Adriana Abenia: “Igual que en una película hay clasificación por edades, debería haberla en la música”
Mucha música en 'La vida ahora', el libro más personal de la presentadora
![La presentadora de televisión, escritora y actriz Adriana Abenia.](https://los40.com/resizer/v2/OSKX2WJPUNHD3DBVVRBPEDV2RY.jpg?auth=b7ecf59cdc474192ef58d4de2b6cd44b44b98afd05f412064155db62e3c356d7&quality=70&width=1200&height=544&focal=2230,895)
La presentadora de televisión, escritora y actriz Adriana Abenia. / Aldara Zarraoa
Adriana Abenia se ha desnudado para compartir su historia vital en La vida ahora, un libro de una honestidad brutal en el que habla de la exigencia de la moda, la agresión sexual que sufrió siendo reportera, la mentira que dijo en su salida de Sálvame o la maternidad real.
Entre todos esos y muchos más temas, también hay hueco para la música. La van desgranando en cada episodio porque hay canciones que inevitablemente tiene asociadas a ciertos momentos.
Aunque confiesa que sus gustos son más bien classic o de una escena más independiente, también escucha a Bad Bunny. Eso sí, tiene algo que decir respecto a las letras de reguetón.
![Adriana Abenia más honesta que nunca: “Es el libro que a mí me hubiera gustado tener cuando me rompí en pedazos”](https://los40.com/resizer/v2/DDYSG7TD65CDBMMZ7VQLT6DPI4.jpg?auth=cc8a80a9f400ca6255c5346dd665875d735371497dfd64099153d79db300b31a&quality=70&width=360&height=270&smart=true)
Vamos a hablar de música, hay playlist en tu libro, ¿qué papel juega la música en tu vida?
Muy importante porque creo que, al igual que los olores, hace que te sitúes en un momento hasta casi percibir que está ocurriendo. Hay canciones que me han acompañado en según qué momentos y me trasladan al pasado de una manera tan real que necesitaba incluirlos.
Abres con la letra de Hot n Cold de Katy Perry, ¿sueles ponerte a menudo esta canción para no olvidar?
No, no, no… esa es la canción con la que yo hacía mi entrada a plató cuando empecé en televisión y me recuerda a todo aquello. Por eso el libro se inicia allí. Es imposible esquivar esa época porque es precisamente cuando se rompió todo en ese programa. Peor hay muchas otras. Con Portishead he disfrutado de los mejores momentos con Sergio, de abrazos, en la cama de su habitación…
En tu infancia andabas enamorada de Miguel Bosé, ¿te habrías enamorado de la persona que es hoy en día?
Locamente enamorada. Tiendes a creer mitos cuando eres pequeño y ha evolucionado y no es la persona que yo creía. Cuando te enamoras no eres objetivo. Él fue super amable cuando me besó cubriendo un evento musical, años después. De hecho, la canción de Triana, pensaba que me la dedicaba a mí, que decía Adriana. Rayé ese disco de tantas veces que lo puse en el tocadiscos de mis padres. Él me fascinaba.
Wonderwall de Oasis en el capítulo dedicado a la moda.
Cuando llegué a Milán y fui a la agencia por primera vez ellos tenían puesto ese disco y se repetía una y otra vez. Cada vez que iba a esa agencia estaban esas canciones. Los inicios en Milán son esa canción.
Por cierto, que, hablando de moda, supongo que si tu hija te dice que quiere ser modelo te llevarías un disgusto, ¿no? Un mundo demasiado exigente.
Queda mal que diga esto, pero sí, aparte que yo en todo momento estoy haciendo un esfuerzo porque ella… ahora no que tiene cinco años, pero cuando tenga más sentido de la vida y más poder de decisión, trataré de que sea ella la que elija su camino, pero gustarme, no me gustaría nada, de nada, de nada. Quiero que de alguna manera arañe más la estabilidad que te puede proporcionar otro trabajo y en el que no hay el escrutinio entorno al cuerpo. No quiero que en mi casa al cuerpo se le de valor, es solo una carcasa, quiero que cuide otros aspectos de su vida. Además, no quiero que forje su imagen entorno a lo que los demás puedan decir de ella. De verdad, ojalá, no… jajajaja…
En el dedicado a envejecer recurres a Bad Bunny y Where she goes.
Sonó muchas veces en la radio de nuestro coche durante la escritura del final de mi libro que estábamos en Santi Petri. La letra es super pegadiza, que se la dedica a Kendall Jenner, y le da en la popola, que no sé cuántas veces me ha preguntado ya Luna que qué es la popola y ya no sé cómo explicarle…jajajaja… Te hablo como madre porque yo esto antes no me lo había planteado, me indigna el sentido de las canciones, sobre todo, de los artistas de reguetón. Me parecen muy pegadizas, me parecen divertidas de bailar, pero creo que ahora, en un momento en el que se dan tantas agresiones sexuales, en grupo y se habla de la violencia de género, todos estos mensajes que lanzamos a una sociedad que está evolucionando, desarrollándose y creciendo, son lo peor. Igual que en una película hay clasificación por edades, creo que, en la música debería haberla. Por mucho arte que sea, el no poder escapar a esas canciones cuando vas con tu hija pequeña en el coche es terrible. Es super heavy. Nos hemos acostumbrado a esto y esas poesías no construyen una sociedad en la que el respeto prime. Si de verdad queremos dar un giro en nuestra sociedad y que se nos respete más a las mujeres, que ya toca, no podemos dar cobertura y libertad a este tipo de canciones sin controlar quién las escucha. Ayer escuché que los niños nunca habían consumido tanto porno como ahora y desde tan pronto
Hay Dorian, Viva Suecia… ¿tus gustos personales se mueven por este indie?
Me gusta mucho Radiohead, Oasis, me encantaban Aerosmith… al final, criada en los ’80 y los ’90. Sí que estoy actualizada en las canciones, pero veo que, a excepción de algunas obras de arte que se pueden hacer ahora, la música de antes soportaba mejor el paso del tiempo. Ahora casi todas suenan igual y están hechas para consumirlas y que no cueste decirles adiós. Ahora, como a todas las del reguetón les ponen la misma base, todas suenan igual.