Estas son las tres ciudades españolas que podrían acoger Eurovisión Junior 2024
Barcelona ha sido descartada como sede, pero aún quedan tres potenciales candidatas

Sandra Valero, representante de España en Eurovisión Junior 2023. (Photo by Borja B. Hojas/Getty Images) / Borja B. Hojas
El pasado mes de febrero saltaba la noticia: Francia rechazaba acoger el Festival de Eurovisión Junior 2024 por segundo año consecutivo tras la victoria de Zoé Clauzure con Cœur en Niza. De este modo, la delegación española se ofrecía voluntaria, como segunda finalista gracias a Sandra Valero y su Loviu, para albergar el certamen infantil con gran ilusión por primera vez en su historia.
"Para RTVE, ser los anfitriones es un paso más en el esfuerzo que en los últimos años ha realizado la cadena para potenciar Eurovisión en España y para dar mayor relevancia a nuestra música", declaraba Ana María Bordas sobre el anuncio. Dicho esto, tocaba ponerse manos a la obra para encontrar la mejor sede posible.
Entre las apuestas que barajaban varios medios de comunicación desde un principio, había cinco potenciales localizaciones: Barcelona, Granada, Málaga, Valencia y Zaragoza. Sin embargo, la capital aragonesa se caía de las quinielas "por falta de infraestructuras" en la fecha elegida para celebrar la vigésimo segunda edición de este concurso. Eso por un lado.

Por otro, y aunque desde que se supo que España organizaría el Festival de la Canción el alcalde Jaume Collboni manifestó alto y claro sobre el historial de Barcelona "para organizar eventos musicales de gran envergadura", la última hora que llega desde la ciudad condal es que "el Ayuntamiento ha preferido desestimar su participación por falta de equipamientos disponibles", puesto que el Palau Sant Jordi y el Sant Jordi Club ya han reservado sus espacios para otros eventos y citas musicales a lo largo del mes de noviembre, tal y como informa RAC 1.
Por tanto, todo se reduce a Granada, Valencia y Málaga. Entre estas tres capitales de provincia está la sede de Eurovisión Junio 2024, la cual debe reunir tres puntos fuertes inapelables: la disponibilidad, el espacio y la producción.
Unas jornadas de tal magnitud necesitan de unas instalaciones (hostelería, recinto, etc.) con la capacidad suficiente para acoger a las miles de personas, así como a las diferentes delegaciones, que se movilizan cada año para disfrutar presencialmente del festival. Siguiendo esta misma línea, la producción debe estar a la altura de los acontecimientos, de tal modo que se invierta en todo lo relacionado con la parte más técnica, como la construcción del escenario, la iluminación, la realización...