Muere Ventura Pons, el icónico director y guionista a los 78 años
Ha sido la propia Academia de Cine quien ha dado la noticia
![](https://los40.com/resizer/v2/2MQHF6P7FVBGLJWG6BYZ3XP4C4.jpg?auth=b54c2b046cd5940e22061511f48caad3fc201afea5b5cf52eeb383ca7fd5ba16&quality=70&width=1200&height=544&focal=1788,648)
Ventura Pons en el festival del 'Mapa' / Alessandra Benedetti - Corbis
Si el 2023 nos dejó un mal sabor de boca con los fallecimientos de algunas de las estrellas de nuestro país como Itziar Castro, María Tersa Campos o Daniela Costa, entre otras, el 2024 parece que le ha cogido el relevo. Este 8 de enero, en medio de la cuesta de enero y en un momento en el que todos estamos volviendo de unos días de vacaciones, se ha conocido la triste noticia del fallecimiento de Ventura Pons.
A los 78 años, el cineasta catalán ha muerto, según ha confirmado la propia Academia del Cine a través de su cuenta de X, lo que antes era Twitter, este mismo lunes: "Fallece el cineasta Ventura Pons a los 78 años. Fue nominado al Goya a Mejor Guion Adaptado en cuatro ocasiones, por El perquè de tot plegat, Actrius, Anita no perd el tren y Barcelona (un mapa). Fue vicepresidente de la Academia de Cine", han escrito junto a una imagen del propio Pons.
Durante los años que estuvo volcado en el mundo de la interpretación consiguió convertirse en un referente para las nuevas generaciones. Un hecho que consiguió gracias a su implicación y que también lo llevó a ser uno de los directores más prestigiosos dentro del mundo del cine catalán. Fue más tarde, concretamente en 1977, cuando dio el salto a la gran pantalla con Ocaña, retrato intermitente, y que le llevó a competir en el Festival de Cannes.
Nominado a los Premios Goya a Mejor Guion Adaptado cuatro veces
El reconocimiento que todos los personajes que forman parte de la interpretación le han dado hoy no ha sido mera casualidad. Ventura Pons forma parte del cine desde los años 60 y desde entonces su dedicación ha sido impoluta.
Els diàlegs de Ruzante fue el primer espectáculo teatral al que estuvo al frente en 1967. Después vinieron más de 20 obras teatrales de diferentes autores. Nit de Reis de Shakespeare, 'he Knack de la mismísima Ann Jellicoe, L'auca del seyor Llovet de Jordi Teixidor y Cambrera nova de Joan Oliver. Más tarde, se adentró en el mundo de la producción y creó Els Films de la Rambla, donde han nacido éxitos como La rubia del bar (1986) o en 1990 ¿Qué te juegas, Mari Pili?
Siempre se ha considerado pionero dentro del cine catalán, aunque también se estrenó en 2002 en el inglés con Food of love con la que fue al Festival de Berlin. Tras ello, también estuvo al mando del documental musical El Gran Gato.
Ventura Pons ha estado al frente de más de treinta películas durante toda su trayectoria y también ha sido vicepresidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España. Entre los reconocimientos que nos deja este 8 de enero está la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, la Cruz de San Jordi del Gobierno Catalán, un Premio Ondas, y un Gaudí de Honor, entre otros.
Hoy se despide una leyenda del cine, ¡hasta siempre, Ventura Pons!