Vuelve el Cuento de Navidad de la SER: 'Hansel y Gretel' que contará con Ana Wagener, Emma Suárez o Javier Cámara, entre otros
El relato radiofónico ha sido adaptado por Elvira Lindo y se estrenará el 25 de diciembre a las 12:00h
![](https://los40.com/resizer/v2/YXHL3BIO7RDC5HF67GHGDKLOA4.png?auth=d06aa435e9c93a6c62e2b0f0fad3b6154c8a6ea0fa62b85d5ff70b51b96d242e&quality=70&width=1200&height=544&focal=1810,1600)
Cartel 'Hansel y Gretel' versión 'Cuento de Navidad de la Cadena SER'
Como cada año, la Cadena SER celebra su tradicional cita con la ficción sonora el día 25 de diciembre a las 12:00 horas. Para al edición de esta año de su Cuento de Navidad, la SER ha elegido el título Hansel y Gretel, un cuento clásico de los hermanos Grimm y la escritora Elvira Lindo será la encargada de hacer la adaptación para la radio.
Esta versión radiofónica de la creación de los Grimm incluye nuevos escenarios, épocas y nuevos personajes que mostrarán una especial preocupación por el medioambiente, a través de un tono de humor. El estudio FLAT26, con la ayuda de Miguel Sánchez Lindo en la parte de ilustración, se han encargado del diseño y, además, de la colaboración especial de Iñaki de la Torre y el coro de niños del colegio Los Peñascales. Ana Alonso estará a los mandos de la dirección, Roberto García se ocupa de la realización sonora, Carlos de Hita de los paisajes sonoros y la ficción sonora de la SER contará con las interpretaciones Ana Wagener como narradora; Marco Guerrero, Hansel; Matilda Donate, Gretel; Javier Cámara, el padre; Emma Suárez, la madrastra; María Pujalte, la bruja; Eulalia Ramón, la zorra, Sheila Blanco, mirlo y Elvira Lindo como la oveja negra.
En esta undécima edición, el programa de La Ventana ha sido el elegido por el Cuento de Navidad para su gran estreno. Carles Francino, Ana Wagener y Elvira Lindo han sido los encargados de presentar a los oyentes la ficción sonora para este 2023. Lindo ha explicado que esta versión de Hansel y Gretel "es una historia donde hay miedo, hay abandono, pero he tratado de que tenga humor. Lo que me atraía era tener que crear una personalidad para cada uno de los personajes. Para mí ha sido como una ilusión infantil hacer esto".
"Fue un reto maravilloso, tener que dar imagen con tu voz. Hay que envolver a la gente, hay que dar emoción", ha comentado Wagener por su parte.
El Cuento de Navidad de la SER, una fecha marcada en el calendario
Hace más de diez años que la SER estrenó su Cuento de Navidad. Fue en el año 2013 con la ficción sonora Cuento de Navidad de Charles Dickens y desde ese momento, cada 25 de diciembre a las 12 del mediodía, la cadena emite un episodio clásico reformulado especialmente para las Fiestas. Dramaturgos, guionistas, escritores y actores se reúnen cada diciembre para crear estas ficciones radiofónicas en una de las mañanas más especiales del año. En estos 11 años, todos los cuentos que se han emitido han sido adaptados con un nuevo enfoque: Our Town, Qué bello es vivir, Cuento de Navidad, La gran familia, Mujercitas, Peter Pan y Wendy, El amor en los tiempos del cólera, Pinocho y El Mago de Oz.
La emisión oficial está programada para el día 25 de diciembre a las 12:00h pero, podrá escucharse más tarde en SER Podcast. Además, el día 5 de enero a partir de las 18:00 horas, habrá una edición especial de La Ventana con una reemisión de Hansel y Gretel para que los oyentes puedan volver a disfrutar del encanto del radioteatro de la SER.
![Paula Díaz](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradiolos40/1008a41f-6342-4c01-ba6c-f858c5fbc89c.png)
Paula Díaz
Soy Paula Díaz, y no hay "diaz" en los que no escriba o hable de música. El disco de El Madrileño me...