Muere Milan Kundera a los 94 años, el eterno candidato al Premio Nobel de literatura
El escritor es el autor de libros como 'La insoportable levedad del ser'
![](https://los40.com/resizer/v2/QQP3AZSOS5DYXDUSKRA6ESA37I.jpg?auth=48f2d218428edcfc785214598debdeb77297cc3348b43f3bf7633f3986c0c0db&quality=70&width=1200&height=544&focal=2866,2045)
Milan Kundera en Francia 1981 / Louis MONIER
El mundo de la literatura está de luto. Este miércoles se ha conocido la triste noticia de que Milan Kundera ha fallecido a los 94 años en París, según se ha conocido a través del medio francés Le Monde. El escritor de La insoportable levedad del ser siempre ha defendido a capa y espada el mundo de la ficción y de la novela.
Nació el 1 de abril de 1929 en Brno, pero siempre vivió exiliado en Francia desde 1975 cuando huyó de Checoslovaquia, evitando la cesura y la represión. Su amor por la escritura le venía de familia, y es que siguió los pasos de su padre, quien era pianista y rector de JAMU. Kundera empezó estudiando composición musical, pero más tarde empezó a formarse en el mundo del cine, centrándose en la literatura.
![Milan Kundera en 1982](https://los40.com/resizer/v2/BJRRUHZCNZF2VOBOAUHKDGUDPE.jpg?auth=65cb4cf13f4964d09913236250e8caf4349a2d9ab6554b4ff438b9f370b7a47f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Milan Kundera en 1982 / Francois LOCHON
![Milan Kundera en 1982](https://los40.com/resizer/v2/BJRRUHZCNZF2VOBOAUHKDGUDPE.jpg?auth=65cb4cf13f4964d09913236250e8caf4349a2d9ab6554b4ff438b9f370b7a47f)
Milan Kundera en 1982 / Francois LOCHON
Fue uno de los escritores más importantes de República Checa junto a Kafka y Havel y su carrera empezó en 1960 cuando empezó a admirar las ideas comunistas en su obra. Fue uno de los activistas más críticos contra la conocida Primavera de Praga en 1968 y la represión que fue después de la invasión soviética hizo que se prohibiese toda su literatura.
Una larga carrera literaria
Durante sus 94 años de vida, el autor ha renunciado a sus textos poéticos juveniles y otras producciones. Sin embargo nos deja un legado literario ejemplar: 16 obras traducidas a más de 80 idiomas. Entre las más destacas están La insoportable levedad del ser (1984), La broma (1967), La inmortalidad (1988), La vida está en otra parte (1973) y La ignorancia (2000), entremuchas otras.
Kunder formó parte de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias y de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras. Entre sus logros, además del Premio Médicis, también se coronó con varios reconocimientos como el Premio Jerusalén (1985) Premio Austriaco de Literatura Europea (1987), Festival Literario Internacional de Vilénica (1992), Premio Herder (2000) Premio Nacional de Literatura Checa (2007), Prix mondial Cino Del Duca (2009) y Premio Franz Kafka (2020).
A pesar de haber conseguido varios galardones en su carrera, si hay por algo que siempre se le recordará será por ser el eterno candidato al Premio Nobel de literatura, un reconocimiento que estuvo apunto de obtener en varias ocasiones, optando como candidato, pero que nunca logró.