¿Madre después de los 40? María Amores charla del tema con Irma Soriano y Elia Guardiola
Un tema cada vez de más actualidad

María Amores habla de maternidad a partir de los 40 con Irma Soriano y Elia Guardiola. / Mediaset España
Mientras Ion Aramendi triunfa con Supervivientes, su mujer, María Amores, triunfa con su video podcast en mtmad, Generouser, centrado, sobre todo, en cuestiones de maternidad y familia. Ella fue madre hace poco a sus 45 años y ahí ha querido centrar el debate, en ser madre pasados los 40, que cada vez es más habitual.
La lista de las mujeres que se quedan embarazadas en la cuarentena aumenta exponencialmente a un ritmo vertiginoso. El estilo de vida que llevamos hace que vayamos retrasando este asunto, entre muchos otros motivos.
Amores ha invitado a su charla a Irma Soriano que también fue madre a los 45 y 48 años. Ya tenía dos hijos anteriores que había tenido cuando tenía 26 y 37 años. “Ya con 37 me sentía mayor, porque a partir de los 35 se considera embarazo de riesgo”, confesaba.
“Yo desde que nací he estado buscando a mis hijos”, decía la periodista. Tras una ruptura matrimonial conoció a su actual marido que no tenía hijos y quería tenerlos. Se había hecho una ligadura de trompas y tuvo que recurrir a la fecundación in vitro.
Elia Guardiola ha tenido a su primer hijo con 46 años. A diferencia de Irma Soriano, ella no quería tener hijos hasta que conoció a su actual pareja y le cambió la mentalidad. Lo intentaron de manera natural, pero no resultó y entonces recurrieron, también, a la ciencia. Ahora, incluso, se está planteando tener un segundo.


Preguntas para reflexionar
Una de las frases que hemos oído de toda la vida es esa de ‘se te pasa el arroz’. “Incluso con todas las preguntas que podemos hacernos siendo madres a partir de los 40 creo que las personas que tienen esta opinión o hacen estos comentarios dice más de esas propias personas que de las emociones ajenas. A mí me lo han dicho, pero he hecho caso omiso”, admitía Guardiola.
“Antes se tenían hijos y se tenían varias porque se decía, ‘cuando sea mayor, si no me cuida uno, me cuida otro’. Hoy en día se tienen hijos porque se desean absolutamente”, aseguraba Soriano que admite que ella no ha tenido hijos para echar carreras, que puede que no tenga la misma energía física, pero sí la mental.
Guardiola contaba que ella empezó a relatar cómo era ser madre a los 45 al quinto mes de embarazo y reconoce que recibió apoyo de mucha gente, pero que hubo tres personas que la sentenciaron. “Encima han sido tres mujeres, que esto duele, somos malas, entre nosotras, algunas somos malas. Comentarios del nivel de, ‘¿por qué has sido madre ahora? ¿Te lo has pensado bien? ¿Sabes que cuando tengas 10 años no tendrás energía?’. Gente que dices, tus comentarios están hablando mal de tus miedos, tus anhelos… hablar es gratis”, reflexionaba.
Ella está convencida de que la maternidad ahora ha sido cuando tenía que ser, porque antes no estaba preparada, no tenía la autoestima necesaria, ni los recursos, ni el padre perfecto para compartir esta aventura. “Hay una parte de la sociedad a la que le falta aceptar, tolerar y respetar”, admitía.
Habla la experta
Se unió a la mesa Lucía González, ginecóloga de 40 años que explicó que antiguamente se consideraba madre añosa a aquella que superara los 35 años. “Hoy en día, lo que vemos en la consulta, es que los embarazos entre los 40 y los 44, superan incluso a los de otras franjas de edad”, señalaba.
La especialista reivindicaba una educación reproductiva, porque reconoce que a partir de los 35 se reduce la fertilidad. Congelar óvulos es una opción que cada vez está más presente en las mujeres.
Para terminar, Irma Soriano aconsejó que las mujeres que quieran ser madres a partir de los 40 se pongan en buenas manos. Guardiola invitaba a seguir el instinto de una. Y la especialista recomendaba que de tener esa inquietud, planificarlo.
Sin duda, un tema cada día de más actualidad.