Al estilo de ‘Pulseras rojas’ de Albert Espinosa, Lancali nos ofrece ‘Me enamoré de la esperanza’
Una autoficción con la que homenajea a su amigo Sam del que tuvo que despedirse
![](https://los40.com/resizer/v2/QQM75YHMWVAUFO4LCXNBGDI7GQ.jpg?auth=a91d3078caa84e355996f55eb8b6ab9449ea1afef262025ef146c169357610a5&quality=70&width=1200&height=544&focal=670,346)
Lancali debuta en la literatura. / Imagen cedida por Grupo Planeta
Lancali es el seudónimo de Lou-Andrea Callewaert, una joven de 21 años que nació en Francia, pero con diez años se mudó a Estados Unidos donde ahora estudia literatura y donde escribió Me enamoré de la esperanza, su primera novela en la que rinde homenaje a su amigo Sam que murió por una enfermedad autoinmune.
Es una autoficción en la que podemos encontrar drama, romance, misterio y toques de humor a través de un lenguaje y poético lleno de metáforas que a muchos les hace pensar en John Green, John Boyne o Albert Espinosa.
Y es que es imposible no pensar en Pulseras rojas al leer la sinopsis de esta nueva historia sobre un grupo de jóvenes que, entre las paredes de un hospital, abrazan la alegría que tienen a mano: la amistad, la libertad y la rebeldía. Cada uno de ellos está roto; cada uno de ellos se ha hecho más fuerte debido a eso.
![‘Insumergible’, la historia de Hugo y Ariel, la misma persona en dos etapas de su vida, que puede inspirar a muchos](https://los40.com/resizer/v2/VU65GHKCKJFTFIBZGGQANQWPUA.jpg?auth=c4aecd9f85f477710e3da7b466fa599a372782494f4fbc91f011a03fb81bdd76&quality=70&width=360&height=270&smart=true)
Crean una comunidad, viven milagros, y reclaman a la vida lo que la enfermedad les ha arrebatado. Pero un corazón roto hace que uno de ellos renuncie al amor. Y, aun así, en ese desolado lugar donde el amor parece imposible, se abre una puerta… y también los corazones.
Un proyecto de dos
“Los dos tuvimos la idea de escribir una historia en la que personas sanas pudieran experimentar qué se siente al estar enfermo, porque los libros que habíamos leído sobre gente como nosotros, los habían escrito adultos, adultos sanos, personas que miraban hacia dentro en lugar de hacia fuera, y por eso queríamos mostrárselo a la gente, porque que una cosa termine no significa que no valió la pena”, cuenta la autora sobre el origen de esta novela que ideó con su amigo.
Tras escribir el primer capítulo, falleció Sam y Lancali dejó la escritura suspendida. No pudo retomarla hasta que pudo pasar el duelo. Finalmente la terminó y la autopublicó. Logró vender 60.000 ejemplares convirtiéndose en un fenómeno literario en TikTok.
Sam, Neo, Sony, Hikiri y Kevin, son los chicos que habitan ese hospital en el que lidian con sus propias batallas, ya sean la de la salud mental, enfermedad cardíaca o ausencia de un pulmón, anorexia, abusos familiares...
Un compendio de emociones que tocan la fibra más sensible. La novela ya se ha publicado en 15 países y cada vez son más los que no dudan en sumarse a la comunidad de Lancali que ya está escribiendo su segunda novela.
"Tierna, honesta y leal", describe la obra Elvira Sastre. "Una historia desgarradora que nos demuestra cómo el amor y la esperanza perduran más allá de todo final", añade la también escritora María Martínez.