Decodificando la jerga gamer: 10 términos esenciales para comprender los videojuegos (y a tus hijos)
Una guía elaborada por el club de esports KPI Gaming
En el dinámico mundo de los videojuegos, es esencial mantenerse al tanto de las expresiones y términos que surgen en la comunidad gamer. Es por ello por lo que la comunicación entre padres e hijos con relación a los videojuegos ha experimentado una evolución significativa en los últimos años.
Anteriormente, la falta de comprensión generacional y el desconocimiento sobre esta forma de entretenimiento solían dificultar el diálogo. En la actualidad, se observa un cambio en esta dinámica. Los padres han empezado a reconocer la importancia de entender el mundo virtual en el que sus hijos están inmersos, buscando informarse sobre los videojuegos y sus contenidos.
Esta mayor apertura al diálogo ha permitido la creación de espacios donde se pueden abordar temas como la duración del tiempo de juego, la elección de juegos apropiados según la edad y la importancia de un equilibrio entre las actividades en línea y offline.
Aunque aún existen desafíos en la comprensión total de esta cultura, el puente de comunicación entre padres e hijos en relación con los videojuegos está en constante construcción, fomentando un ambiente de entendimiento y confianza mutua. Con el objetivo de facilitar la comunicación entre padres e hijos, el club de esports KPI Gaming, reconocido por su amplio palmarés en CS:GO, Fortnite y Valorant, presenta una guía práctica que descifra 10 términos clave en la jerga gamer:
- AFK - "Away from Keyboard": Si tu hijo dice "me quedo AFK", no te preocupes, no están usando códigos secretos. Simplemente significa que se ausentarán por un momento de la partida, tal vez para ir al baño o tomar un descanso.
- Banear: Cuando escuches a tu hijo hablar sobre ser "baneado", se refiere a que fue expulsado temporal o permanentemente de un juego o plataforma por comportamientos inapropiados o el uso de trampas.
- Chetos/Cheats: No, no están hablando de comida. Están mencionando programas externos utilizados para hacer trampas en los juegos, lo que les da una ventaja injusta. Recuérdales que el uso de cheats es siempre ilegal y va en contra de las reglas del juego.
- Bait/Baitear: Si escuchas sobre "baitear", se refieren a engañar a los oponentes. Es como lanzar un señuelo para manipular la acción en su beneficio.
- Campero/Campear: Si alguien está "campeando", significa que está esperando pacientemente en un lugar estratégico para eliminar a los enemigos. Aunque no es muy bien visto, es una táctica utilizada para obtener ventaja en el juego.
- Te hago Carrito/Carrilear: Cuando tu hijo mencione que "le hace el carrito" a alguien, quiere decir que está ayudando a un jugador menos experimentado a ganar. Es una forma de apoyo en el mundo virtual.
- EZ - "Easy": Si escuchas "EZ", es una expresión que indica que alguien ganó de manera sencilla. Aunque a veces se utiliza para burlarse, es importante recordar que el respeto en línea es clave.
- FF - "Forfeit": Cuando se habla de "FF", se están rindiendo en el juego. Es una forma de aceptar la derrota y finalizar la partida.
- F: Este término denota respeto por una situación complicada o una derrota. Por ejemplo, si tu hijo dice "F", es su manera de expresar que algo no salió como esperaban.
- Farmear: Si escuchas que están "farmeando", están realizando acciones repetitivas en el juego para obtener recursos o puntos. Es como una estrategia de cosecha virtual.