Callejero Fino nos habla de Peso Pluma, La Zowi, el RKT, Emilia y Big One
El artista argentino presenta 'HAGAN CA$O', su nuevo disco de RKT, del que nos habla en LOS40 Urban
Callejero Fino es una leyenda de la escena de la música urbana en Argentina. El artista es un referente del freestyle, así como también del reggaeton, el RKT y el rap, entre otros. Comenzó su andadura por la música a los 13 años, y desde entonces ha ido ganándose el cariño de fans que han apoyado cada uno de sus lanzamientos.
Ahora ha lanzado su primer álbum de estudio HAGAN CA$0, del que nos ha hablado en LOS40 Urban. Aunque no es lo único sobre lo que nos ha hablado. Sigue leyendo y descúbrelo.
Pregunta (P): Lo primero de todo, darte las gracias por venir aquí, que para nosotros es un lujo tener a un referente de la escena de la música urbana con nosotros. Y también darte la enhorabuena porque llega HAGAN CA$0, que es tu disco. ¿Cómo te sientes después de haberlo lanzado?
Respuesta (R): Muy contento y muy agradecido porque lo tomó muy bien la gente y le está yendo muy bien al disco y contento.
P: ¿Qué supone para ti lanzar este disco? Después de tantos años en la industria has lanzado muchos proyectos. ¿Tiene un significado más especial para ti?
R: Este tiene obviamente un significado más especial porque es el primero y espero que salgan muchos más. Es muy importante tanto para mí como para la escena del RKT porque, como te digo, le está yendo muy bien y lo está... La gente lo está tomando muy bien.
P: ¿Puedes avanzarnos algo de esto que vas a lanzar próximamente?
R: Salió la primer parte del disco. No salió el disco completo, que tiene 3 partes. Primero salen 7 temas, después salen 2 y después salen 3, en referencia al 723, que es mi movimiento.
P: Dices que consideras que todos tus compañeros de RKT de la escena merecen lanzar un disco. ¿Por qué esto es tan importante para ti?
R: Yo creo que es un gran paso en la carrera de cada uno, porque hacer solo una canción, obviamente lleva a su tiempo, pero hacer un disco lleva conducta, disciplina, tiene que tener toda una línea. Todo en base a algo, en referencia a algo y es un gran paso en la carrera de cada uno.
P: Te uniste a Emilia y Big One en En La Intimidad. ¿Cómo fue para ti colaborar con estos dos artistas? Además, se sale un poco del estilo al que estás tú acostumbrado, pero demuestra que también la abre puertas a otros sonidos.
R: Es que yo hago de todo tipo de música, o sea, a mí me encanta hacer RKT, pero hago distintos tipos de música. Bueno para el proyecto de Big One fue algo muy lindo y algo muy loco porque se cruzaron lo que hace Emilia con lo que hago yo y en manos de Big One y salió esa canción, que para mí es un éxito.
P: Hay muchos que no conciben la fusión de géneros musicales. ¿Qué tienes que decir tú al respecto?
R: No, yo creo que es cuestión de cada uno. Es válido si quieren encerrarse en hacer solamente algo, pero yo creo que es mucho más divertido, ya que la música es tan linda... en meterse en distintos tipos de géneros e intentar hacer algo distinto. Hacer algo así como lo que hicimos con Big One, que es una mezcla, un híbrido entre dos géneros y salió algo muy, muy guay.
P: ¿Qué te mueve el hacer un estilo o hacer otro? ¿Depende del momento en el que te pille?
R: Sí, exactamente así. El momento de hacer RKT... me gusta hacerlo en cualquier momento, pero hay veces que tengo ganas de, no sé, hacer un reggaetón. O de hacer un dancehall o hacer rap. Eso depende... o quizá a veces hago rap y lo transforma en RKT. Me gusta variar según lo que me inspira en ese momento.
P: ¿Cómo ves tú la escena del RKT ahora?
R: Está muy fuerte. Está muy fuerte en Argentina. Se escucha mucho. Todo el tiempo está sonando en los autos, en las motos, en todos lados. Vas a comprar a cualquier supermercado o a cualquier local y está sonando RKT.
P: De hecho, la música en Argentina se ha expandido unos niveles impresionantes. A nivel mundial, ¿crees que le rescate todavía se va a expandir más?
R: Yo creo que sí. Está en proceso de hacerlo. Y pasa que recién se está haciendo como viral el movimiento RKT en Argentina, está muy fuerte en los países limítrofes de Argentina. Se está escuchando mucho y recién ahora está saliendo más cruzando más fronteras.
P: ¿Crees que esto se debe a las redes sociales?
R: Yo creo que sí. Por ambas cosas, por las redes sociales, por la gente, por la música, por el estilo de música, es muy urbano, es muy under y eso es lo que le gusta a la gente. Los sonidos que tiene.
P: Otro género que está triunfando es el regional mexicano. ¿Qué te parece el fenómeno Peso Pluma?
R: Me pone contento por él porque se ve que se eómero demasiado para hacer lo que es hoy y yo creo que aún se va a expandir muchísimo más.
P: ¿Qué artistas ahora están sonando mucho en las listas de Callejero Fino?
R: Mucho RKT. Sí, sí, mucho reggaeton old school y voy por ahí.
P: Y ahora que estás en España, ¿has hablado con algún artista español para colaborar juntos?
R: Bueno, estuve hablando con Kaydy Cain para juntarme el viernes y conocernos. Hoy me tengo que juntar con La Zowi.
P: Antes mencionabas el dancehall. No sé si has podido hablar con Bad Gyal.
R: Es una de las artistas españolas que yo escuché hace muchísimos años, y me parece que es una de las más duras. En Argentina se escucha mucho.
P: ¿Hay algo de lo que te hayas arrepentido en la industria y has aprendido algo?
R: Me arrepiento de no haber empezado antes, más chico. Aprendí que, con disciplina y conducta, se puede lograr todo lo que uno se proponga.
P: ¿Ese consejo quizá se lo darías también a los a los nuevos artistas que quieren comenzar en la industria?
R: Sí, más que nada que tengan conducta y que no pierdan la fe, porque esto es cuestión de tiempo, todo se acomoda a su tiempo y es cuestión de tiempo.
P: Los artistas siempre vais un paso más adelante. ¿Qué advertencia le darías a tus seguidores de lo que van a escuchar de Callejero Fino?
R: Van a escuchar sonidos distintos. Bueno, el RTK se basa en eso, en constantemente encontrar sonidos distintos que a la gente le guste. Ahora es más que nada mezclar sonidos, mezclar sonidos de reggaetón, de cumbia, de lo que sea.
P: Muchas gracias por estar con nosotros.
R: No, gracias a vosotros.