Menend nos abre las puertas de 'Yanki' y nos habla de Estados Unidos y Don Patricio
El artista madrileño navega entre España y Estados Unidos y presenta su nuevo álbum de estudio, del que nos habla en LOS40 Urban
![](https://los40.com/resizer/v2/RYBEFLI6IRGBRAG4CWLORLGHOI.jpg?auth=51fd85b1aef7ce9993d5506e763a1a7bd95d1092be2f69dfb12a983a7c51e1e2&quality=70&width=1200&height=544&focal=3955,1905)
Menend nos habla de 'Yanki' en LOS40 Urban / Natalia Casado
Dicen que viajar te da sabiduría y conocimientos. Y si no que se lo digan a Menend, un cantante, compositor y productor madrileño que se mudó a California y allí comenzó a dar sus primeros pasos en la industria. Moviéndose por el R&B y el pop urbano y trabajando para algunos artistas del panorama de la escena de la música urbana, Menend ha desarrollado una pasión innata por la música. Lali, Bejo, Vanesa Martín y Walls son algunos de los que han trabajado con nuestro protagonista.
Ahora ha presentado su nuevo álbum de estudio Yanki, del que nos ha hablado en LOS40 Urban, además de otras muchas cosas, como es el universo Menend. Sigue leyendo para descubrirlo.
Pregunta (P): Menend, lo primero de todo, darte las gracias por por venir y por estar aquí charlando con nosotros y también darte la enhorabuena por ese trabajo, por Yanki.
Respuesta (R): Qué bien. Muchas gracias a vosotros por invitarme. Tenía muchas ganas de venir a conoceros y ver la oficina, y nada, con muchas ganas de hablar contigo.
P: Bueno, yo primero quiero preguntarte, para introducirnos un poquito en el universo Menend, ¿cómo definirías tu música?
R: Pues yo creo que que está en las líneas un poco de los movimientos urbanos más mainstream, más pop, pero sobre siempre al final del día es buscar el concepto. Y hacer música un poco conceptual más allá de que las canciones puedan tener su propia narrativa y su propia vida independiente. Que al final todo acabe creando, pues un aura, y un concepto. Entonces yo creo que es lo que más busco a la hora de hacer música y a la hora de empaquetarla y todo.
P: ¿Cómo te adentraste en la música y decidiste dedicarte profesionalmente a ella?
R: Pues fue un proceso lento a lo largo de años. Yo creo que al final fueron pasitos cortos que iba dando que tenían un un momento de validación en el que yo a lo mejor decía, 'ostras, con esto sigo y con esto otro... ¿qué pasa? sigo'. Entonces, por ejemplo, yo empecé cuando tuve mi primer iPhone. Cogí el Garage Band del iPhone y me puse a probar, a jugar. Sí, sí, a grabar con los casquitos. Y produje y escribí dos álbumes. Obviamente, pues a esas alturas tampoco sería gran cosa, pero hice dos álbumes y uno de ellos lo saqué en un CD para que mi madre lo pudiese poner en el coche y mi madre conocía a una persona relacionada con una multi, se lo enseñó y de repente me vi yo en una sala como ésta mientras me decían que si sonaba a The Weeknd, que yo no sabía quién era. Pensaba que era una banda. Y nada, pues con eso ya era como, 'vale, queremos que hagas unas demos con nosotros'. Entonces claro, eso fue un momento de validación. Luego yo me fui a Estados Unidos y empecé a sacar yo mis cosas, obviamente independiente, niño rata en su habitación. Y pues al final esos pasitos que yo iba dando llegaron a que acabé firmando un contrato en Los Ángeles. Más validación, más experiencia y al final yo creo que un cúmulo de todas esas cosas que fui haciendo y que me fueron pasando fueron las que me orientaron la cabeza hasta el punto de decir, 'esto es lo que tengo que hacer, es lo que quiero hacer y pongo todos mis huevos en el cesto'.
![Menend: "Me intriga producir con Judeline"](https://los40.com/resizer/v2/SEITFE4MQRDMFL2OS75OEMFIRY.jpg?auth=fc33b450ff4cd1b3c91dc55268242860bf2ac55acbba73315413b9ec34b6b96e&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Menend: "Me intriga producir con Judeline" / Natalia Casado
![Menend: "Me intriga producir con Judeline"](https://los40.com/resizer/v2/SEITFE4MQRDMFL2OS75OEMFIRY.jpg?auth=fc33b450ff4cd1b3c91dc55268242860bf2ac55acbba73315413b9ec34b6b96e)
Menend: "Me intriga producir con Judeline" / Natalia Casado
P: Y hablas de Estados Unidos. Yo quiero preguntarte, ¿cómo ha influido la música a lo mejor de Estados Unidos en la tuya propia?
R: Cien por cien. A ver, yo creo que bueno, un cien por cien. Imagino que al final he tenido influencias residuales un poco de España, pero yo desde desde muy chico ya me gustaba mucho más lo de fuera, lo americano. Mis padres los que ponían música en casa. Una de mis favoritas era Tracy Chapman. Entonces cuando yo empecé a descubrir música, pues enseguida eran Jason Derulo, Chris Brown, etc. Obviamente cuando me fui para allá y ya tenía acceso a todo lo que estaba pasando era increíble. Al final tú piensas que la música más underground de allí pues tampoco acabó de llegar aquí, a no ser que se convierta en en un movimiento grande, ¿no? Y yo ahí tenía acceso a todos los pequeños artistas que empezaban a molar y que nadie conocía más allá de, pues yo que sé, a lo mejor de California artistas locales. O entonces pues el poder sumergirme yo tan adentro de lo que era la cultura de allí, me hizo incluso enamorarme más de ella y entenderla mejor, y yo creo que es un poco lo que me estoy trayendo aquí a España en mi música. Lo que estoy intentando hacer es traer esa identidad tan de allí al idioma español y un poco al movimiento de aquí.
P: Dice que, a veces, te sientes de ningún lugar del mundo. ¿Por qué esto?
R: Yo durante muchos años venía aquí y ponía en pausa mi vida de Estados Unidos y reanudaba la de aquí. De repente estaban todos parados y se empiezan a mover otra vez y estoy viendo a mis amigos de siempre. Estoy viendo mi familia. De repente me vuelvo a ir, pongo pausa aquí y reanudo la otra. Entonces, como que al final te acostumbras a llevar una doble vida, ¿no? Entonces no acabas de ser de ningún lado porque obviamente soy muy español y obviamente soy muy de lo que de mi vida adulta, que he vivido allí. Entonces un poco el caos que existe entre todo. Por eso. Y también el estar tan acostumbrado a ese movimiento y, de repente, verme en España ya full time con una pandemia, atrapado, que no voy a ningún otro lado...
P: Y ahora que lanzas Yanki, cuéntame. ¿Qué evolución tanto personal como profesional has experimentado tú con este proyecto?
R: Yo creo que Yaki al final es una reflexión de experiencias, ¿no? En los últimos años, desde que lancé el primer álbum Antihéroe hasta hasta ahora, y también es una madurez a la hora de componer, a la hora de producir todo esto. Yo creo que en el ámbito metafórico del título, tiene que ver mucho con eso que te he explicado ahora de cómo pasar tres años aquí... Es como con las relaciones que estás el principio es súper bonito y luego por las cosas se van complicando. Pues al final, claro, cuando estás acostumbrado a que sea bonito y dulce y de repente te vas y es bonito y dulce en el otro lado, y vuelves y vuelve a ser bonito y dulce, al final vives en una nube que no, que no estás conociendo lo que viene después. Yo creo que es lo que me ha tocado conocer ya en este último año y para mí ha sido un poco shock, ha sido un poco lo que he querido plasmar en en el álbum. Un poco Yanki como guiri, como término despectivo de persona que está ahí, en plan, molestando que no se entera de nada. Y ese era un poco el concepto y yo creo que a nivel sonoro es una evolución clarísima de lo que yo venía haciendo, que era mucho más R&B y ahora es mucho más, más mainstream, más pop. Yo creo que puede ser una sorpresa para todo el mundo menos para mí, porque yo desde que empecé mi carrera ya escuchaba y ya era muy fan de todos estos géneros pero no quería mezclar las cosas. Quería empezar con lo que era un poco mi base, un poco más el R&B y luego pues ir expandiendo a horizontes nuevos en los que pueda probar nuevas recetas a la hora de hacer música, fórmulas nuevas. Y también yo creo que era un género que iba a ir mucho mejor de la mano con las historias y con lo que yo quería contar en las canciones.
Yanki puede ser una sorpresa para todo el mundo menos para mí.
— Menend
P: ¿Qué retos te quedan por cumplir?
R: Hombre, yo diría que casi todos. Yo creo que está todo en una etapa muy inicial y también todos esos goles y todas esas ambiciones irán cambiando a lo largo de los años. Mi única expectativa es poder estar haciendo música. produciéndola, componiéndola y mejorando y madurando y siendo feliz con ello a lo largo de mi vida. Yo creo que es el el gol final.
P: Hablando de producción, ¿para qué artista te gustaría producir una canción?
R: A mí me gusta producir para todo el mundo que produzco porque al final todos los artistas diferentes me abren mundos nuevos a la hora de producir y herramientas que a lo mejor que no conocía y que puedo utilizar para mí mismo incluso. Entonces yo creo que me gusta producir con todo el mundo. Pero no sé, no sé con quién te diría. Me intriga con Judeline.
P: ¿Recuerdas algún momento específico de tu estar en el estudio produciendo para otro artista y que te haya impactado a nivel profesional?
R: Es súper curioso porque ves que que todo el mundo trabaja completamente de forma completamente diferente. Yo creo que al final es eso, el saber incorporarte al método de trabajo de distintos artistas, el saber que unos van a necesitar más tiempo para escribir y otros menos. A unos les va a encantar todo lo que hagas, otros te van a estar un poco guiando para estar ellos contentos con el resultado final. Y yo creo que al final he aprendido a ser muy permeable con estas sesiones. Yo creo que una que siempre me hace mucha gracia es con Don Patricio, que hicimos un día que estuvimos en el estudio 17 horas seguidas sin parar. 17 horas y era en plan empezaba una producción, le estaba molando y había un momento que no le molaba y había que empezar otra. Fue hace un par de años, ya no me acuerdo muy bien, pero de eso me acuerdo. Yo dije, 'bueno, es que esto al final hasta que salga algo o hasta que no nos dé más...'. Yo estoy encantado de seguir ahí dándole.
![Menend para LOS40 Urban](https://los40.com/resizer/v2/IB2OU6QJTJD7VJU5JJDJ2OSYGU.jpg?auth=1925fc3c1b7bf824ccb41e69c271279abbeaea955b91bd5d1a81845836a88de1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Menend para LOS40 Urban / Natalia Casado
![Menend para LOS40 Urban](https://los40.com/resizer/v2/IB2OU6QJTJD7VJU5JJDJ2OSYGU.jpg?auth=1925fc3c1b7bf824ccb41e69c271279abbeaea955b91bd5d1a81845836a88de1)
Menend para LOS40 Urban / Natalia Casado
P: ¿Cómo definirías también tu estética? La imagen de un artista también forma parte de él.
R: La imagen para mí es fundamental y va muy de la mano de la música, ¿no? Dependiendo de la imagen y del artista en sí, de sus visuales, de sus portadas, de todo, vas a percibir la música de una manera u otra. Y yo creo que es algo que siempre intento cuidar mucho desde el primer proyecto. Y suelo intentar hacerlo de manera muy conceptual con el momento que es. Por ejemplo, con Yanki. para crear un poco el personaje de este proyecto y de este concepto, pues lo fui elaborando un poco también con el tiempo mientras iba haciendo canciones y tal. Y pensé en que todo fuese como una estética muy norteamericana, pero llevado un poco al fashion pero llevado un poco al cine indie, entonces también me dejé que creciese el pelo un poco como si fuese que me han cogido para una película. Todo lo posible para mimetizarme con el concepto y yo creo que al final lo fui viendo claro a medida que iba tomando pasos. Por ejemplo, cuando hice el primer videoclip, Equipaje, me di cuenta de que era como bastante cine indie norteamericano a nivel historia y tal, pero se veía claramente que estaba hecho en España. Era como Yanki, pero con "i" latina. Entonces fui un poco dándole forma al concepto. Me fui a Estados Unidos a Los Ángeles, volví para allá un mes y ya, pues aproveché para sacar todas las fotos que quedaban para hacer el último videoclip y para redondear un poco el concepto desde allí, que fue muy guay y yo creo que le dio el toque final que necesitaba el proyecto.
P: ¿Qué se viene después de Yanki?
R: Hago mucha música porque al final tengo esa suerte de que al ser productor y compositor yo en mi casa, a cualquier hora o cualquier día puedo ponerme a hacer música y entonces tengo muchísima música ya guardada. Alguna que saldrá, alguna que no saldrá, pero sí que tengo, tengo cositas que estoy preparando que ya van pintando muy bien. Ahora mismo estamos celebrando Yanki y estamos con ganas de que la gente vea los los videoclips, que los he editado y dirigido yo por primera vez y de que la gente esté atenta también a lo que puedan ser conciertos que vengan a finales de año, una posible gira y cositas. Al final es un proyecto que me encanta y que me parece que merece también tener su momento. Entonces, nada. Yo lo siguiente lo voy preparando con calma, pero ahora mismo hay que disfrutar del momento.