Estos son todos los países donde han prohibido Barbie
La película se está convirtiendo en una de las más taquilleras del año
La película de Barbie de Greta Gerwig ha sido prohibida en varios países después de su lanzamiento. La exitosa película protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling está siendo una de las películas del año. De hecho, la comedia de fantasía se ha convertido en la segunda película con mayores ingresos de 2023 a nivel mundial, por detrás de la película de Super Mario Bros, superando la marca de los mil millones de dólares a principios de este mes en taquilla.
Aun así, parece que hay ciertos países a los que esta película no les ha hecho tanta gracia. Antes de su lanzamiento en julio, Barbie fue prohibida en Vietnam debido a una escena que mostraba un mapa con las reclamaciones territoriales en disputa de China en el Mar del Sur de China.
Según informó Reuters, la escena muestra una "imagen ofensiva" de la "línea de nueve trazos", que se utiliza en los mapas chinos para ilustrar sus reclamaciones sobre amplias áreas del Mar del Sur de China, que está en disputa con Vietnam.
Barbie no es la primera película que prohíben en por esta razón, la película Uncharted de Sony y la película animada Abominable de Dreamworks también se han visto canceladas en este país.
Otro de los territorios que canceló el éxito de Barbie ha sido Kuwait. Este país prohibió Barbie después de que la película promoviera "ideas y creencias ajenas a la sociedad kuwaití y al orden público", según Lafy Al-Subei'e, subsecretario del Ministerio de Prensa y Publicación del país (según el New York Times).
Casi al mismo tiempo (el 9 de agosto), el ministro de cultura del Líbano, Mohammad Mortada, tomó medidas para prohibir Barbie, afirmando que se descubrió que la película "promovía la homosexualidad y la transformación sexual". En el comunicado de Mortada, también dijo que la película "contradecía los valores de la fe y la moral" al reducir la importancia de la unidad familiar (según Reuters).
Argelia prohibió Barbie tres semanas después de su lanzamiento en el país, bajo el argumento de que "promovía la homosexualidad y otras desviaciones occidentales", según una fuente oficial y el sitio de noticias local 24H Algerie (según Reuters).