemia y habían muchas fiestas clandestinas y empezó a sonar ahí, después en los autos, en las ciudades de alrededor y, cuando me quise dar cuenta, ya estaba sonando en Buenos Aires, Uruguay... Ahí fue que dije de sacar otra canción a ver qué pasaba y saqué la segunda y también tuve buena repercusión y ahí fue que decidí quedarme. Me puse las pilas y de ahí en adelante me dediqué a la música hasta día de hoy.
![](https://img.youtube.com/vi/ZpxAzIHzOU8/maxresdefault.jpg)
P: ¿Has recibido el consejo de alguien de la industria?
R: Me pasaba que tenía mi productor, que es Juanchito Records. Él ya venía viviendo del mundo de la música, hacía shows, había estado con bandas... Entonces como que me fue guiando más o menos. Me decía que era el momento de tener un manager. Yo le preguntaba porqué si yo podía con todo pero después me di cuenta de que no cuando fui a hacer un show y no me querían pagar nada, que para mí era un montón pero en realidad no era nada. Él fue el compañero que me fue dando consejos básicos para no cometer errores al principio, que suele pasar bastante eso. Así que él, mi primer productor, fue mi consejero.
P: ¿Te dio vértigo el éxito en tus comienzos?
R: No, en ese sentido no porque siempre estuve en busca de esto, ya sea en la música o en otro lado. Mientras han ido sucediendo las cosas yo he ido trabajando más y tampoco me hacía caer en lo que estaba pasando, al estar en un ritmo tan acelerado, iba dos meses adelante.
P: Después te unes a Lola Índigo, Callejero Fino y La Joaqui en MA remix. ¿Cómo fue la experiencia?
R: Sí, la historia de esa canción no me la voy a olvidar porque estábamos en una etapa en la que estábamos sonando en muchos lados de Argentina, girando, pero necesitábamos un empujoncito más, una canción más para decir ‘Ok, ya estamos viral por todos lados’. Me acuerdo que yo estaba en el departamento de mi casa con mi novia de ese momento, ya estábamos buscando un remix y yo no sabía nada. Me llega un mensaje de mi manager, yo estaba fumándome un cigarro, y me dice que al remix de MA se iban a sumar Callejero y La Joaqui. Cuando me dijo eso yo estallé de alegría, me fui para adentro, me tiro en la cama a mirar el techo y estuve media hora mirando el techo. Mi novia me preguntaba qué pasaba y yo no le respondía. Fue uno de los mejores momentos que viví de mi carrera porque de tanto buscarlo y que un día para el otro te llegue ese mensaje... Lo de Lola pasó como una semana después que estábamos escuchándolo en las oficinas de Dale Play y me dicen ‘Ok, mandó las voces Lola’. Las escuchamos y la rompió toda. Ese remix no solo marco mi carrera profesional sino mi vida personal también. Fue un antes y un después.
![](https://img.youtube.com/vi/PTfntSlhnwY/maxresdefault.jpg)
P: También has trabajado con TINI y Big One en una Crossover. ¿Cómo surge?
R: Yo tenía muchas ganas de participar en las crossovers de Big One. Me parecía que estaba haciendo algo súper diferente porque era cruzar a una artista de una rama con otro de otra. Big One me invitó al estudio para buscar la canción. Fui, hicimos dos canciones. En realidad la colaboración era otra en ese momento. Después nos juntamos otro día más, hicimos otra. TINI ya se había juntado con él y había dejado una referencia. Y nos pusimos a pensar en que a lo mejor nos podríamos acomodar para sumarnos a eso. Le dimos vuelta hasta llegar al resultado final. Se la mandamos a TINI, le gustó y a la semana hicimos el vídeo. Salió súper orgánico. Quedó relinda la canción. Mezclamos dos públicos diferentes. Eso está buenísimo de los crossovers.
P: Algo que trata mucho TINI en su nuevo proyecto es el tema de la salud mental. Tú, como un artista conocido, ¿qué mensaje tienes para tus fans sobre esto?
R: Vengo de una familia trabajadora y para mí, en mi cabeza, siempre estaba el trabajar. Es lo que yo venía haciendo hasta que en un momento me empecé a sentir que quería contar algún tipo de cosa fea que me estaba pasando y no podía hablar o me empezaba a comportar distinto o a sentir inseguro por algo. No le daba importancia a la salud mental. Es más, siempre me cuesta hablar del tema. La salud mental, yo creo que para el que no lo vive, es difícil de creerlo. Es difícil que la gente que no lo pasó tome consciencia de lo que es. Así que nada, mi consejo es que siempre tengan un psicólogo o un terapeuta cerca que te pueda ir guiando y con el que te puedas expresar. Es importantisimo. Es una de las priodiades del ser humano. No somos unas máquinas.
P: ¿Cómo trabaja BM en la música?
R: Normalmente llego al estudio y me gusta crear desde cero. O sea, no me gusta que me presenten una maqueta o algo que ya hayan hecho. Me gusta charlar un poco con el productor y empezar a crear algo de cero, crear unas notas y jugar con ellas. Una vez que se sacan las notas, me grabo en el celular y me voy fuera del estudio a tirar las melodías, tarareo y luego le pongo las letras. Ahí vuelvo al estudio. No puedo escribir en el estudio. Es una costumbre que agarré desde que empecé porque en la casa de mi primer productor, él tenía el estudio adentro de la casa. Yo fumo y cada vez que quería escribir tenía que salir fuera. Me agarré esa costumbre y a cada estudio que voy me tengo que salir a fuera sí o sí. Que me dé el aire y no escuchar lo que el productor va haciendo. Mi método es ese o sin música. Puedo tararear algo y luego me pongo a trabajar en ello.
P: Has ganado un Premio Gardel con La Morocha. ¿Cómo lo has sentido?
R: Cuando me dijeron que éramos los ganadores se me vino todo el recorrido encima. Fue una sensación extraña la que viví porque dijeron que éramos los ganadores y se me nubló todo de repente. Cuando subimos en el discurso tuve que decir que esto en realidad era un logro de todos nuestros fanáticos y que yo se lo quería dedicar a todos los chicos y las chicas que venían del interior como yo, o que van detrás de un sueño. Había pasado todo eso por mi mente en ese momento y fueron varios años de sacrificio para llegar hasta ahí. No fue fácil pero se cumplió.
P: Ahora te has unido a Flor Álvarez en Corazón. ¿Hay algún sonido con el que disfrutes más? ¿Te ves atreviéndote con el regional mexicano?
R: A mí me encanta hacer música y me encanta ponerme retos también, así que, por ejemplo, hacer un regional mexicano, de hecho, ya tengo hecho pero todavía no salieron... Me encanta la idea de probar cosas nuevas y ver cómo queda mi estilo en otros lados o adaptar mi estilo a otro género. No me adapto a ninguno porque siento que puedo demostrar que puedo estar en cualquier género y abrir mi rama para los colaboraciones. Esa colaboración con Flor Álvarez es una bachata que estaba fuera de la música que estábamos sacando, cuando se la presenté le pareció buena idea y quedó hermosa. Tanto la canción como el vídeo me encanta y a toda la gente quedó enamorada con esa canción.
P: Ahora que estás en España, ¿te has encontrado con algún artista español?
R: La realidad es que es mi primera vez aquí y me estoy familiarizando con todo. Ya conocí a un par de productores en esta semana también. Tengo colaboraciones. Lo mismo voy a conocer a otros artistas españoles. Ahora paré aquí y estamos en un hotel donde están todos los artistas argentinos que vinieron esta semana y vamos todos al estudio. Eso está bueno porque hay una cierta unión dentro del sello. Estamos conociendo y haciendo amistades nuevas.
P: ¿Cómo quieres acabar este año?
R: Este año me gustaría terminarlo con un Luna Park o un Movistar pero también me quiero venir aquí y hacer una buena gira en España y Europa. Esa es una de nuestras metas, empezar a girar aquí. Esperamos que se cumpla. Vamos a trabajar en eso.