La emergencia climática, lo que más preocupa a los españoles
El principal reto a nivel global no es la guerra ni la inmigración, sino el cambio climático, según la encuesta Transatlantic Trends.
![](https://los40.com/resizer/v2/H6C7VGGEIBDLNCDH236LCT6GVI.jpg?auth=f9deb7220b317fbd3c03f695139f760d285adc0970fd726a57f5ed75ed6800b2&quality=70&width=1200&height=544&smart=true)
El cambio climático preocupa (y mucho) a los españoles). / John Rensten
La conciencia climática gana terreno entre los ciudadanos. Así lo demuestra la encuesta Transatlantic Trends, que se lleva a cabo en 14 países, entre ellos España, donde se han realizado un total de 1.500 entrevistas.
El 29% de la población señala el cambio climático como su principal preocupación, siete puntos por encima de la anterior encuesta, cuando dicho porcentaje se situaba en el 22%. En el segundo lugar de la lista se sitúa el conflicto bélico en Ucrania, con un 20%, y los retos que trae consigo la inmigración, a la que citan como principal preocupación un 19% de los encuestados. Tras todo ello se sitúa la ciberseguridad (9%) y el terrorismo (4%).
Junto a España, los países que sitúan el cambio climático en lo más alto de sus preocupaciones son Italia, Portugal, Francia y Canadá
Aunque el cambio climático está en los primeros puestos en la mayoría de los países, a nivel global lo que más preocupa es la guerra de Ucrania, con un 27% de promedio total, seguido del cambio climático (19%) y de la inmigración (18%). Junto a España, hay otra serie de países que han citado la crisis climática como la preocupación mayoritaria. Se trata de Italia (donde se refieren a ella en primer lugar un 35% de los encuestados), Portugal (31%), Francia y Canadá, ambas con un 27%.
![El cambio climático, una amenaza global.](https://los40.com/resizer/v2/RKXNWMFY75H5DFIOCHPIFTAOOA.jpg?auth=09e7a78d0ff84b14b9aed61931defbe3a0d25cb0b036330744b0ae0a2ffc20f1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El cambio climático, una amenaza global. / Mihaita Costin / 500px
![El cambio climático, una amenaza global.](https://los40.com/resizer/v2/RKXNWMFY75H5DFIOCHPIFTAOOA.jpg?auth=09e7a78d0ff84b14b9aed61931defbe3a0d25cb0b036330744b0ae0a2ffc20f1)
El cambio climático, una amenaza global. / Mihaita Costin / 500px
En cuanto al perfil de los españoles que se muestran especialmente concernidos por el cambio climático apenas hay diferencia entre hombres y mujeres. Eso sí: a medida en que el nivel de estudios es mayor, la preocupación se acentúa ligeramente. Ese fenómeno se ve de forma aún más clara en los ciudadanos que se consideran a sí mismos de izquierdas.
Aprobado para los científicos
La encuesta realizada por Transatlantic Trends también ha preguntado sobre la nota que ponen los ciudadanos a la comunidad científica a la hora de abordar el problema climático. La evaluación es positiva. Un 58% de los españoles consideran que los investigadores está haciendo “mucho” o “bastante”. En el caso de las organizaciones no gubernamentales, esa opinión positiva se queda en el 50%, mientras que a la hora de puntuar a la Unión Europea, el Gobierno español o los propios ciudadanos los porcentajes caen de manera abrupta hasta situarse en el 41%, el 37% y el 34%, respectivamente. La peor nota se la llevan las empresas, cuya gestión en lo referente al cambio climático sólo aprueba un 25% de los ciudadanos.
Entre otras cuestiones, la encuesta también ha preguntado por el papel que está llamada a jugar China en el nuevo orden internacional. La mayoría de los españoles considera que el gigante asiático tendrá cada vez más peso junto a Estados Unidos, ambos seguidos a mucha distancia por la Unión Europea. También hay un amplio consenso en lo referente a Ucrania: el 69% apoya ofrecer ayuda financiera al país para su reconstrucción, y un 63% considera que se debería ofrecer al país ingresar en la Unión Europea.