Muere Carlos Pumares, incisivo crítico de cine con el que muchos se acostaban escuchando ‘Polvo de estrellas’
Santiago Segura, Eva Hache o Juan Luis Cano se despiden de él en redes

Carlos Pumares, rostro televisivo. / Mediaset
"Descanse en Paz el más grande de los grandes del cine en España. Siempre fue y desde hoy será Polvo de Estrellas". Con estas palabras los familiares de Carlos Pumares confirmaban su muerte a sus 80 años.
Periodista y maestro de la radio fue un crítico de cine emblemático que destacaba por su carácter directo e incisivo. Para muchos era el gruñón de la radio. Aunque se licenció en Físicas, desempeñó su labor en los medios de comunicación y, sobre todo, en el sector cinematográfico donde trabajó como guionista y actor.

No solo habló de cine, trabajó en el sector. Participó en FBI: Frikis Buscan Incordiar (Javier Cárdenas, 2004) y en Torrente 3, el protector (Santiago Segura, 2005). Eso como actor porque como guionista firmó varias películas en los años 70, los de La casa de las chivas (León Klimovsky, 1972), Separación matrimonial (Angelino Fons, 1973) y Una mujer prohibida (José Luis Ruiz Marcos, 1974), entre otros.
También deja como legado diversos libros, muchos de los cuales tienen que ver con esa pasión que sentía por el séptimo arte. También se llegó a escribir uno sobre él. Iván Reguera y Juan José Aparicio indagaron sobre su figura en Carlos Pumares: un grito en la noche (2006).
Rostro televisivo
La tele también fue un medio en el que se defendió muy bien. Le vimos como asesor cinematográfico en La clave y también, en programas más populares como Crónicas Marcianas o Sálvame. Llegó, incluso, a formar parte del jurado de ¡Mira quién salta!
No tenía pelos en la lengua y decía lo que pensaba, como aquella vez en la que reconoció públicamente que Twin Peaks era una basura. Y es que hablaba sin filtros y siempre fiel a su manera de entender el cine.
"Era un crítico peculiar. Un auténtico amante del cine y un personaje muy divertido. Ha sido un disgusto conocer hoy la noticia de su fallecimiento y saber que no volveremos a tomarnos un café charlando de cine, como cuando coincidíamos en algún festival", escribía Santiago Segura. Él y muchos compañeros se han despedido de él en redes.